sábado, 12 de julio de 2025

Se descubre un fuerte potencial geotérmico en el norte de Singapur

Se descubre un fuerte potencial geotérmico en el norte de Singapur


Universidad Tecnológica de Nanyang, editado por Lisa Lock, revisado por Andrew Zinin. 07/07/2025

Un proyecto conjunto que incluyó la perforación de dos pozos en el norte de Singapur reveló temperaturas del subsuelo que alcanzaron hasta 122 °C a una profundidad de 1,76 km en Sembawang, significativamente más altas que los hallazgos anteriores registrados en Admiralty, donde se midieron 70 °C a una profundidad de 1,12 km. Los hallazgos actualizados, realizados por científicos de NTU Singapur y TUMCREATE, en colaboración con Surbana Jurong, sugieren firmemente que la región norte de Singapur es un sitio prometedor para una mayor exploración geotérmica. [...] 
Los resultados indican que tenemos un gran potencial para la generación de electricidad y la refrigeración urbana mediante tecnologías disponibles comercialmente en el sector de la energía geotérmica. La combinación única de gradientes de calor elevados y granitos con alta producción de calor nos ofrece razones convincentes para continuar cartografiando el subsuelo norte. [...]
Las aplicaciones geotérmicas conocidas para el rango de temperatura registrado incluyen la generación de electricidad, la refrigeración urbana, la calefacción industrial y la desalinización térmica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 4 de julio de 2025

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

No solo eso, también “disminuyó la duración del día, cambió ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte unos centímetros”, afirma la agencia espacial.


Juan Scaliter, 03.07.2025 - 08:52

De acuerdo con Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, todos los terremotos tienen algún efecto en la rotación de la Tierra. Simplemente, suelen ser apenas perceptibles. [...] 
Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, afirmó Chao. Y aquí es cuando entra China. En 1993 el gigante asiático comenzó la construcción del embalse de las Tres Gargantas. [...] Para comparar la masa desplazada como resultado del terremoto y cómo afectó a la Tierra, Chao comparó los efectos del terremoto y el “peso” del embalse. Cuando está llena, la presa alberga 40 billones de litros. Esto provoca un desplazamiento de masa tal que aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y hace que la Tierra sea ligeramente más redonda en el centro y plana en la parte superior. Al mismo tiempo desplaza la posición polar unos dos centímetros. Para comprender cómo la distribución de la masa afecta al planeta y su órbita, Chao y Gross dan un ejemplo muy visual: el de una persona que está patinando sobre hielo y comienza a girar: si acerca los brazos a su cuerpo (cambia la distribución de la masa), el giro se acelera y si los aleja, se ralentiza. En términos científicos, la redistribución de la masa modifica el momento de inercia de la Tierra, una característica que mide la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación.

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

El científico Leonid Zotov revela un fenómeno inesperado en la rotación terrestre que está desconcertando a la comunidad científica mundial


Esteban García Marcos, 03.07.2025 - 17:00

Los relojes atómicos han detectado algo inesperado: el tiempo está cambiando. No metafóricamente, sino de manera literal y medible. Los días se están acortando de forma inexplicable. [...] La comunidad científica internacional observa con perplejidad cómo la rotación terrestre acelera cuando debería ralentizarse. Es un fenómeno que contradice décadas de teorías establecidas. Los próximos meses de julio y agosto traerán días más cortos de lo habitual, según apuntan desde IFLScience. El fenómeno no es casual: las predicciones indican que el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto, mientras que el 22 de julio alcanzará 1,38 milisegundos menos de duración normal. Es cierto que no es algo que sea realmente apreciable por la gente, pero sigue siendo bastante interesante de observar a nivel general. [...] Desde 1972, se han añadido 27 segundos bisiestos para compensar la desaceleración natural del planeta. Sin embargo, desde 2016 no ha sido necesario ningún ajuste. La tendencia histórica se ha invertido completamente. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra mantiene un control exhaustivo mediante relojes atómicos. Los datos revelan que 2020 registró los 28 días más cortos desde 1960. Cada año posterior ha batido nuevos récords, con 2024 estableciendo la marca actual: 1,66 milisegundos menos que los 86.400 segundos estándar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Un paleontólogo descubre en Texas el cráneo de una criatura prehistórica que recuerda sorprendentemente al famoso dinosaurio animado


Esteban García Marcos, 04.07.2025 11:30

Las intensas precipitaciones en el centro-norte de Texas sirvieron como excavadoras naturales para exponer un cráneo casi completo de Eryops megacephalus, según apuntan desde PopSci. El paleontólogo Andre LuJan se topó con este depredador anfibio semiacuático que dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años, durante el período Pérmico.
Esta bestia prehistórica tenía unas dimensiones parecidas a las de un humano, entre 1,5 y 2 metros de largo, y podía superar los 200 kilos, convirtiéndose en uno de los depredadores más temibles de su época. Su cabeza masiva estaba perfectamente diseñada para la caza por emboscada, con ojos y fosas nasales ubicados en la parte superior del cráneo para mantenerse oculto mientras acechaba a sus presas desde aguas pantanosas. [...] La anatomía del Eryops revela que carecía de la capacidad de masticar, por lo que debía tragar a sus presas enteras o desgarrarlas en pedazos manejables. Su boca colosal le permitía atacar prácticamente cualquier animal que cupiera en ella, estableciendo su dominio en los ambientes húmedos y pantanosos que caracterizaban aquella época.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 27 de junio de 2025

Los científicos descubren que el manto de la Tierra late como un corazón y desgarra lentamente África

Los científicos descubren que el manto de la Tierra late como un corazón y desgarra lentamente África

Los investigadores descubrieron que el manto debajo de la región de Afar “pulsa como un latido del corazón”, lo que impulsa la ruptura tectónica.


Sujita Sinha, 25 de junio de 2025, 4:20 a. m. EST

Un equipo de científicos de la Tierra de la Universidad de Southampton ha logrado un avance importante en la comprensión de cómo el continente africano se está dividiendo lentamente. Su nueva investigación revela que pulsos rítmicos, similares a latidos cardíacos, de roca fundida se elevan desde las profundidades del manto terrestre, bajo la región de Afar, en Etiopía, África. Se espera que, a lo largo de millones de años, este proceso dé origen a un nuevo océano. El estudio se centra en la región de Afar, en Etiopía, una zona única donde convergen tres placas tectónicas. Los investigadores descubrieron que esta área se asienta sobre una columna de manto caliente que asciende y desciende como un corazón palpitante. [...] Descubrimos que el manto bajo Afar no es uniforme ni estacionario; presenta pulsaciones, y estas pulsaciones presentan características químicas distintivas. Estos pulsos ascendentes de manto parcialmente fundido son canalizados por las placas de rifting superiores. Esto es importante para nuestra comprensión de la interacción entre el interior y la superficie de la Tierra.

viernes, 20 de junio de 2025

Reino Unido descubre la receta de la 'kriptonita' real y eso podría cambiar el futuro de Europa

Reino Unido descubre la receta de la 'kriptonita' real y eso podría cambiar el futuro de Europa

Este material posee una forma química prácticamente idéntica a la del mineral que debilitaba a Superman. En Serbia hay un enorme yacimiento que se podría explotar


R. Badillo, 19/06/2025 - 12:16

La jadarita, el mineral conocido por su asombroso parecido químico con la kriptonita de las películas de Superman, ha dejado de ser solo una curiosidad geológica. Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo del Museo de Historia Natural de Londres ha logrado identificar con precisión cómo se forma este compuesto rico en litio, clave en la transición energética que afronta Europa.
La investigación ha desvelado que para que la jadarita se origine deben coincidir una serie de factores muy concretos. Es imprescindible la presencia de lagos alcalinos, materiales volcánicos ricos en litio y la transformación de minerales arcillosos en estructuras cristalinas altamente inusuales. Este proceso geológico, extremadamente específico, solo ha tenido lugar en una región del planeta: el valle de Jadar, en Serbia. [...]
La importancia de este hallazgo va mucho más allá del interés científico. Si se llegase a explotar de forma efectiva el yacimiento de Jadar, Europa podría cubrir hasta el 90 % de sus necesidades de litio para baterías de vehículos eléctricos, un dato clave en plena transformación energética del continente.

viernes, 13 de junio de 2025

Enterrado bajo 2 kilómetros de hielo antártico, científicos encuentran un mundo perdido de 34 millones de años

Enterrado bajo 2 kilómetros de hielo antártico, científicos encuentran un mundo perdido de 34 millones de años

El lugar fue descubierto por un sistema satelital con tecnología RADARSAT, que detectó un antiguo valle fluvial del tamaño de Gales oculto bajo el hielo de la Antártida.



Juan Manuel Delgado, 11 jun. 2025 20:30h.

Bajo la superficie de la Antártida, a más de 2.000 metros de profundidad, un grupo de científicos encontraron algo que no esperaban. Se trata de los restos de un ecosistema intacto de hace 34 millones de años. Lo que durante siglos se consideró una extensión inhóspita ha resultado ser un mundo perdido. En su interior, sedimentos, microfósiles y materia orgánica conservan huellas de un pasado remoto en el que el lugar era un continente verde, húmedo y lleno de vida. Este hallazgo no solo obliga a revisar lo que se creía sobre la historia climática del planeta, sino que plantea nuevas preguntas sobre cómo responderán los ecosistemas actuales al cambio climático actual. Cabe señalar que la investigación fue liderada por la Universidad de Tasmania, en Australia, con Richard Levy al frente, y ha requerido años de trabajo. Desde 2017, el equipo perforó el lecho marino de la Antártida Occidental, que es considerada una de las regiones más remotas y frías de la Tierra. El objetivo era analizar los sedimentos atrapados bajo una capa de hielo de casi dos kilómetros de espesor, pero lo que extrajeron no fue solo lodo fosilizado, sino indicios de vida que, hasta entonces, se creía completamente extinguida en esa zona. El hallazgo se anunció oficialmente hace unos meses, aunque los trabajos llevaban años desarrollándose en secreto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación

Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación

El cambio climático está elevando el nivel del mar en casi todos los países del mundo. Sin embargo, este lugar podría ser una curiosa excepción.


R. Badillo, 12/06/2025 - 15:49

Una isla de reciente formación ha sido detectada por científicos rusos en el mar Caspio, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica por el impacto medioambiental que este fenómeno representa. Esta masa terrestre se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de Mali Zhemchuzhni, y aunque su superficie aún permanece húmeda y escasamente elevada, los investigadores creen que podría ampliarse en los próximos meses.
Según datos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, el nivel del agua ha descendido de forma sostenida en las últimas tres décadas, alcanzando una reducción estimada de tres metros. Este retroceso estaría ligado principalmente al cambio climático, lo que ha provocado un incremento significativo de la evaporación en la superficie del mar, sin que existan indicios de que se deba a alteraciones en el caudal del río Volga. [...]
La estructura arenosa y plana de la isla indica que emergió por acumulación de sedimentos y desplazamientos tectónicos que modifican progresivamente el lecho marino del Caspio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 6 de junio de 2025

Impresionante imagen de la erupción del Etna, vista desde el espacio

Impresionante imagen de la erupción del Etna, vista desde el espacio

Un satélite europeo Copernicus captó el lunes la explosión del volcán siciliano


ABC, 04/06/2025 - 21:50h.

La misión Sentinel-2 de Copernicus, de la Agencia Espacial Europea (ESA), captó una imagen impactante de la erupción del monte Etna este lunes, cuando una enorme columna de ceniza, gas y roca surgió repentinamente del volcán activo más grande de Europa, en la isla de Sicilia (Italia). La espectacular explosión provocó la huida de los turistas que visitaban los alrededores.
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo, pero no se ha registrado una erupción de esta magnitud desde 2014, según el Observatorio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología. El observatorio informó que las observaciones preliminares muestran un colapso parcial del flanco norte del cráter sureste del volcán, que desató una potente explosión, generando una gigantesca nube de humo negro de unos cinco kilómetros de altura.
El colapso de material volcánico provocó un flujo piroclástico que avanzó hacia el Valle del Leone (2.900 metros), seguido de explosiones de intensidad creciente. A lo largo de la mañana, la actividad en el cráter sureste evolucionó hacia una espectacular fuente de lava.

viernes, 30 de mayo de 2025

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Jinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta


Mrigakshi Dixit, Actualizado: 28 de mayo de 2025, 08:31 a. m. EST

Restos fosilizados descubiertos en China han llevado a la identificación de una nueva especie de dinosaurio que vivió durante el período Jurásico Medio hace unos 165 millones de añosJinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta. En el mundo de los dinosaurios saurópodos, “Eusauropoda” es un gran grupo que incluye a la mayoría de los gigantes de cuello largo conocidos. Estos dinosaurios cuadrúpedos (de cuatro patas) vivieron desde el Jurásico Inferior hasta el Cretácico Superior y preferían una dieta herbívora. El ejemplar recién identificado se considera un “miembro de divergencia temprana” de este grupo, lo que sugiere que representa una de las ramas más primitivas o fundacionales dentro del linaje Eusauropoda. [...] Este descubrimiento no sólo enriquece nuestra comprensión de la diversidad entre los primeros saurópodos, sino que también ayuda a decodificar la historia evolutiva de estos increíbles dinosaurios en el noroeste de China. China está demostrando ser una rica fuente de descubrimientos de dinosaurios. Los paleontólogos chinos anunciaron el descubrimiento de un nuevo dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, Xingxiulong yueorum, en febrero de 2025. Sus restos fosilizados fueron recuperados en 2015 de la Formación Lufeng del Jurásico Inferior en la provincia de Yunnan, China.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

La nueva mina descubierta en Argentina es la clave para seguir produciendo tecnología. Descubren millones de toneladas de oro, plata y cobre que solucionan muchos problemas.


Pedro Venegas, 28 may. 2025 21:08h.

En la provincia de San Juan, Argentina, se ha descubierto un yacimiento tan impresionante que han pasado más de 30 años que no se ve algo igual. Junto al que se encuentra en Josemaría, forman parte del distrito Vicuña, el cual es un acuerdo de propiedades entre Lundin Mining y BHP. Tanto Filo del Sol como Josemaría son proyectos que se posicionan en la frontera con Chile, por el lado de las cordilleras de los Andes. Las formaciones encontradas por los geólogos prometen ser una oportunidad para que las compañías expandan las operaciones en América del Sur. 12 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata son lo que componen aproximadamente esta mina en cantidades medidas, pero 25 millones de toneladas, 48 millones de onzas y 808 millones de onzas inferidas, respectivamente. Esta magnitud tiene un valor de más de 303 mil millones de euros. En comparación con la Mina Escondida de Chile de 1990, que superó el millón de toneladas de cobre fino, este es un salto sumamente importante para la industria. Lo más impactante es que los científicos afirman que es solo el comienzo y que el Filo del Sol sigue en estado de exploración, mientras que Josemaría sí ha comenzado su etapa de preconstrucción.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/culture/worlds-largest-copper-gold-deposits-discovered

sábado, 24 de mayo de 2025

Identificado un extraño monstruo marino con un cuello de 12 metros y dientes como una trituradora

Identificado un extraño monstruo marino con un cuello de 12 metros y dientes como una trituradora

La nueva especie, confundida hasta ahora con otro reptil de la era de los dinosaurios, era capaz de cazar lanzándose desde arriba.


J. DE J., 23/05/2025 a las 08:05h.

El primer fósil apareció en 1988, en las rocas del Cretácico Superior a lo largo del río Puntledge, en la isla de Vancouver (Canadá). Más tarde se encontraron otras piezas: un húmero derecho y un esqueleto juvenil bien conservado que comprendía tórax, cintura y extremidades. En total, tres criaturas misteriosas, rarísimas. Aunque no eran del todo iguales, fueron confundidas con elasmosaurios, extintos animales marinos de la era de los dinosaurios que se parecen al imaginado monstruo del lago Ness por su largo cuello. Estos fósiles se hicieron famosos en 2023, tras ser declarados emblema fósil oficial de la Columbia Británica. Sin embargo, su auténtica identidad ha permanecido oculta hasta ahora. [...] Bautizado como Traskasaura sandrae, se trata de un feroz plesiosaurio de hace 85 millones de años con rasgos primitivos y derivados, lo que precisamente llevó a la confusión científica. El hombro, en particular, es diferente al de cualquier otro plesiosaurio conocido. Poseía un cuello de 12 metros de largo: al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas indican unos 50 huesos en el cuelloTambién tenía una dentadura formada por dientes afilados y robustos, ideales para triturarAunque no se conoce mucho sobre su comportamiento, su singular conjunto de adaptaciones le permitía nadar hacia abajo y cazar presas lanzándose desde arriba, probablemente uno de los primeros plesiosaurios en lograrlo. Estas presas fueron probablemente los abundantes amonites.

viernes, 23 de mayo de 2025

Una IA de Microsoft acierta un 92% más con sus predicciones del tiempo a diez días que los modelos tradicionales

Una IA de Microsoft acierta un 92% más con sus predicciones del tiempo a diez días que los modelos tradicionales

Los experimentos necesarios para entrenar a Aurora tomaron entre 4 y 8 semanas de principio a fin, en comparación con los años que se necesitan actualmente para desarrollar los modelos actuales


Patricia Biosca, 21/05/2025 - 18:25h.

Una inteligencia artificial desarrollada por Microsoft y bautizada como Aurora es capaz de llevar a cabo predicciones más precisas. No solo eso: la potencia computacional que se necesita es mucho menor que con los sistemas tradicionales. Los resultados, que podrían permitir una previsión más eficaz de la calidad del aire, de las trayectorias de los ciclones tropicales o de la dinámica de las olas oceánicas, así como una previsión meteorológica de alta resolución, se acaban de publicar en la revista 'Nature'. [...] Aurora no utiliza directamente los principios físicos de la meteorología tradicional, sino que se basa en observaciones y datos recopilados no solo del momento presente, sino también del pasado, reconstruyendo los patrones meteorológicos históricos a los que tenemos acceso. [...] Según los autores, esta IA superó a siete centros de pronóstico en predicciones de trayectorias de ciclones a 5 días en el 100% de los objetivos medidos y en el 92% de los objetivos para pronósticos meteorológicos a 10 días. Y todo a ello con menor exigencia computacional, ya que los modelos tradicionales necesitan años para ser desarrollados y Aurora tan solo empleó entre 4 y 8 semanas para entrenada con datos y empezar a crear pronósticos.

viernes, 16 de mayo de 2025

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

Las pruebas de mesa vibratoria demostraron que el nuevo sistema estructural resistió una intensa actividad sísmica, permaneciendo intacto y completamente operativo.


Georgina Jedikovska, 15 de mayo de 2025, 11:50 a. m. EST

Ingenieros canadienses han diseñado un nuevo sistema estructural que podría mejorar significativamente la capacidad de los edificios de gran altura para soportar terremotos potentes, garantizando no sólo la supervivencia de la estructura en sí, sino también la seguridad de sus ocupantes. El modelo a escala de 30 pisos de un típico rascacielos de Vancouver, desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), permaneció completamente intacto y funcional después de ser sometido a más de 100 eventos sísmicos simulados, incluidos terremotos de larga duración y alta magnitud. Bajo la supervisión de Tony Yang, PhD, profesor de ingeniería civil y autor principal del estudio, el equipo probó la estructura en el Laboratorio Internacional de Investigación Conjunta de Ingeniería Sísmica (ILEE) en Shanghai, China. El modelo, uno de los pocos en el mundo equipado con una mesa vibratoria lo suficientemente grande como para simular condiciones sísmicas reales para edificios altos, fue expuesto a una amplia gama de choques, incluidos aquellos comparables a la devastadora actividad sísmica esperada en la zona de subducción de Cascadia, frente a la costa oeste de Canadá. [...] Según se informa, el sistema utiliza cimientos oscilantes, estabilizadores y amortiguadores de alto rendimiento que permiten que el edificio se balancee ante las fuerzas sísmicas, en lugar de resistirlas rígidamente. Al absorber y disipar la energía sísmica, este diseño reduce significativamente el riesgo de daños estructurales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 9 de mayo de 2025

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Oriental podría abrir una cuenca oceánica, similar al Mar Rojo, en millones de años.


Muy Interesante,  6.05.2025 | 16:14

La tierra cruje bajo los pies de comunidades enteras en África Oriental, donde el terreno se estira y agrieta de forma casi imperceptible para el ojo humano, pero innegable para los satélites. Estudios recientes indican que este proceso, que empezó hace unos 22 millones de años, está creando las condiciones necesarias para que emerja un nuevo mar. La fractura recorre cerca de 2.000 millas desde el Mar Rojo hasta Mozambique y, a pesar de su lentitud, ya ha dejado huella en carreteras, campos de cultivo y asentamientos. [...] La confirmación de que la grieta africana puede generar una nueva cuenca oceánica llegó con la publicación de varios estudios en revistas científicas, como JGR Solid Earth y Geophysical Research Letters. Según los expertos, el magma asciende desde lo profundo de la corteza y debilita progresivamente el terreno. Esto permite que la gravedad termine de empujar las placas tectónicas, abriendo valles y fisuras visibles en países como Etiopía, Kenia o Somalia. Durante las últimas décadas, ingenieros de obra civil han reparado carreteras que súbitamente se hundieron o fracturaron. Al mismo tiempo, geólogos han notado la aparición de aguas termales en zonas en las que el suelo se tensaba de manera anómala. [...] Al ritmo actual, un mar del tamaño del Mar Rojo podría formarse en unos 20 o 30 millones de años. Sin embargo, la grieta podría acelerarse o, por el contrario, detenerse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de mayo de 2025

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos



Ian Randall, 30 de abril de 2025 a las 21:29 EDT

Las llamaradas gigantescas emitidas por estrellas supermagnetizadas llamadas "magnetares" podrían forjar cantidades de oro y otros elementos pesados ​​como platino y uranio equivalentes a planetas. Ésta es la conclusión de un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Columbia en Nueva York, que revela un nuevo lugar de nacimiento para algunos de los elementos más raros del universo. Como un tipo de estrella de neutrones, los magnetares normalmente se forman cuando estrellas suficientemente masivas se transforman en supernovas, pero se distinguen por tener campos magnéticos alrededor de un billón de veces más fuertes que el que rodea a la Tierra.
Si bien son eventos raros, los magnetares pueden expulsar grandes cantidades de radiación de alta energía cuando sufren "terremotos estelares" y fracturas en sus cortezas. El análisis del equipo sugiere que, cuando los magnetares liberan llamaradas gigantes, también crean núcleos radiactivos pesados ​​inestables, que luego se desintegran en elementos como el oro. [...] 
En su estudio, Patel y sus colegas analizaron las erupciones utilizando dos misiones de la NASA : el Reuven Ramaty High-Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI) y el satélite Wind. El equipo reveló que la segunda señal, previamente inexplicable, en realidad reflejaba el nacimiento de varios elementos pesados ​​en la estrella, incluidos oro y platino. De hecho, el equipo ha calculado que la llamarada de 2004 por sí sola produjo el equivalente a un tercio de la masa de la Tierra —o 27 masas lunares— en elementos tan raros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 25 de abril de 2025

China alcanza un premio gordo de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza y puede reducir su dependencia de EE. UU.

China alcanza un premio gordo de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza y puede reducir su dependencia de EE. UU.

El descubrimiento de reservas puede ayudar al gigante asiático a localizar el suministro para la producción de energía solar y de semiconductores


Prabhat Ranjan Mishra, 18 de abril de 2025, 12:08 p. m. EST

China ha descubierto dos yacimientos de cuarzo de alta pureza: uno cerca de Qinling, provincia de Henan, y el otro en Altay, Xinjiang. El Consejo de Estado ha designado oficialmente al cuarzo de alta pureza (HPQ) como el 174.º mineral recién clasificado de China. Compuesto principalmente de dióxido de silicio (SiO₂) con una pureza superior al 99,9 %, el cuarzo de alta pureza es un material importante para las industrias de alta tecnología. Con sus propiedades únicas como resistencia a altas temperaturas, baja expansión térmica, transparencia e inercia química, el HPQ se puede utilizar en la fabricación de semiconductores, células fotovoltaicas y otros productos electrónicos. [...] Varias empresas también han afirmado que la arena de cuarzo de alta pureza posee las propiedades físicas distintivas necesarias para convertirse en un crisol eficaz. Los crisoles de cuarzo son un componente fundamental en la fabricación de células fotovoltaicas y chips semiconductores. Según las empresas, se utilizan para el crecimiento de lingotes que posteriormente se cortan y pulen en obleas ultrafinas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 11 de abril de 2025

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

La detección fue posible gracias a más de una década de trabajo. El hallazgo podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a la descarbonización de Europa


R. Badillo, 09/04/2025 - 16:50

Un hallazgo científico en el subsuelo de Ronda ha despertado el interés de la comunidad energética internacional. Una investigación universitaria, con más de una década de trabajo, ha identificado indicios de la existencia de hidrógeno blanco, una fuente de energía renovable que podría tener un impacto decisivo en el proceso de descarbonización en Europa. Este tipo de hidrógeno, también conocido como hidrógeno natural, se genera espontáneamente en determinadas formaciones geológicas sin necesidad de intervención industrial. Su localización en la Serranía de Ronda, en un entorno de peridotitas ricas en hierro, ha sido el centro de un estudio encabezado por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga, cuyo equipo lleva años analizando los procesos geoquímicos de la zona. La singularidad del hidrógeno natural radica en que no requiere de electricidad para ser producido. A diferencia del hidrógeno verde, su generación no implica emisiones ni gasto energético, lo que lo convierte en un recurso más sostenible y potencialmente más barato. Este hallazgo abre la posibilidad de situar a Andalucía en el mapa de la nueva geoestrategia energética europea. [...] Todavía se desconoce el volumen exacto de gas existente, pero los primeros datos podrían conocerse “en un futuro cercano” y serán determinantes para valorar su posible explotación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

Aardvark Weather utiliza inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos



Un nuevo sistema, denominado Aardvark Weather y desarrollado a partir de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos, “es miles de veces más rápido y preciso que todos los métodos de predicción meteorológica anteriores, según Richard Turner, del Departamento de Ingeniería de Cambridge y autor principal de la investigación que publica Nature.
Turner se muestra entusiasmado con los resultados de la investigación, desarrollada por la Universidad de Cambridge con el apoyo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés): “Aardvark reinventa los métodos actuales de predicción meteorológica ofreciendo el potencial de hacer que las predicciones meteorológicas sean más rápidas, más baratas, más flexibles y más precisas que nunca, ayudando a transformar la predicción meteorológica tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de abril de 2025

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

El campo petrolífero Huizhou 19-6 es el primer yacimiento petrolífero clástico integrado a gran escala de China descubierto en capas profundas a ultraprofundas


María Mocerino, 31 de marzo de 2025, 7:47 a. m. EST

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) anunció el lunes el descubrimiento de un importante yacimiento petrolífero en el este del Mar de China Meridional, que se estima que contiene hasta 110 millones de toneladas de reservas de petróleo. El descubrimiento del yacimiento petrolífero marino Huizhou 19-6 pone de relieve el futuro de las reservas de petróleo y gas. La producción se encuentra en capas profundas y ultraprofundas. Si bien la exploración de petróleo y gas a estas profundidades plantea numerosas preocupaciones y desafíos, el reciente éxito de China en la localización de otro yacimiento con gran potencial se ha calificado como un nuevo gran avance en los últimos dos años. Según Global Times, el yacimiento petrolífero se encuentra a 170 kilómetros de la costa de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Su profundidad promedio es de 100 metros. [...] Las empresas deberán superar obstáculos tecnológicos, ambientales y regulatorios. [...] No obstante, China ha logrado avances importantes para la industria al identificar dónde se encuentran estas enormes reservas y demostrar su potencial. Después de todo, 110 millones de toneladas es una cantidad impresionante, una enorme cantidad de energía.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Científicos de Cambridge han creado el mapa más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, ríos y valles.


Juan Scaliter, 04.04.2025 07:44

A pesar de que actualmente lo conocemos como el continente blanco, la Antártida no siempre ha estado cubierta de hielo: el continente se mantuvo sobre el polo sur sin congelarse durante casi 100 millones de años. Luego, hace unos 34 millones de años, se produjo un cambio climático drástico en el límite entre el Eoceno y el Oligoceno. El clima cálido de invernadero, estable desde la extinción de los dinosaurios, se enfrió drásticamente, creando una especie de "casa de hielo" en los polos que ha persistido hasta la actualidad. De ese modo, el paisaje original ha estado escondido bajo una capa de hielo de kilómetros de espesor para la mirada de todos los humanos que hemos habitado el planeta. Durante años, el British Antarctic Survey ha estado sobrevolando el continente helado austral, utilizando radar, ondas sonoras y mapas de gravedad para determinar la forma del lecho rocoso secuestrado bajo el hielo. Y ahora, con toda esta información, ha creado el mapa de la Antártida (bajo el hielo) más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, antiguos cauces fluviales, cuencas y llanuras.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Se trata de materias primas imprescindibles para la industria tecnológica. Hasta ahora China tenía el monopolio y EEUU era el mayor importador.


Juan Scaliter, 04.04.2025 16:39

Las tierras raras (básicamente un conjunto de 17 elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica), se han convertido en uno de los ejes de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos. El primero tiene una de las mayores reservas globales, mientras que EE. UU. es uno de los mayores consumidores de estos elementos. [...] Por eso, la noticia del hallazgo del mayor yacimiento del mundo en Kazajistán, pone en alerta a las principales potencias del planeta. El nuevo yacimiento contiene alrededor de un millón de toneladas de estos elementos. La noticia la ha publicado también la agencia de noticias del país en sus redes sociales. [...] El yacimiento, ubicado en la región de Karagandá, en el centro de Kazajistán, contiene cerio, lantano, neodimio e itrio, pero esto sería apenas una parte del hallazgo. La agencia de noticias kazaja afirma que el potencial de recursos en el nuevo yacimiento, denominado, podría superar los 20 millones de toneladas, según las previsiones del Ministerio de Industria de Kazajistán. [...] Sin embargo, hay una “mala” noticia. En un mercado como el de las tierras raras, que mueve unos 5 billones de euros anuales, Kazajistán, señala que carece de la tecnología necesaria para explotar sus yacimientos y eso hace que muchos quieran ser sus nuevos mejores amigos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.sciencealert.com/largest-rare-earth-metals-deposit-discovered-in-kazakhstan

sábado, 29 de marzo de 2025

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

El descubrimiento de una reserva de litio tan vasta llega en un momento crítico para los objetivos energéticos del país


Aamir Khollam, 27 de marzo de 2025, 12:43 p. m. EST

Ante el aumento de la demanda de litio, el gobierno estadounidense está tomando medidas. [...] Debajo de la superficie del Mar Salton de California se encuentra un descubrimiento tan enorme que podría redefinir el futuro de la energía limpia del país. Los científicos han identificado unas sorprendentes 18 millones de toneladas de litio, valoradas en 540 mil millones de dólares, enterradas bajo las turbias aguas del lago más grande del estado. Este hallazgo, denominado “oro blanco”, tiene el potencial de revolucionar la industria de baterías de EE. UU. y reducir la dependencia del país de las importaciones extranjeras de litio. Sin embargo, la extracción de este recurso crítico conlleva una serie de desafíos, desde riesgos ambientales hasta consideraciones geopolíticas. [...] Actualmente, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de litio, particularmente de China, Australia y Sudamérica. La capacidad de producir litio a nivel nacional podría reducir las vulnerabilidades de la cadena de suministro y fortalecer la seguridad energética nacional. [...]
El proceso implica la perforación de pozos de producción geotérmica a miles de pies debajo de la superficie de la Tierra para acceder a salmuera rica en litio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de marzo de 2025

Ester Boixereu, geóloga del CSIC sobre una mina en Extremadura: "Hay platinoides, los elementos más escasos"

Ester Boixereu, geóloga del CSIC sobre una mina en Extremadura: "Hay platinoides, los elementos más escasos"

Una experta del CSIC revela el enorme valor estratégico de la mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), donde también se encuentran platinoides, cobre y cobalto


La Razón @larazon_es 27.03.2025 17:25

En plena sierra de Monesterio, en Badajoz, se encuentra uno de los tesoros geológicos más singulares de España: la mina de Aguablanca, una explotación a cielo abierto que guarda en su interior recursos minerales clave para la industria del siglo XXI. Tras años de cierre, este yacimiento está en vías de reactivarse y ha sido identificado como un activo estratégico en el nuevo mapa minero que impulsa la Unión Europea para garantizar el suministro de materias primas críticas como el níquel, el cobalto y el cobre. Según la geóloga Ester Boixereu, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), esta mina es "un prodigio para la naturaleza". No solo porque alberga el único yacimiento de níquel en España, sino porque en sus entrañas también se han encontrado platinoides, como el paladio y el platino, dos de los elementos más escasos y valiosos del planeta. La mina de Aguablanca cobra especial relevancia en un contexto global en el que la soberanía sobre los recursos naturales se ha convertido en una cuestión estratégica. Estados Unidos, China y la Unión Europea compiten por garantizar su acceso a materiales esenciales para la transición energética, la movilidad eléctrica y la defensa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 21 de marzo de 2025

Francia descubre el mayor depósito de hidrógeno del mundo, con un valor asombroso de 92 billones de dólares

Francia descubre el mayor depósito de hidrógeno del mundo, con un valor asombroso de 92 billones de dólares

Un hallazgo inesperado podría revolucionar la carrera mundial por la energía limpia, colocando a Francia en la primera posición, en medio de un período de relativa incertidumbre en el país europeo.



Rob Currell  09:27 ET, 20 de marzo de 2025

Científicos franceses, que recientemente enviaron una guía de supervivencia a sus ciudadanos, han descubierto una fuente de energía oculta, enterrada a gran profundidad. El alcance real del impacto del hallazgo apenas comienza a revelarse a medida que los científicos examinan el sitio. Dailygalaxy.com informó que bajo el suelo de Folschviller, en la región del Mosela, científicos han descubierto la asombrosa cantidad de 46 millones de toneladas de hidrógeno natural. [...] El descubrimiento fue completamente inesperado, ya que los científicos que buscaban metano se toparon con un enorme depósito de hidrógeno natural enterrado a 1.250 metros bajo tierra. [...] Si se explota adecuadamente, este recurso podría redefinir la producción y el consumo de energía a nivel mundial. El hidrógeno blanco es diferente de sus homólogos verdes y grises, más conocidos. El hidrógeno blanco no requiere una producción industrial compleja ni genera emisiones de CO₂. Simplemente existe de forma natural bajo la superficie terrestre, esperando a ser aprovechado. La región de Lorena [...] tiene ahora una oportunidad única para convertirse en líder en la producción de hidrógeno.
https://interestingengineering.com/energy/france-worlds-largest-hydrogen-deposit

viernes, 7 de marzo de 2025

'Titán de la sal': descubren en Argentina un dinosaurio gigante de 78 millones de años

'Titán de la sal': descubren en Argentina un dinosaurio gigante de 78 millones de años

Este titanosaurio era un herbívoro pequeño y delgado, con vértebras largas y extremidades delicadas.


Mrigakshi Dixit, 6 de marzo de 2025, 07:25 a. m. EST

Un dinosaurio de cuello largo recién descubierto está revelando secretos de una era pasada. El dinosaurio, llamado Chadititan calvoi, que significa “titán de la sal”, medía unos 7 metros de largo y vagó por la Tierra hace 78 millones de años. [...] Chadititan era un titanosaurio rinconsaurio que vivió en un entorno árido, un marcado contraste con los exuberantes paisajes que a menudo se asocian con los dinosauriosLos investigadores describen a esta nueva especie como un dinosaurio “gigante gentilEste titanosaurio era un herbívoro pequeño y delgado con largas vértebras y extremidades delicadas. Los titanosaurios fueron una familia diversa de dinosaurios saurópodos que florecieron durante el Cretácico tardío, hace entre 90 y 66 millones de años.
El fósil de dinosaurio bien conservado fue descubierto cerca de un salar en la Formación Anacleto en el norte de la Patagonia. El lugar del descubrimiento reveló un tesoro de vida antigua. Los fósiles de caracoles, peces, tortugas y otras criaturas ofrecen una imagen vívida del ecosistema que habitó Chadititan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China anuncia el descubrimiento de importantes reservas de petróleo y gas natural en la cuenca del Golfo de Beibu

China anuncia el descubrimiento de importantes reservas de petróleo y gas natural en la cuenca del Golfo de Beibu

El pozo puede producir aproximadamente 13,2 millones de pies cúbicos de gas natural por día


Abhishek Bhardwaj, 6 de marzo de 2025, 12:13 p. m., hora del este de EE. UU.

La compañía estatal de petróleo y gas de China ha anunciado un importante avance en el descubrimiento de hidrocarburos en la exploración de colinas enterradas del Paleozoico en la Cuenca del Golfo de Beibu. La Corporación Nacional de Petróleo Offshore de China (CNOOC) hizo el anuncio el jueves. El avance se produjo después de realizar perforaciones a una profundidad total de aproximadamente 4.840 metros en un área con una profundidad promedio de agua de aproximadamente 37 metros. La iniciativa de exploración de la compañía impactó una zona de explotación de petróleo crudo y gas natural de 283 metros, según el comunicado de prensa. La empresa estatal afirma ser el mayor productor offshore de petróleo y gas natural. Según CNOOC, el yacimiento de petróleo y gas Weizhou 10-5 está ubicado en el Golfo de Beibu del Mar de China Meridional. El descubrimiento marca un avance importante en la exploración de gas natural en las colinas enterradas en granito de la cuenca del Golfo de Beibu. Los resultados de la prueba realizada por la empresa indican que el pozo puede producir aproximadamente 13,2 millones de pies cúbicos de gas natural y alrededor de 800 barriles de petróleo crudo por día, según un comunicado de prensa de la empresa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 22 de febrero de 2025

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

El descubrimiento resalta la evolución de los hienodontes, uno de los grupos más temibles de mamíferos carnívoros extintos.


María Mocerino, 17 de febrero de 2025 05:04 AM EST

Los paleontólogos han hecho un descubrimiento extraordinario en uno de los yacimientos de fósiles más importantes de África, desenterrando una nueva especie de carnívoro antiguo conocida como Bastetodon. Durante una reciente excavación en el desierto egipcio, un equipo de la Universidad de Mansoura y la Universidad Americana de El Cairo se topó con un notable conjunto de dientes que sobresalían del suelo, lo que llevó al descubrimiento de un cráneo casi completo de este depredador máximo. [...] Identificaron una nueva especie del tamaño de un leopardo que pertenecía a un grupo más grande de mamíferos carnívoros extintos, los hienodontes. Algunos de ellos fueron los mamíferos carnívoros más grandes que jamás caminaron sobre el planeta, por lo que el Bastetodon y sus parientes dominaron a los carnívoros hace 30 millones de años como una de las criaturas más temibles de la Tierra. El reciente descubrimiento demuestra aún más la diversidad de este grupo especializado. El cráneo casi intacto incluso proporcionó a los investigadores los medios para reevaluar un género separado de hienodontes del tamaño de un león desenterrado anteriormente hace más de 120 años. Juntos, ofrecen una impresionante instantánea de la Tierra durante una época de transición climática, que marcaría el futuro desafortunado del "rey" de los carnívoros que surgió al final de la era de los dinosaurios.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Los fósiles, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro.


Mrigakshi Dixit, 19 de febrero de 2025 a las 14:00 h EST

Los paleontólogos han descubierto fósiles no de uno sino de dos grupos de depredadores máximos que coexistieron en la antigua Victoria, AustraliaEn primer lugar, han identificado los fósiles de megaraptóridos más antiguos jamás encontrados, lo que hace retroceder la cronología conocida de este grupo de terópodosEn segundo lugar, los expertos han descubierto la primera evidencia definitiva de otro grupo de terópodos, los "carcharodontosaurios", en Australia. Estos descubrimientos, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro. [...] Los fósiles descubiertos revelan que el antiguo ecosistema de Victoria era un complejo paisaje de depredadores. Los megaraptóridos, que alcanzaban entre 6 y 7 metros de longitud, eran los depredadores máximos. Se trataba de un grupo de dinosaurios terópodos de tamaño mediano a grande que vivieron durante el período Cretácico. Estos dinosaurios poseían garras en forma de hoz en el segundo dedo del pie, que probablemente utilizaban para cortar y desgarrar a sus presas. Junto a los megaraptóridos dominantes, el antiguo ecosistema victoriano también incluía carcarodontosaurios más pequeños, que medían entre 2 y 4 metros de longitud.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.