Un fósil encontrado en Argentina obliga a reescribir la evolución de los dinosaurios: tiene 231 millones de años y rasgos “futuristas” que desconciertan a los científicos
El hallazgo de Anteavis crurilongus, un dinosaurio de hace 231 millones de años, reescribe lo que creíamos saber sobre la evolución temprana de estos animales.
Christian Pérez, 16.10.2025 | 11:44
En el corazón árido del noroeste argentino, un equipo de paleontólogos ha sacado a la luz un fósil que podría alterar profundamente nuestra comprensión sobre los orígenes de los dinosaurios. Se trata de Anteavis crurilongus, un pequeño depredador del Triásico Superior, cuya antigüedad se remonta a hace 231 millones de años. Aunque apenas medía un metro veinte y pesaba menos de diez kilos, su importancia científica es colosal: sus características físicas no encajan con lo que la ciencia había definido como “esperado” para su época. Descubierto en la Formación Ischigualasto, una de las regiones fósiles más importantes del mundo, Anteavis no solo es uno de los dinosaurios más antiguos hallados hasta la fecha, sino que además presenta una combinación desconcertante de rasgos primitivos y sorprendentemente avanzados. [...] Anteavis crurilongus vivió durante el Carniense, una etapa geológica marcada por profundos cambios climáticos. [...] Uno de los aspectos más sorprendentes de Anteavis es que, a pesar de su antigüedad, muestra rasgos anatómicos que solo se habían observado en dinosaurios más evolucionados, los llamados neoterópodos. [...] Este nuevo dinosaurio se presenta como un testimonio fósil de una época de experimentación biológica, donde los rasgos evolucionaban, desaparecían o volvían a surgir millones de años después. [...] Es un fósil que cuestiona certezas, desafía cronologías y obliga a mirar el pasado con nuevos ojos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario