viernes, 4 de julio de 2025

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

No solo eso, también “disminuyó la duración del día, cambió ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte unos centímetros”, afirma la agencia espacial.


Juan Scaliter, 03.07.2025 - 08:52

De acuerdo con Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, todos los terremotos tienen algún efecto en la rotación de la Tierra. Simplemente, suelen ser apenas perceptibles. [...] 
Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, afirmó Chao. Y aquí es cuando entra China. En 1993 el gigante asiático comenzó la construcción del embalse de las Tres Gargantas. [...] Para comparar la masa desplazada como resultado del terremoto y cómo afectó a la Tierra, Chao comparó los efectos del terremoto y el “peso” del embalse. Cuando está llena, la presa alberga 40 billones de litros. Esto provoca un desplazamiento de masa tal que aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y hace que la Tierra sea ligeramente más redonda en el centro y plana en la parte superior. Al mismo tiempo desplaza la posición polar unos dos centímetros. Para comprender cómo la distribución de la masa afecta al planeta y su órbita, Chao y Gross dan un ejemplo muy visual: el de una persona que está patinando sobre hielo y comienza a girar: si acerca los brazos a su cuerpo (cambia la distribución de la masa), el giro se acelera y si los aleja, se ralentiza. En términos científicos, la redistribución de la masa modifica el momento de inercia de la Tierra, una característica que mide la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación.

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

El científico Leonid Zotov revela un fenómeno inesperado en la rotación terrestre que está desconcertando a la comunidad científica mundial


Esteban García Marcos, 03.07.2025 - 17:00

Los relojes atómicos han detectado algo inesperado: el tiempo está cambiando. No metafóricamente, sino de manera literal y medible. Los días se están acortando de forma inexplicable. [...] La comunidad científica internacional observa con perplejidad cómo la rotación terrestre acelera cuando debería ralentizarse. Es un fenómeno que contradice décadas de teorías establecidas. Los próximos meses de julio y agosto traerán días más cortos de lo habitual, según apuntan desde IFLScience. El fenómeno no es casual: las predicciones indican que el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto, mientras que el 22 de julio alcanzará 1,38 milisegundos menos de duración normal. Es cierto que no es algo que sea realmente apreciable por la gente, pero sigue siendo bastante interesante de observar a nivel general. [...] Desde 1972, se han añadido 27 segundos bisiestos para compensar la desaceleración natural del planeta. Sin embargo, desde 2016 no ha sido necesario ningún ajuste. La tendencia histórica se ha invertido completamente. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra mantiene un control exhaustivo mediante relojes atómicos. Los datos revelan que 2020 registró los 28 días más cortos desde 1960. Cada año posterior ha batido nuevos récords, con 2024 estableciendo la marca actual: 1,66 milisegundos menos que los 86.400 segundos estándar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Un paleontólogo descubre en Texas el cráneo de una criatura prehistórica que recuerda sorprendentemente al famoso dinosaurio animado


Esteban García Marcos, 04.07.2025 11:30

Las intensas precipitaciones en el centro-norte de Texas sirvieron como excavadoras naturales para exponer un cráneo casi completo de Eryops megacephalus, según apuntan desde PopSci. El paleontólogo Andre LuJan se topó con este depredador anfibio semiacuático que dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años, durante el período Pérmico.
Esta bestia prehistórica tenía unas dimensiones parecidas a las de un humano, entre 1,5 y 2 metros de largo, y podía superar los 200 kilos, convirtiéndose en uno de los depredadores más temibles de su época. Su cabeza masiva estaba perfectamente diseñada para la caza por emboscada, con ojos y fosas nasales ubicados en la parte superior del cráneo para mantenerse oculto mientras acechaba a sus presas desde aguas pantanosas. [...] La anatomía del Eryops revela que carecía de la capacidad de masticar, por lo que debía tragar a sus presas enteras o desgarrarlas en pedazos manejables. Su boca colosal le permitía atacar prácticamente cualquier animal que cupiera en ella, estableciendo su dominio en los ambientes húmedos y pantanosos que caracterizaban aquella época.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 27 de junio de 2025

Los científicos descubren que el manto de la Tierra late como un corazón y desgarra lentamente África

Los científicos descubren que el manto de la Tierra late como un corazón y desgarra lentamente África

Los investigadores descubrieron que el manto debajo de la región de Afar “pulsa como un latido del corazón”, lo que impulsa la ruptura tectónica.


Sujita Sinha, 25 de junio de 2025, 4:20 a. m. EST

Un equipo de científicos de la Tierra de la Universidad de Southampton ha logrado un avance importante en la comprensión de cómo el continente africano se está dividiendo lentamente. Su nueva investigación revela que pulsos rítmicos, similares a latidos cardíacos, de roca fundida se elevan desde las profundidades del manto terrestre, bajo la región de Afar, en Etiopía, África. Se espera que, a lo largo de millones de años, este proceso dé origen a un nuevo océano. El estudio se centra en la región de Afar, en Etiopía, una zona única donde convergen tres placas tectónicas. Los investigadores descubrieron que esta área se asienta sobre una columna de manto caliente que asciende y desciende como un corazón palpitante. [...] Descubrimos que el manto bajo Afar no es uniforme ni estacionario; presenta pulsaciones, y estas pulsaciones presentan características químicas distintivas. Estos pulsos ascendentes de manto parcialmente fundido son canalizados por las placas de rifting superiores. Esto es importante para nuestra comprensión de la interacción entre el interior y la superficie de la Tierra.

viernes, 20 de junio de 2025

Reino Unido descubre la receta de la 'kriptonita' real y eso podría cambiar el futuro de Europa

Reino Unido descubre la receta de la 'kriptonita' real y eso podría cambiar el futuro de Europa

Este material posee una forma química prácticamente idéntica a la del mineral que debilitaba a Superman. En Serbia hay un enorme yacimiento que se podría explotar


R. Badillo, 19/06/2025 - 12:16

La jadarita, el mineral conocido por su asombroso parecido químico con la kriptonita de las películas de Superman, ha dejado de ser solo una curiosidad geológica. Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo del Museo de Historia Natural de Londres ha logrado identificar con precisión cómo se forma este compuesto rico en litio, clave en la transición energética que afronta Europa.
La investigación ha desvelado que para que la jadarita se origine deben coincidir una serie de factores muy concretos. Es imprescindible la presencia de lagos alcalinos, materiales volcánicos ricos en litio y la transformación de minerales arcillosos en estructuras cristalinas altamente inusuales. Este proceso geológico, extremadamente específico, solo ha tenido lugar en una región del planeta: el valle de Jadar, en Serbia. [...]
La importancia de este hallazgo va mucho más allá del interés científico. Si se llegase a explotar de forma efectiva el yacimiento de Jadar, Europa podría cubrir hasta el 90 % de sus necesidades de litio para baterías de vehículos eléctricos, un dato clave en plena transformación energética del continente.

viernes, 13 de junio de 2025

Enterrado bajo 2 kilómetros de hielo antártico, científicos encuentran un mundo perdido de 34 millones de años

Enterrado bajo 2 kilómetros de hielo antártico, científicos encuentran un mundo perdido de 34 millones de años

El lugar fue descubierto por un sistema satelital con tecnología RADARSAT, que detectó un antiguo valle fluvial del tamaño de Gales oculto bajo el hielo de la Antártida.



Juan Manuel Delgado, 11 jun. 2025 20:30h.

Bajo la superficie de la Antártida, a más de 2.000 metros de profundidad, un grupo de científicos encontraron algo que no esperaban. Se trata de los restos de un ecosistema intacto de hace 34 millones de años. Lo que durante siglos se consideró una extensión inhóspita ha resultado ser un mundo perdido. En su interior, sedimentos, microfósiles y materia orgánica conservan huellas de un pasado remoto en el que el lugar era un continente verde, húmedo y lleno de vida. Este hallazgo no solo obliga a revisar lo que se creía sobre la historia climática del planeta, sino que plantea nuevas preguntas sobre cómo responderán los ecosistemas actuales al cambio climático actual. Cabe señalar que la investigación fue liderada por la Universidad de Tasmania, en Australia, con Richard Levy al frente, y ha requerido años de trabajo. Desde 2017, el equipo perforó el lecho marino de la Antártida Occidental, que es considerada una de las regiones más remotas y frías de la Tierra. El objetivo era analizar los sedimentos atrapados bajo una capa de hielo de casi dos kilómetros de espesor, pero lo que extrajeron no fue solo lodo fosilizado, sino indicios de vida que, hasta entonces, se creía completamente extinguida en esa zona. El hallazgo se anunció oficialmente hace unos meses, aunque los trabajos llevaban años desarrollándose en secreto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación

Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación

El cambio climático está elevando el nivel del mar en casi todos los países del mundo. Sin embargo, este lugar podría ser una curiosa excepción.


R. Badillo, 12/06/2025 - 15:49

Una isla de reciente formación ha sido detectada por científicos rusos en el mar Caspio, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica por el impacto medioambiental que este fenómeno representa. Esta masa terrestre se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de Mali Zhemchuzhni, y aunque su superficie aún permanece húmeda y escasamente elevada, los investigadores creen que podría ampliarse en los próximos meses.
Según datos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, el nivel del agua ha descendido de forma sostenida en las últimas tres décadas, alcanzando una reducción estimada de tres metros. Este retroceso estaría ligado principalmente al cambio climático, lo que ha provocado un incremento significativo de la evaporación en la superficie del mar, sin que existan indicios de que se deba a alteraciones en el caudal del río Volga. [...]
La estructura arenosa y plana de la isla indica que emergió por acumulación de sedimentos y desplazamientos tectónicos que modifican progresivamente el lecho marino del Caspio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 6 de junio de 2025

Impresionante imagen de la erupción del Etna, vista desde el espacio

Impresionante imagen de la erupción del Etna, vista desde el espacio

Un satélite europeo Copernicus captó el lunes la explosión del volcán siciliano


ABC, 04/06/2025 - 21:50h.

La misión Sentinel-2 de Copernicus, de la Agencia Espacial Europea (ESA), captó una imagen impactante de la erupción del monte Etna este lunes, cuando una enorme columna de ceniza, gas y roca surgió repentinamente del volcán activo más grande de Europa, en la isla de Sicilia (Italia). La espectacular explosión provocó la huida de los turistas que visitaban los alrededores.
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo, pero no se ha registrado una erupción de esta magnitud desde 2014, según el Observatorio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología. El observatorio informó que las observaciones preliminares muestran un colapso parcial del flanco norte del cráter sureste del volcán, que desató una potente explosión, generando una gigantesca nube de humo negro de unos cinco kilómetros de altura.
El colapso de material volcánico provocó un flujo piroclástico que avanzó hacia el Valle del Leone (2.900 metros), seguido de explosiones de intensidad creciente. A lo largo de la mañana, la actividad en el cráter sureste evolucionó hacia una espectacular fuente de lava.

viernes, 30 de mayo de 2025

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Jinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta


Mrigakshi Dixit, Actualizado: 28 de mayo de 2025, 08:31 a. m. EST

Restos fosilizados descubiertos en China han llevado a la identificación de una nueva especie de dinosaurio que vivió durante el período Jurásico Medio hace unos 165 millones de añosJinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta. En el mundo de los dinosaurios saurópodos, “Eusauropoda” es un gran grupo que incluye a la mayoría de los gigantes de cuello largo conocidos. Estos dinosaurios cuadrúpedos (de cuatro patas) vivieron desde el Jurásico Inferior hasta el Cretácico Superior y preferían una dieta herbívora. El ejemplar recién identificado se considera un “miembro de divergencia temprana” de este grupo, lo que sugiere que representa una de las ramas más primitivas o fundacionales dentro del linaje Eusauropoda. [...] Este descubrimiento no sólo enriquece nuestra comprensión de la diversidad entre los primeros saurópodos, sino que también ayuda a decodificar la historia evolutiva de estos increíbles dinosaurios en el noroeste de China. China está demostrando ser una rica fuente de descubrimientos de dinosaurios. Los paleontólogos chinos anunciaron el descubrimiento de un nuevo dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, Xingxiulong yueorum, en febrero de 2025. Sus restos fosilizados fueron recuperados en 2015 de la Formación Lufeng del Jurásico Inferior en la provincia de Yunnan, China.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

La nueva mina descubierta en Argentina es la clave para seguir produciendo tecnología. Descubren millones de toneladas de oro, plata y cobre que solucionan muchos problemas.


Pedro Venegas, 28 may. 2025 21:08h.

En la provincia de San Juan, Argentina, se ha descubierto un yacimiento tan impresionante que han pasado más de 30 años que no se ve algo igual. Junto al que se encuentra en Josemaría, forman parte del distrito Vicuña, el cual es un acuerdo de propiedades entre Lundin Mining y BHP. Tanto Filo del Sol como Josemaría son proyectos que se posicionan en la frontera con Chile, por el lado de las cordilleras de los Andes. Las formaciones encontradas por los geólogos prometen ser una oportunidad para que las compañías expandan las operaciones en América del Sur. 12 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata son lo que componen aproximadamente esta mina en cantidades medidas, pero 25 millones de toneladas, 48 millones de onzas y 808 millones de onzas inferidas, respectivamente. Esta magnitud tiene un valor de más de 303 mil millones de euros. En comparación con la Mina Escondida de Chile de 1990, que superó el millón de toneladas de cobre fino, este es un salto sumamente importante para la industria. Lo más impactante es que los científicos afirman que es solo el comienzo y que el Filo del Sol sigue en estado de exploración, mientras que Josemaría sí ha comenzado su etapa de preconstrucción.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/culture/worlds-largest-copper-gold-deposits-discovered