sábado, 31 de julio de 2021

El Mar Muerto emite pulsos a medida que se seca

El Mar Muerto emite pulsos a medida que se seca

MADRID, 28 Jul. 2021 (EUROPA PRESS)

Por primera vez se ha demostrado un vínculo directo entre la disminución del nivel freático, la evaporación y el hundimiento de la tierra que explica la reducción de tamaño del Mar Muerto. [...] El Mar Muerto se está encogiendo. Hay muchas razones para esto: el cambio climático es un factor que contribuye, al igual que el uso excesivo del agua por parte del ser humano como recurso. El descenso del nivel del agua tiene varias consecuencias peligrosas. Por ejemplo, el agua subterránea dulce que fluye río abajo hace que las sales se disuelvan en el suelo, lo que produce sumideros. Pero también conduce a un hundimiento a gran escala de la superficie terrestre circundante. [...]
Para la agricultura, el turismo y la infraestructura en la región, el hundimiento de la tierra y la pérdida de agua son muy amenazantes. Las mediciones muestran por primera vez lo estrechamente vinculados que están en esta región la tierra, el agua y la atmósfera. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 30 de julio de 2021

Un gorgojo cretácico con trompa de mamut preservado en ámbar birmano

Un gorgojo cretácico con trompa de mamut preservado en ámbar birmano

MADRID, 26 Jul. 2021 (EUROPA PRESS)

Un gorgojo de 100 millones de años diferente a cualquier otro fosilizado o viviente conocido, que empleaba una trompa enorme para luchar por emparejarse, ha sido descubierto en ámbar birmano. George Poinar Jr., un experto internacional en el uso de formas de vida de plantas y animales conservadas en ámbar para aprender sobre la biología y la ecología del pasado distante, llama al espécimen macho un "gorgojo del mamut" debido a su "trompa monstruosa", también conocido como la tribuna o el pico del gorgojo. [...] Poinar dijo que Rhamphophorus legalovii, como se conoce científicamente al fósil del gorgojo de cuerpo largo, probablemente empuñó su trompa como arma mientras luchaba con otros machos por las hembras. [...] El nuevo gorgojo, que probablemente vivió en el suelo en lugar de en los árboles, mide 5,5 milímetros de largo, casi la mitad de los cuales son la cabeza y la tribuna. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 23 de julio de 2021

Así es Marte por dentro

Así es Marte por dentro

Los terremotos registrados en la superficie muestran cómo es el interior del planeta rojo



La sonda InSight de la NASA detectó más de un centenar de los llamados martemotos en su primer año sobre la superficie marciana. Esta expedición tiene por objetivo la exploración del interior del planeta rojo usando, entre otros indicadores, las ondas sísmicas. 
[...] Como la Tierra, el interior de Marte está estructurado en tres grandes capas, corteza, manto y núcleo. [...]
El espesor medio de la corteza global a 24-72 km. La última cifra supondría más que doblar los 33 km que tiene la corteza terrestre de media. Además, han estimado que en la cubierta marciana hay hasta 20 veces más materiales que generan calor radiactivo, como el uranio y el torio, de lo que se creía.
El manto es relativamente menos grueso en Marte que en la Tierra. Gracias a la señal de los temblores, los científicos creen que también es diferente en su composición, destacando la ausencia de bridgmanita, el mineral más abundante de la Tierra, concentrado sobre todo en la parte inferior del manto terrestre, y que tiene un papel clave en la geotermia y dinámica del planeta.
También hay diferencias en la parte más interna, el núcleo. El radio del de Marte ronda los 1.830 kilómetros, algo más de la mitad de la endosfera terrestre. Hay que tener en cuenta que el planeta rojo es mucho más pequeño que la Tierra. El hierro es el principal elemento que forma ambos núcleos, pero en el marciano hay una mayor abundancia de materiales ligeros, como el azufre o el oxígeno. La reflexión de las ondas símicas confirma que el centro de Marte tiene una capa en estado líquido, pero no han hallado pruebas de la existencia de otra interior sólida, como sucede en la Tierra. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El «octavo continente»

El «octavo continente»

Zelandia, microcontinente en su mayor parte sumergido, cuyas tierras emergidas forman Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, tiene rocas de hace mil millones de años: parece que proceden del supercontinente Rodinia.


William Rowe-Pirra, 21 de julio de 2021

Si Zelandia ha estado oculta tanto tiempo, es porque el 94 por ciento de su superficie, de la que se cree que mide 4,9 millones de kilómetros cuadrados, es decir, unas ocho veces Madagascar (a la que se llama también microcontinente), está sumergida en el océano Pacífico, al este de Australia. Los únicos altos emergidos (Nueva Caledonia, Nueva Zelanda y las islas vecinas) revelan la existencia de ese vasto bloque continental. Antes de separarse, Zelandia formaba parte integrante de Gondwana, el supercontinente del que nacieron África, India, Australia y la Antártida. Solo cuando Gondwana se fragmentó, hará entre 80 y 100 millones de años, se formó Zelandia propiamente dicha, antes de sumergirse pronto. Su corteza, más fina que la de los otros continentes (entre 20 y 25 kilómetros de espesor), no se eleva tanto con respecto a la placa oceánica, de ahí su inmersión.
Tras el descubrimiento de Zelandia, los investigadores estimaron que la edad de sus rocas más antiguas era de 500 millones de años. Sin embargo, la firma isotópica de los zircones descubre la presencia de rocas de mil millones de años en las profundidades, en la corteza bajo Fiordland y la isla de Stewart. Los geólogos asocian esas rocas al supercontinente Rodinia, anterior a Pangea, que vino a su vez de Gondwana, ya que se formó hace unos 1100 millones de años, y se partió hace alrededor de 750 millones de años. De esta forma, Zelandia sería el eslabón que faltaba entre China del Sur, Australia y América del Norte en el rompecabezas geológico que era aquel supercontinente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 9 de julio de 2021

Un dinosaurio del tamaño de un autobús caminó por España hace 130 millones de años

Un dinosaurio del tamaño de un autobús caminó por España hace 130 millones de años

El 'Eduardo Manostijeras de los dinosaurios'. Era aterrador. Tenía unas garras muy afiladas y medía casi 8 metros de largo.


Sarah Romero 08/07/2021

La nueva especie de dinosaurio herbívoro ha sido descubierta en Castellón. Su nombre, Portellsaurus sosbaynati y vagaba por lo que hoy es España hace 130 millones de años. Su hallazgo ha sido posible gracias al análisis de una mandíbula fosilizada que reveló los inquietantes detalles de esta extraña criatura de casi 8 metros de largo, con una púa mortal que sobresalía de la punta de su pulgar y cinco 'dedos afilados como navajas'. [...] El dinosaurio también poseía grandes fosas nasales, lo que le daba un excelente sentido del olfato. [...] También tenía una cola larga y pesada que se habría mantenido en el aire para mantener el equilibrio, ya que la criatura medía 3 metros de altura y pesaba más de cuatro toneladasClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La Tierra pierde 87.000 kilómetros cuadrados de hielo cada año

La Tierra pierde 87.000 kilómetros cuadrados de hielo cada año

Los cambios en el tamaño o la ubicación del hielo y la nieve pueden alterar las temperaturas del aire, cambiar el nivel del mar e, incluso, afectar las corrientes oceánicas en todo el mundo.


SERVIMEDIA Madrid Actualizado Domingo, 4 julio 2021 - 11:24

La criosfera de la Tierra -esto es, los componentes congelados del planeta, como los glaciares, los casquetes polares, el hielo marino y el permafrost- se reduce en unos 87.000 kilómetros cuadrados cada año, lo que equivale a la superficie de Andalucía. [...] La extensión de la tierra cubierta por agua congelada es tan importante como su masa porque la superficie blanca brillante refleja la luz solar y enfría el planeta. Los cambios en el tamaño o la ubicación del hielo y la nieve pueden alterar las temperaturas del aire, cambiar el nivel del mar e, incluso, afectar las corrientes oceánicas en todo el mundo. [...] La criosfera contiene casi tres cuartas partes del agua dulce de la Tierra y los glaciares menguantes de algunas regiones montañosas amenazan los suministros de agua potable. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de julio de 2021

Un misterioso mineral solo observado en meteoritos existe en rocas del Mar Muerto

Un misterioso mineral solo observado en meteoritos existe en rocas del Mar Muerto

La allabogdanita es un mineral descubierto en el 2000 en un meteorito y se sabe que se produce con altas presiones


NEUS PALOU 01/07/2021 17:51

Hace tan solo 20 años que se informó por primera vez de la existencia de la allabogdanita. Este mineral de fosfuro se identificó tras recuperar un fragmento pequeño de un meteorito de hierro en el río Bolshou Dolguchan, en el este de Yakutia (Rusia). Un mineral que hasta día de hoy solo se ha observado en restos de meteoritos extraterrestres, pero que ahora se ha detectado por primera vez en rocas de la propia Tierra. Concretamente yaciendo en una formación de sedimentos en las costas del Mar Muerto.
Químicamente, el mineral pertenece a los fosfuros, los compuestos que contienen fósforo en un estado de oxidación negativo. Fue nombrado en honor a la cristalógrafa Alla Bogdanova. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Así se secó el Paratetis, un lago más grande que el Mediterráneo que bañaba el corazón de Europa

Así se secó el Paratetis, un lago más grande que el Mediterráneo que bañaba el corazón de Europa

La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años



Desde el norte de Croacia hasta bien entrado Turkmenistán. El lago Paratetis, ligeramente más extenso que el mar Mediterráneo, inundaba una superficie de más de 2,8 millones de kilómetros cuadrados en pleno centro de Europa. Este lago se formó hace 9,75 millones de años, aunque comenzó a secarse progresivamente hasta desaparecer hace 7,65 millones de años. Tenía capacidad para 1,7 millones de kilómetros cúbicos de agua (algo más de un tercio del Mediterráneo y más de diez veces el volumen actual de todos los lagos de agua dulce y salada) y se trata del mayor lago jamás registrado hasta la fecha. Un estudio publicado en la revista Nature trata de explicar cómo se secó el Paratetis y cómo afectó este cambio a la Europa de la época. Los investigadores, gracias a reconstrucciones paleográficas, mapas de las capas de sedimentos de zonas específicas y datos de la línea de costa, han diferenciado cuatro fases clave en las que la pérdida de agua se aceleró. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.