viernes, 11 de abril de 2025

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

La detección fue posible gracias a más de una década de trabajo. El hallazgo podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a la descarbonización de Europa


R. Badillo, 09/04/2025 - 16:50

Un hallazgo científico en el subsuelo de Ronda ha despertado el interés de la comunidad energética internacional. Una investigación universitaria, con más de una década de trabajo, ha identificado indicios de la existencia de hidrógeno blanco, una fuente de energía renovable que podría tener un impacto decisivo en el proceso de descarbonización en Europa. Este tipo de hidrógeno, también conocido como hidrógeno natural, se genera espontáneamente en determinadas formaciones geológicas sin necesidad de intervención industrial. Su localización en la Serranía de Ronda, en un entorno de peridotitas ricas en hierro, ha sido el centro de un estudio encabezado por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga, cuyo equipo lleva años analizando los procesos geoquímicos de la zona. La singularidad del hidrógeno natural radica en que no requiere de electricidad para ser producido. A diferencia del hidrógeno verde, su generación no implica emisiones ni gasto energético, lo que lo convierte en un recurso más sostenible y potencialmente más barato. Este hallazgo abre la posibilidad de situar a Andalucía en el mapa de la nueva geoestrategia energética europea. [...] Todavía se desconoce el volumen exacto de gas existente, pero los primeros datos podrían conocerse “en un futuro cercano” y serán determinantes para valorar su posible explotación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

Aardvark Weather utiliza inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos



Un nuevo sistema, denominado Aardvark Weather y desarrollado a partir de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos, “es miles de veces más rápido y preciso que todos los métodos de predicción meteorológica anteriores, según Richard Turner, del Departamento de Ingeniería de Cambridge y autor principal de la investigación que publica Nature.
Turner se muestra entusiasmado con los resultados de la investigación, desarrollada por la Universidad de Cambridge con el apoyo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés): “Aardvark reinventa los métodos actuales de predicción meteorológica ofreciendo el potencial de hacer que las predicciones meteorológicas sean más rápidas, más baratas, más flexibles y más precisas que nunca, ayudando a transformar la predicción meteorológica tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de abril de 2025

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

El campo petrolífero Huizhou 19-6 es el primer yacimiento petrolífero clástico integrado a gran escala de China descubierto en capas profundas a ultraprofundas


María Mocerino, 31 de marzo de 2025, 7:47 a. m. EST

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) anunció el lunes el descubrimiento de un importante yacimiento petrolífero en el este del Mar de China Meridional, que se estima que contiene hasta 110 millones de toneladas de reservas de petróleo. El descubrimiento del yacimiento petrolífero marino Huizhou 19-6 pone de relieve el futuro de las reservas de petróleo y gas. La producción se encuentra en capas profundas y ultraprofundas. Si bien la exploración de petróleo y gas a estas profundidades plantea numerosas preocupaciones y desafíos, el reciente éxito de China en la localización de otro yacimiento con gran potencial se ha calificado como un nuevo gran avance en los últimos dos años. Según Global Times, el yacimiento petrolífero se encuentra a 170 kilómetros de la costa de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Su profundidad promedio es de 100 metros. [...] Las empresas deberán superar obstáculos tecnológicos, ambientales y regulatorios. [...] No obstante, China ha logrado avances importantes para la industria al identificar dónde se encuentran estas enormes reservas y demostrar su potencial. Después de todo, 110 millones de toneladas es una cantidad impresionante, una enorme cantidad de energía.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Científicos de Cambridge han creado el mapa más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, ríos y valles.


Juan Scaliter, 04.04.2025 07:44

A pesar de que actualmente lo conocemos como el continente blanco, la Antártida no siempre ha estado cubierta de hielo: el continente se mantuvo sobre el polo sur sin congelarse durante casi 100 millones de años. Luego, hace unos 34 millones de años, se produjo un cambio climático drástico en el límite entre el Eoceno y el Oligoceno. El clima cálido de invernadero, estable desde la extinción de los dinosaurios, se enfrió drásticamente, creando una especie de "casa de hielo" en los polos que ha persistido hasta la actualidad. De ese modo, el paisaje original ha estado escondido bajo una capa de hielo de kilómetros de espesor para la mirada de todos los humanos que hemos habitado el planeta. Durante años, el British Antarctic Survey ha estado sobrevolando el continente helado austral, utilizando radar, ondas sonoras y mapas de gravedad para determinar la forma del lecho rocoso secuestrado bajo el hielo. Y ahora, con toda esta información, ha creado el mapa de la Antártida (bajo el hielo) más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, antiguos cauces fluviales, cuencas y llanuras.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Se trata de materias primas imprescindibles para la industria tecnológica. Hasta ahora China tenía el monopolio y EEUU era el mayor importador.


Juan Scaliter, 04.04.2025 16:39

Las tierras raras (básicamente un conjunto de 17 elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica), se han convertido en uno de los ejes de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos. El primero tiene una de las mayores reservas globales, mientras que EE. UU. es uno de los mayores consumidores de estos elementos. [...] Por eso, la noticia del hallazgo del mayor yacimiento del mundo en Kazajistán, pone en alerta a las principales potencias del planeta. El nuevo yacimiento contiene alrededor de un millón de toneladas de estos elementos. La noticia la ha publicado también la agencia de noticias del país en sus redes sociales. [...] El yacimiento, ubicado en la región de Karagandá, en el centro de Kazajistán, contiene cerio, lantano, neodimio e itrio, pero esto sería apenas una parte del hallazgo. La agencia de noticias kazaja afirma que el potencial de recursos en el nuevo yacimiento, denominado, podría superar los 20 millones de toneladas, según las previsiones del Ministerio de Industria de Kazajistán. [...] Sin embargo, hay una “mala” noticia. En un mercado como el de las tierras raras, que mueve unos 5 billones de euros anuales, Kazajistán, señala que carece de la tecnología necesaria para explotar sus yacimientos y eso hace que muchos quieran ser sus nuevos mejores amigos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.sciencealert.com/largest-rare-earth-metals-deposit-discovered-in-kazakhstan

sábado, 29 de marzo de 2025

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

El descubrimiento de una reserva de litio tan vasta llega en un momento crítico para los objetivos energéticos del país


Aamir Khollam, 27 de marzo de 2025, 12:43 p. m. EST

Ante el aumento de la demanda de litio, el gobierno estadounidense está tomando medidas. [...] Debajo de la superficie del Mar Salton de California se encuentra un descubrimiento tan enorme que podría redefinir el futuro de la energía limpia del país. Los científicos han identificado unas sorprendentes 18 millones de toneladas de litio, valoradas en 540 mil millones de dólares, enterradas bajo las turbias aguas del lago más grande del estado. Este hallazgo, denominado “oro blanco”, tiene el potencial de revolucionar la industria de baterías de EE. UU. y reducir la dependencia del país de las importaciones extranjeras de litio. Sin embargo, la extracción de este recurso crítico conlleva una serie de desafíos, desde riesgos ambientales hasta consideraciones geopolíticas. [...] Actualmente, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de litio, particularmente de China, Australia y Sudamérica. La capacidad de producir litio a nivel nacional podría reducir las vulnerabilidades de la cadena de suministro y fortalecer la seguridad energética nacional. [...]
El proceso implica la perforación de pozos de producción geotérmica a miles de pies debajo de la superficie de la Tierra para acceder a salmuera rica en litio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de marzo de 2025

Ester Boixereu, geóloga del CSIC sobre una mina en Extremadura: "Hay platinoides, los elementos más escasos"

Ester Boixereu, geóloga del CSIC sobre una mina en Extremadura: "Hay platinoides, los elementos más escasos"

Una experta del CSIC revela el enorme valor estratégico de la mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), donde también se encuentran platinoides, cobre y cobalto


La Razón @larazon_es 27.03.2025 17:25

En plena sierra de Monesterio, en Badajoz, se encuentra uno de los tesoros geológicos más singulares de España: la mina de Aguablanca, una explotación a cielo abierto que guarda en su interior recursos minerales clave para la industria del siglo XXI. Tras años de cierre, este yacimiento está en vías de reactivarse y ha sido identificado como un activo estratégico en el nuevo mapa minero que impulsa la Unión Europea para garantizar el suministro de materias primas críticas como el níquel, el cobalto y el cobre. Según la geóloga Ester Boixereu, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), esta mina es "un prodigio para la naturaleza". No solo porque alberga el único yacimiento de níquel en España, sino porque en sus entrañas también se han encontrado platinoides, como el paladio y el platino, dos de los elementos más escasos y valiosos del planeta. La mina de Aguablanca cobra especial relevancia en un contexto global en el que la soberanía sobre los recursos naturales se ha convertido en una cuestión estratégica. Estados Unidos, China y la Unión Europea compiten por garantizar su acceso a materiales esenciales para la transición energética, la movilidad eléctrica y la defensa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 21 de marzo de 2025

Francia descubre el mayor depósito de hidrógeno del mundo, con un valor asombroso de 92 billones de dólares

Francia descubre el mayor depósito de hidrógeno del mundo, con un valor asombroso de 92 billones de dólares

Un hallazgo inesperado podría revolucionar la carrera mundial por la energía limpia, colocando a Francia en la primera posición, en medio de un período de relativa incertidumbre en el país europeo.



Rob Currell  09:27 ET, 20 de marzo de 2025

Científicos franceses, que recientemente enviaron una guía de supervivencia a sus ciudadanos, han descubierto una fuente de energía oculta, enterrada a gran profundidad. El alcance real del impacto del hallazgo apenas comienza a revelarse a medida que los científicos examinan el sitio. Dailygalaxy.com informó que bajo el suelo de Folschviller, en la región del Mosela, científicos han descubierto la asombrosa cantidad de 46 millones de toneladas de hidrógeno natural. [...] El descubrimiento fue completamente inesperado, ya que los científicos que buscaban metano se toparon con un enorme depósito de hidrógeno natural enterrado a 1.250 metros bajo tierra. [...] Si se explota adecuadamente, este recurso podría redefinir la producción y el consumo de energía a nivel mundial. El hidrógeno blanco es diferente de sus homólogos verdes y grises, más conocidos. El hidrógeno blanco no requiere una producción industrial compleja ni genera emisiones de CO₂. Simplemente existe de forma natural bajo la superficie terrestre, esperando a ser aprovechado. La región de Lorena [...] tiene ahora una oportunidad única para convertirse en líder en la producción de hidrógeno.
https://interestingengineering.com/energy/france-worlds-largest-hydrogen-deposit

viernes, 7 de marzo de 2025

'Titán de la sal': descubren en Argentina un dinosaurio gigante de 78 millones de años

'Titán de la sal': descubren en Argentina un dinosaurio gigante de 78 millones de años

Este titanosaurio era un herbívoro pequeño y delgado, con vértebras largas y extremidades delicadas.


Mrigakshi Dixit, 6 de marzo de 2025, 07:25 a. m. EST

Un dinosaurio de cuello largo recién descubierto está revelando secretos de una era pasada. El dinosaurio, llamado Chadititan calvoi, que significa “titán de la sal”, medía unos 7 metros de largo y vagó por la Tierra hace 78 millones de años. [...] Chadititan era un titanosaurio rinconsaurio que vivió en un entorno árido, un marcado contraste con los exuberantes paisajes que a menudo se asocian con los dinosauriosLos investigadores describen a esta nueva especie como un dinosaurio “gigante gentilEste titanosaurio era un herbívoro pequeño y delgado con largas vértebras y extremidades delicadas. Los titanosaurios fueron una familia diversa de dinosaurios saurópodos que florecieron durante el Cretácico tardío, hace entre 90 y 66 millones de años.
El fósil de dinosaurio bien conservado fue descubierto cerca de un salar en la Formación Anacleto en el norte de la Patagonia. El lugar del descubrimiento reveló un tesoro de vida antigua. Los fósiles de caracoles, peces, tortugas y otras criaturas ofrecen una imagen vívida del ecosistema que habitó Chadititan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China anuncia el descubrimiento de importantes reservas de petróleo y gas natural en la cuenca del Golfo de Beibu

China anuncia el descubrimiento de importantes reservas de petróleo y gas natural en la cuenca del Golfo de Beibu

El pozo puede producir aproximadamente 13,2 millones de pies cúbicos de gas natural por día


Abhishek Bhardwaj, 6 de marzo de 2025, 12:13 p. m., hora del este de EE. UU.

La compañía estatal de petróleo y gas de China ha anunciado un importante avance en el descubrimiento de hidrocarburos en la exploración de colinas enterradas del Paleozoico en la Cuenca del Golfo de Beibu. La Corporación Nacional de Petróleo Offshore de China (CNOOC) hizo el anuncio el jueves. El avance se produjo después de realizar perforaciones a una profundidad total de aproximadamente 4.840 metros en un área con una profundidad promedio de agua de aproximadamente 37 metros. La iniciativa de exploración de la compañía impactó una zona de explotación de petróleo crudo y gas natural de 283 metros, según el comunicado de prensa. La empresa estatal afirma ser el mayor productor offshore de petróleo y gas natural. Según CNOOC, el yacimiento de petróleo y gas Weizhou 10-5 está ubicado en el Golfo de Beibu del Mar de China Meridional. El descubrimiento marca un avance importante en la exploración de gas natural en las colinas enterradas en granito de la cuenca del Golfo de Beibu. Los resultados de la prueba realizada por la empresa indican que el pozo puede producir aproximadamente 13,2 millones de pies cúbicos de gas natural y alrededor de 800 barriles de petróleo crudo por día, según un comunicado de prensa de la empresa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 22 de febrero de 2025

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

El descubrimiento resalta la evolución de los hienodontes, uno de los grupos más temibles de mamíferos carnívoros extintos.


María Mocerino, 17 de febrero de 2025 05:04 AM EST

Los paleontólogos han hecho un descubrimiento extraordinario en uno de los yacimientos de fósiles más importantes de África, desenterrando una nueva especie de carnívoro antiguo conocida como Bastetodon. Durante una reciente excavación en el desierto egipcio, un equipo de la Universidad de Mansoura y la Universidad Americana de El Cairo se topó con un notable conjunto de dientes que sobresalían del suelo, lo que llevó al descubrimiento de un cráneo casi completo de este depredador máximo. [...] Identificaron una nueva especie del tamaño de un leopardo que pertenecía a un grupo más grande de mamíferos carnívoros extintos, los hienodontes. Algunos de ellos fueron los mamíferos carnívoros más grandes que jamás caminaron sobre el planeta, por lo que el Bastetodon y sus parientes dominaron a los carnívoros hace 30 millones de años como una de las criaturas más temibles de la Tierra. El reciente descubrimiento demuestra aún más la diversidad de este grupo especializado. El cráneo casi intacto incluso proporcionó a los investigadores los medios para reevaluar un género separado de hienodontes del tamaño de un león desenterrado anteriormente hace más de 120 años. Juntos, ofrecen una impresionante instantánea de la Tierra durante una época de transición climática, que marcaría el futuro desafortunado del "rey" de los carnívoros que surgió al final de la era de los dinosaurios.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Los fósiles, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro.


Mrigakshi Dixit, 19 de febrero de 2025 a las 14:00 h EST

Los paleontólogos han descubierto fósiles no de uno sino de dos grupos de depredadores máximos que coexistieron en la antigua Victoria, AustraliaEn primer lugar, han identificado los fósiles de megaraptóridos más antiguos jamás encontrados, lo que hace retroceder la cronología conocida de este grupo de terópodosEn segundo lugar, los expertos han descubierto la primera evidencia definitiva de otro grupo de terópodos, los "carcharodontosaurios", en Australia. Estos descubrimientos, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro. [...] Los fósiles descubiertos revelan que el antiguo ecosistema de Victoria era un complejo paisaje de depredadores. Los megaraptóridos, que alcanzaban entre 6 y 7 metros de longitud, eran los depredadores máximos. Se trataba de un grupo de dinosaurios terópodos de tamaño mediano a grande que vivieron durante el período Cretácico. Estos dinosaurios poseían garras en forma de hoz en el segundo dedo del pie, que probablemente utilizaban para cortar y desgarrar a sus presas. Junto a los megaraptóridos dominantes, el antiguo ecosistema victoriano también incluía carcarodontosaurios más pequeños, que medían entre 2 y 4 metros de longitud.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de febrero de 2025

Furia de 33 pies: China descubre un fósil de dinosaurio gigante del período Jurásico temprano

Furia de 33 pies: China descubre un fósil de dinosaurio gigante del período Jurásico temprano

La nueva especie ha sido bautizada como Xingxiulong yueorum y era un dinosaurio saurópodo


Mrigakshi Dixit, 17 de febrero de 2025 09:10 AM EST

Los paleontólogos en China han descubierto un nuevo fósil de dinosaurio, que pertenece a una especie previamente desconocida del período Jurásico Temprano. En 2015, los expertos recuperaron restos fosilizados de la Formación Lufeng del Jurásico Inferior de la provincia de Yunnan, China. La nueva especie ha sido bautizada como Xingxiulong yueorum y era un dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano. [...] El hallazgo fósil es importante porque incluye una gran parte bien conservada del esqueleto del dinosaurio, incluida la columna vertebral (desde la segunda vértebra dorsal hasta la vigésima vértebra caudal), la cola, los hombros, las caderas y las patas. El espécimen brindó una gran oportunidad para estudiar la anatomía de esta nueva especie. [...] El dinosaurio extinto era un saurópodo de cuello largo que vagó por la Tierra durante el período Jurásico Temprano, que duró desde hace aproximadamente 201 a 174 millones de años. Fue una época en la que los dinosaurios experimentaron una diversificación y llegaron a convertirse en los animales terrestres dominantes. Esta nueva especie pertenece al género Xingxiulong y comparte algunas características con el previamente descubierto Xingxiulong chengi.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural

Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural

La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica


EL MUNDO, 19 febrero 2025 - 08:16

Científicos de la Universidad de Jilin y la Universidad Sun Yat-sen, han logrado sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40% mayor que la del diamante natural, informa Efe. La lonsdaleíta se obtuvo a partir de grafito sometido a condiciones extremas de presión y temperatura. "La síntesis de lonsdaleíta ha sido un punto focal de investigación para científicos de todo el mundo durante los últimos 50 años", señaló Yao Mingguang, profesor en el Laboratorio Estatal Clave de Materiales Superduros de la Universidad de Jilin. La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido un desafío para la comunidad científica. Para lograrlo, los investigadores chinos aplicaron una presión de 300.000 atmósferas, seis veces superior a la necesaria para fabricar diamantes convencionales. Como resultado, obtuvieron cristales de hasta 1,2 milímetros de diámetro, un tamaño considerablemente mayor que los obtenidos en intentos previos. Además de su dureza excepcional, la lonsdaleíta sintetizada presenta una notable estabilidad térmica, manteniéndose estable hasta los 1.100 °C. [...] Esta característica podría permitir su aplicación en materiales ultrarresistentes y semiconductores.

Científicos españoles descubren columnas de gas que brotan del subsuelo marino en la Antártida

Científicos españoles descubren columnas de gas que brotan del subsuelo marino en la Antártida

La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas



Los buques de investigación oceanográfica Hespérides, Sarmiento de Gamboa y Odón de Buen, integrados en el mapa de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, bajo la coordinación del Comité Polar Español. Las tres embarcaciones han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la base española Gabriel de Castilla, ubicada en Isla Decepción, donde además actualmente se construye uno de los laboratorios más modernos de la Antártida, también español. [...] La expedición liderada por los geólogos Ricardo León y Roger Urgeles ha detectado en el subsuelo marino de la Antártida “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono (CO₂). Los investigadores han descubierto exactamente lo que temían y lo que buscaban cuando zarparon el pasado 12 de enero, explica el reportaje de EL PAÍS. Estas fugas, que hasta entonces eran hipotéticas, se han mostrado reales al llegar a la península antártica y se manifiestan en columnas de metano en el océano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho, pudiendo suponer “ser una bomba para el clima del planeta”. [...] El fenómeno, que se conoce como rebote posglaciar, favorece los escapes del metano helado oculto durante milenios en el subsuelo marino.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 14 de febrero de 2025

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

De acuerdo con una investigación publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo


Servimedia, Lunes, 10 febrero 2025 - 19:58

La superficie del núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando y ser menos sólido de lo que se creía, tal y como demuestra un nuevo estudio de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) que detectó cambios estructurales cerca del centro del planeta y fue publicado este lunes en 'Nature Geoscience'. [...]
El catedrático de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC e investigador principal del estudio, John Vidale, dijo que los investigadores "no se propusieron definir la naturaleza física del núcleo interno". Lo que finalmente descubrieron es la evidencia de que la superficie cercana al núcleo interno de la Tierra "sufre cambios estructurales".
El hallazgo arroja luz sobre el papel que desempeña la actividad topográfica en los cambios rotacionales en el núcleo interno que alteraron minuciosamente la duración del día y pueden estar relacionados con la desaceleración actual del núcleo interno. Ubicado a 3.000 millas por debajo de la superficie de la Tierra, el núcleo interno está anclado por la gravedad dentro del núcleo externo líquido fundido. Hasta ahora, se pensaba que el núcleo interno era una esfera sólida.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.larazon.es/ciencia/ciencia-ficcion-cientificos-aseguran-que-nucleo-tierra-esta-cambiando_2025021167ab4215797cbb000147a39f.html

https://interestingengineering.com/science/dynamic-changes-in-earth-inner-core
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-02-24/nucleo-tierra-cambio-forma-cientificos-consecuencias-1qrt_4071070/

viernes, 7 de febrero de 2025

Hallazgo inesperado en esta comarca española: encuentran grandes reservas de litio y rubidio que podrían cambiarlo todo

Hallazgo inesperado en esta comarca española: encuentran grandes reservas de litio y rubidio que podrían cambiarlo todo

Tras analizar 33 pozos, se descubrieron estos minerales en el Proyecto Conchas, en Salamanca, un hallazgo clave para su aplicación en sectores tecnológicos e industriales.


Juan Manuel Delgado, 3 feb. 2025 19:40h.

Berkeley Energia Limited ha anunciado un descubrimiento de importantes depósitos de litio y rubidio en Ciudad Rodrigo, lo que podría transformar sectores clave como la tecnología y la defensa militar. Este hallazgo ha sido confirmado a través de los análisis realizados en 33 pozos en el Proyecto Conchas, lo que ha provocado un aumento inmediato en el valor de las acciones de la compañía.
Ahora, la empresa se prepara para avanzar en la evaluación metalúrgica de estos materiales, con la intención de explorar su potencial industrial. Este descubrimiento no solo promete tener implicaciones para la industria tecnológica, sino que también podría cambiar las reglas del juego en términos de desarrollo de energías renovables y aplicaciones estratégicas en otros rubros. [...]
De esta manera, el hallazgo de litio y rubidio en Ciudad Rodrigo, en Salamanca, abre un abanico de posibilidades para la región. La explotación de estos minerales podría generar empleo, riqueza y desarrollo tecnológico. Además, podría atraer inversiones de empresas de todo el mundo interesadas en acceder a estos materiales tan valiosos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 31 de enero de 2025

Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes

Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes

La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta


Carla Abadía,  30.01.2025 15:33

Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente.
Este fenómeno, parte del Rift de África Oriental, es producto del movimiento tectónico que está separando gradualmente la placa somalí de la placa nubia. Los expertos han comparado este proceso con la división de Sudamérica y África hace millones de años, que dio origen al océano Atlántico.
Investigaciones publicadas en "Earth and Planetary Science Letters" revelan que las placas tectónicas involucradas se están alejando a un ritmo de unos pocos milímetros por año. Aunque este cambio ocurre de manera imperceptible en la escala humana, en el transcurso de millones de años podría generar un nuevo océano que separaría parte de África del resto del continente.
La región de Afar y el Valle del Rift serán las primeras en experimentar los efectos de esta división, ya que eventualmente serán inundadas por las aguas del mar Rojo y el golfo de Adén.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

sábado, 25 de enero de 2025

Nuevo giro en el misterio del origen de los dinosaurios

Nuevo giro en el misterio del origen de los dinosaurios

En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue.


Europa Press, 24 de enero de 2025, 10:07

Los restos de los primeros dinosaurios podrían estar sin descubrir en la Amazonia y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, tal y como sugiere un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido. Los primeros dinosaurios conocidos incluyen EoraptorHerrerasaurusCoelophysis Eodromaeus
En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes.
El nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, tuvo en cuenta las lagunas en el registro fósil y concluyó que los primeros dinosaurios probablemente surgieron en una región ecuatorial cálida en lo que entonces era el supercontinente Gondwana, un área de tierra que hoy abarca el Amazonas, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara.

China encuentra 1,15 millones de toneladas de yacimientos de tierras raras en Yunnan

China encuentra 1,15 millones de toneladas de yacimientos de tierras raras en Yunnan

Según el Servicio Geológico de China, el depósito podría ser una fuente potencial de minerales de praseodimio y neodimio, cuyas cantidades se estiman en más de 470.000 toneladas.



Christopher McFadden, 18 de enero de 2025, 10:12 a. m., hora del este de EE. UU.

Tras el descubrimiento de una serie de enormes depósitos minerales, China acaba de descubrir un nuevo y enorme yacimiento de tierras raras en Honghe, en la provincia de Yunnan. Según fuentes de los medios de comunicación chinos, los nuevos yacimientos podrían producir más de 1,15 millones de toneladas métricas de recursos, lo que impulsaría significativamente la industria nacional del país. Según un comunicado de prensa del Servicio Geológico de China (CGS), el yacimiento podría ser una fuente potencial de praseodimio, neodimio, disprosio y terbio. Una vez explotado, el yacimiento podría contener más de 470.000 toneladas de estos minerales tan codiciados.
El último descubrimiento es un depósito de tierras raras (RRE) de gran tamaño, de tipo adsorción iónica, que marca otro gran avance en la exploración de recursos de China. [...] Es un depósito mineral en el que las tierras raras se concentran y absorben de forma natural en las superficies de los minerales arcillosos. Por lo general, se encuentran en suelos de granito meteorizado, lo que hace que sea relativamente fácil extraerlos mediante métodos respetuosos con el medio ambiente, como el intercambio iónico. El nuevo yacimiento se convertirá en la mina de tierras raras más importante de China, [...] complementando diversas industrias, desde la electrónica comercial hasta los vehículos eléctricos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Iaremys batrachomorpha, especie de tortuga hasta ahora desconocida que convivió con dinosaurios

Iaremys batrachomorpha, especie de tortuga hasta ahora desconocida que convivió con dinosaurios


NCYT, 24/01/2025

El hallazgo del cráneo fosilizado de una tortuga acuática con cabeza chata que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia junto con dinosaurios, revela detalles únicos sobre la evolución de su especieLa especie, bautizada como Iaremys batrachomorpha, fue presentada recientemente por un grupo de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estas dos últimas entidades también en Argentina. “El hallazgo de este cráneo es extraordinario. Los restos de tortugas fósiles son comunes, pero casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo e investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del CONICET.
El descubrimiento fue realizado cerca de la ciudad de General Roca por Raúl Ortiz, coautor de la investigación, quien encontró el único ejemplar conocido de esta especieSegún Agnolín, el nombre específico de la tortuga, batrachomorpha, significa “forma de sapo”. "Hace referencia a las características de su cráneo. Era muy plano, con los ojos orientados hacia arriba y un hocico ancho, ideal para su vida acuática y su dieta depredadora”, detalló en una entrevista con la Agencia CTyS-UNLaM. La tortuga tenía un tamaño modesto. Su caparazón medía menos de 40 centímetros de largoSu anatomía revela que se alimentaba de pequeños vertebrados mediante un sistema de succión.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de enero de 2025

Satélites de la NASA detectan una "isla fantasma"

Satélites de la NASA detectan una "isla fantasma"

En el fondo del mar Caspio, un volcán juega a crear y destruir islas desde hace más de 160 años. Su última obra apareció tan silenciosamente que ni siquiera los habitantes de la costa se percataron de su existencia.


DW, 22/01/202522 de enero de 2025

A principios de 2023, una isla "fantasma" emergió silenciosamente de las aguas del mar Caspio, como si fuera un truco de magia natural. Ahora, casi dos años después, está desapareciendo con la misma discreción con la que llegó. Este fenómeno, captado por el OLI (Operational Land Imager) y el OLI-2 de los satélites Landsat 8 y 9 de la NASA, no es una casualidad ni un misterio sin resolver, sino es el resultado de la actividad de un peculiar volcán de lodo submarino.
El responsable de esta aparición es el volcán de lodo del Banco Kumani, también conocido como Chigil-Deniz, ubicado a unos 25 kilómetros de la costa oriental de Azerbaiyán. Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, las imágenes satelitales documentan esta peculiar metamorfosis: en noviembre de 2022, el volcán permanecía oculto bajo el agua; para mediados de febrero de 2023, había emergido una isla de aproximadamente 400 metros de diámetro, dejando tras de sí una estela de sedimentos; y para finales de 2024, apenas quedaba visible una pequeña porción sobre la superficie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 17 de enero de 2025

Cráneo jurásico de 200 millones de años descubierto en China revela nueva especie de dinosaurio

Cráneo jurásico de 200 millones de años descubierto en China revela nueva especie de dinosaurio

Con una longitud de hasta 10 metros, fue un auténtico titán de su tiempo.


Mrigakshi Dixit, 15 de enero de 2025 09:52 AM EST

Un cráneo de dinosaurio colosal y exquisitamente conservado ha sido descubierto en China. El cráneo fosilizado de esta nueva especie de dinosaurio fue desenterrado en la Formación Lufeng del Jurásico Inferior en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La especie recién descubierta, llamada Lishulong wangi, es un pariente temprano de los saurópodos. El dinosaurio vagó por la Tierra durante el período Jurásico Temprano, hace más de 200 millones de añosCon una longitud de hasta 10 metros, fue un verdadero coloso de su tiempoL. wangi pertenece al grupo de los sauropodomorfos, un linaje diverso que incluye gigantes icónicos como el Brontosaurio y el Diplodocus. Aunque no es un saurópodo en sí, proporciona información crucial sobre la evolución de estas criaturas colosales. El nuevo estudio fue dirigido por paleontólogos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias. [...]
Estos primeros gigantes eran herbívoros y se alimentaban de la exuberante vegetación de la era Jurásica. La especie recientemente identificada probablemente se alimentaba de plantas como helechos, cícadas, ginkgos y coníferas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 11 de enero de 2025

Descubren el fósil de dinosaurio más antiguo de Norteamérica, data de hace 230 millones de años

Descubren el fósil de dinosaurio más antiguo de Norteamérica, data de hace 230 millones de años

Este descubrimiento retrotrae la cronología de la presencia de dinosaurios en el hemisferio norte en millones de años


Mrigakshi Dixit, 08 de enero de 2025 11:25 a. m. EST

Durante generaciones, los dinosaurios han cautivado la imaginación humana. Sin embargo, los orígenes precisos y la propagación temprana de estos antiguos colosos han seguido siendo un misterio durante mucho tiempo. Los paleontólogos han estado reconstruyendo el rompecabezas durante décadas. Se creía que los dinosaurios se originaron en el hemisferio sur y se expandieron gradualmente hacia el norte. Pero el descubrimiento de fósiles en Wyoming está reescribiendo esa historia
Los paleontólogos de la Universidad de Wisconsin-Madison han desenterrado el dinosaurio más antiguo jamás encontrado en América del Norte: una criatura a la que han llamado Ahvaytum bahndooivecheEste pequeño dinosaurio del tamaño de un pollo vivió hace unos 230 millones de años. Curiosamente, esto retrasa millones de años la cronología de la presencia de dinosaurios en el hemisferio norteCon estos fósiles tenemos el dinosaurio ecuatorial más antiguo del mundo; también es el dinosaurio más antiguo de América del Norte, dijo Dave Lovelace, científico investigador del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El descubrimiento de 30 millones de toneladas de litio convierte a China en la segunda batería de vehículos eléctricos más grande del mundo

El descubrimiento de 30 millones de toneladas de litio convierte a China en la segunda batería de vehículos eléctricos más grande del mundo

El nuevo sitio señala una posible adición de 30 millones de toneladas a los recursos de litio de China, aumentando la participación global del 6% al 16,5%

El jeque Kaif, 09 de enero de 2025 08:12 AM EST

China casi ha triplicado sus reservas de litio, lo que eleva su estatus al segundo mayor poseedor mundial de este metal esencial para la tecnología de energía renovable, según la agencia estatal de noticias Xinhua. El país ahora controla el 16,5 por ciento de las reservas mundiales de litio, superando a Australia, Argentina y Bolivia, y queda detrás de un solo país: ChileSe estimaba que China poseía el 6 por ciento de las reservas mundiales de litio; el significativo aumento de China es el resultado de nuevos descubrimientos de yacimientos y métodos de extracción avanzados que hacen posible recuperar el metal de diversos minerales. Recientemente, China anunció un aumento sustancial de sus reservas de litio, un cinturón de 2.800 kilómetros de espodumena ubicado en el Tíbet, un mineral de roca dura que es una fuente vital de litio. Las estimaciones iniciales sugieren que solo el cinturón de espodumena puede contener más de 6,5 millones de toneladas de litio, con cifras potenciales que alcanzan la asombrosa cifra de 30 millones de toneladasAdemás, las exploraciones en la meseta tibetana han revelado lagos salados que se estima que contienen más de 14 millones de toneladas de litio, lo que los ubica como los terceros más grandes de su tipo a nivel mundial. Estos descubrimientos amplían el potencial de explorar reservas similares en áreas geológicamente comparables en las provincias vecinas de Qinghai, Sichuan y Xinjiang.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 10 de enero de 2025

Descubren mundos submarinos en el océano Pacífico

Descubren mundos submarinos en el océano Pacífico

“Este hallazgo pone en entredicho nuestro conocimiento actual sobre el interior de la Tierra y nos plantea un gran misterio”, señalan los autores del estudio.


Juan Scaliter, 08.01.2025 07:00

Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del Instituto Tecnológico de California ha hecho un descubrimiento sorprendente: zonas en el interior de la Tierra que parecen restos de placas sumergidas. El problema es que no se encuentran donde se esperaba, sino bajo grandes océanos o en el interior de los continentes, lejos de los límites de las placas. El hallazgo ha sido publicado en Scientific Reports.
Según las teorías y los conocimientos actuales sobre la tectónica de placas, no debería haber en estas regiones submarinas material procedente de placas subducidas, ya que es imposible que en la historia geológica reciente hubiera habido zonas de subducción en las cercanías. Los autores del estudio, liderados por Thomas Schouten, no saben con certeza de qué material se trata y qué consecuencias tendría para la dinámica interna de la Tierra. [...] "Parece que estas zonas en el manto terrestre están mucho más extendidas de lo que se pensaba".

viernes, 3 de enero de 2025

Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

Apodado Archaeocursor asiaticus, data del Jurásico temprano y pertenecía a la familia Ornithischia.

Europa Press, 30.12.2024 12:24

Paleontólogos de la Universidad de Yunnan han descubierto en China una nueva especie de dinosaurio ornitisquio que vivió hace 193 millones de años, la más antigua en su clase hallada en Asia.
Apodado Archaeocursor asiaticus, la nueva especie data del Jurásico temprano, medía alrededor de 1 metro de largo y pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia, que significa 'caderas de pájaro'. El hallazgo se presenta en la revista iScience. "Los ornitisquios, un clado prominente de dinosaurios, se diversificaron en varias formas, como anquilosaurios, estegosaurios, hadrosaurios, ceratopsianos y paquicefalosaurios a lo largo de la Era Mesozoica", dijeron el paleontólogo Xi Yao y sus colegas de la Universidad de Yunnan, citados por Sci News. "Junto con otros dinosaurios no aviares, se enfrentaron a la extinción al final del Cretácico, mientras que su historia evolutiva temprana sigue siendo objeto de debate". [...]
Se encontró un fémur izquierdo casi completo de Archaeocursor asiaticus en la Formación Ziliujing, aproximadamente a 2 km al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China. Según el equipo, la nueva especie exhibe afinidades con la especie de Gondwana, Eocursor parvus.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.