sábado, 2 de diciembre de 2023

Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis


Historia de Newsweek en Español • 29/11/2023

Científicos del Instituto de Geofísica de ETH Zurich, en colaboración con el Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS), encontraron un método económico que permite mediciones precisas de terremotos, incluso en el fondo del océano y en países menos desarrollados, con redes de fibra óptica. Los geofísicos demostraron que cada onda de un sismo de magnitud 3.9 se registra en el sistema de supresión de ruido de las redes de fibra óptica. Este método, publicado en Scientific Reports, puede utilizarse para establecer sistemas de alerta temprana de terremotos y tsunamis de malla cerrada a bajo costo. [...]
En la cancelación activa de ruido de fase (PNC) de un sistema óptico de comunicación de datos, el “ruido ambiental” en la fibra óptica se determina comparando la señal transmitida originalmente con una señal parcial reflejada por el receptor. Entonces, la diferencia entre las dos señales indica la interferencia a la que estuvo expuesta la señal luminosa en su paso a través de la fibra óptica. [...] De acuerdo con ETH Zurich, sobre la explicación del método, en la transmisión óptica de datos, el “ruido” se produce cuando las fibras ópticas se perturban en apenas micrómetros. Esto ocurre en respuesta a las deformaciones de la superficie de la tierra debido a terremotos, ondas de agua, diferencias en la presión del aire y actividad humana.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Mineral generado por la tectónica de placas mitiga el calentamiento global

Mineral generado por la tectónica de placas mitiga el calentamiento global


Historia de Newsweek en Español / Redacción • 2 h

Geólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron que un mineral producido por la tectónica de placas atrapa eficientemente el carbono orgánico y podría ayudar a amortiguar el calentamiento global durante millones de años, según un nuevo estudio.
El mineral arcilloso del fondo marino, llamado esmectita, tiene una capacidad sorprendentemente poderosa para secuestrar carbono durante años, de acuerdo con los investigadores del MIT. [...]
Cuando la corteza oceánica choca contra una placa continental, puede sacar rocas a la superficie que, con el tiempo, pueden transformarse en minerales, incluida la esmectita.
Con el tiempo, el sedimento arcilloso vuelve a asentarse en el océano, donde los minerales atrapan trozos de organismos muertos en sus pliegues microscópicos. Esto evita que los microbios consuman el carbono orgánico y lo expulsen a la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2). [...] A través de una serie de análisis, los investigadores demostraron que la esmectita probablemente se produjo después de varios eventos tectónicos importantes durante los últimos 500 millones de años. Durante cada evento tectónico, las arcillas atraparon suficiente carbono para enfriar la Tierra e inducir la posterior edad de hielo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Una investigadora española y su equipo encontraron cambios significativos en la zona del epicentro del gran seísmo de Turquía ocho meses antes



JUDITH DE JORGE Madrid 28/11/2023  Actualizado 29/11/2023 a las 06:02h.

La madrileña Patricia Martínez Garzón intenta 'escuchar' a los terremotos tiempo antes de que se produzcan. Doctorada en Sismología por la Universidad Complutense, dirige un equipo de investigación en el Centro Alemán de Investigación de Geociencias GFZ en Potsdam, Alemania, que ha monitorizado la sismicidad alrededor del epicentro del terremoto de Turquía durante nueve años. Ocho meses antes del gran sismo, los investigadores comenzaron a detectar señales de lo que iba a suceder. Los resultados, publicados en la revista 'Nature Communications', sugieren que algunos grandes terremotos podrían mostrar una fase de preparación apreciable. Predecir un terremoto podría salvar miles de vida, pero los autores advierten: estos procesos son de enorme complejidad y todavía hacen falta muchos estudios para saber si estas señales pueden ser utilizadas en sistemas de alertas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Investigadores descubren una nueva capa en el núcleo de la Tierra y ya saben cómo se ha formado

Investigadores descubren una nueva capa en el núcleo de la Tierra y ya saben cómo se ha formado

*El agua de la superficie se ha filtrado hasta el límite entre el núcleo y el manto, desencadenando una reacción química que forma una capa misteriosa
*Con nombre E prime, ha tenido en jaque a los científicos durante años, y ahora creen que la acción del agua a lo largo de miles de millones de años puede ser la clave de su formación


Carolina González Valenzuela 20 nov. 2023 14:23h.

Se ha descubierto que un fenómeno hasta ahora poco conocido está dando lugar a una capa misteriosa en el núcleo de la TierraLa investigación, llevada a cabo por científicos de Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania, revela cómo el agua de la superficie de la Tierra, a lo largo de miles de millones de años, ha estado penetrando hasta el límite entre el núcleo y el manto, aproximadamente a 2.900 kilómetros bajo la superficie. [...]
Cuando esta agua llega al límite entre el núcleo y el manto, desencadena una reacción química a gran escala, formando una capa en el núcleo. Este descubrimiento es muy importante porque el núcleo terrestre juega un papel clave en la generación del campo magnético que protege la vida en la Tierra de los vientos y la radiación del Sol.
La capa recién descubierta, conocida como E prime, ha sido objeto de especulación durante mucho tiempo, y ahora se sugiere que esta comunicación entre el núcleo y el manto, alimentado por la acción del agua a lo largo de mucho tiempo, puede haber contribuido a su formación.

viernes, 17 de noviembre de 2023

GraphCast de Google predice el tiempo para los próximos 10 días en menos de un minuto

GraphCast de Google predice el tiempo para los próximos 10 días en menos de un minuto

Desarrollado por Google DeepMind, el pronosticador de IA superó a los sistemas tradicionales en el 90% de los parámetros


Sejal Sharma  15 de noviembre de 2023 08:59 a. m. EST

En la revista científica Science, investigadores del departamento de IA de Google publicaron un estudio en el que introdujeron un modelo impulsado por inteligencia artificial que puede predecir el tiempo con 10 días de antelación y con una precisión sin precedentes en menos de un minuto. [...] Según el estudio, esto es más preciso que el pronóstico de alta resolución (HRES) elaborado por el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF). El equipo comprobó qué tan bien se desempeñó GraphCast en comparación con HRES y descubrió que GraphCast funcionó mucho mejor, superando significativamente a este último en el 90% de las cosas que probaron. [...]
El modelo de IA también brindará información sobre ciclones, inundaciones y temperaturas extremas. Esto significa que puede avisarnos antes de que ocurran estos eventos, ayudándonos a estar mejor preparados y potencialmente salvar vidas.
El equipo ha abierto el código del modelo, poniendo su código a disposición de científicos y pronosticadores de todo el mundo.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Japón puede sumar una nueva isla, de momento solo un islote, por la erupción de un volcán

Japón puede sumar una nueva isla, de momento solo un islote, por la erupción de un volcán

La actividad submarina cerca de la isla de Ioto ha formado una pequeña montaña que emerge por la lava


J. ELCACHO 09/11/2023 08:51 Actualizado a 09/11/2023 10:02

La Autoridad de Información Geoespacial de Japón contabilizó en su más reciente informe geográfico, datado este 2023, un total de 14.125 islas; una cifra notablemente superior a las 6.852 registradas en el censo de 1987. El nuevo sistema de detección vía satélite y la adaptación de la clasificación internacional que admite como isla a las áreas de tierra de más de 100 metros de largo rodeadas de agua por todas partes han influido en la ampliación censal. Pero es que, además, si se contaran también los islotes, Japón superaría los 100.000 terrenos aislados que emergen en sus aguas territoriales.
La más reciente incorporación al grupo de los islotes, y quizás en el futuro también como isla, es el resultado de la erupción submarina en las proximidades de la isla de Iōtō (conocida también como Iwoto, Iwo Tō, Iōjima e Iwo Jima), en el archipiélago de las islas Vulcano o islas de los Volcanes (administrativamente en la Prefectura de Tokio, aunque se encuentra a 1.200 km al sur de la capital japonesa).

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años

El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años

Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció


Redacción, BBC News Mundo, 8 noviembre 2023

Geólogos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, anunciaron que lograron hallar el "contiente perdido" que por muchos años desconcertó a la comunidad científica. Se trata de un trozo enorme de tierra, de unos 5.000 kilómetros de largo, que se desprendió del occidente de Australia, cuando ese país formaba parte del antiguo supercontinente de Gondwana, junto con Sudamérica, África, India y la Antártida
Los científicos sabían de su existencia hace mucho porque habían hallado huellas de su separación de Australia. No solo lo veían en fósiles, cadenas montañosas y rocas (donde suele haber rastros de divisiones continentales). La evidencia más clara era el enorme hueco que dejó el trozo que se separó: una cuenca ubicada en las profundidades del océano, al oeste de Australia, llamada la Llanura Abisal de Argo (de ahí el nombre con el que se bautizó al enigmático continente desaparecido).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://hipertextual.com/2023/11/continente-desaparecido-155-millones-anos-argoland