sábado, 22 de febrero de 2025

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

Un cráneo de hace 30 millones de años revela una bestia "temible" que dominó Egipto

El descubrimiento resalta la evolución de los hienodontes, uno de los grupos más temibles de mamíferos carnívoros extintos.


María Mocerino, 17 de febrero de 2025 05:04 AM EST

Los paleontólogos han hecho un descubrimiento extraordinario en uno de los yacimientos de fósiles más importantes de África, desenterrando una nueva especie de carnívoro antiguo conocida como Bastetodon. Durante una reciente excavación en el desierto egipcio, un equipo de la Universidad de Mansoura y la Universidad Americana de El Cairo se topó con un notable conjunto de dientes que sobresalían del suelo, lo que llevó al descubrimiento de un cráneo casi completo de este depredador máximo. [...] Identificaron una nueva especie del tamaño de un leopardo que pertenecía a un grupo más grande de mamíferos carnívoros extintos, los hienodontes. Algunos de ellos fueron los mamíferos carnívoros más grandes que jamás caminaron sobre el planeta, por lo que el Bastetodon y sus parientes dominaron a los carnívoros hace 30 millones de años como una de las criaturas más temibles de la Tierra. El reciente descubrimiento demuestra aún más la diversidad de este grupo especializado. El cráneo casi intacto incluso proporcionó a los investigadores los medios para reevaluar un género separado de hienodontes del tamaño de un león desenterrado anteriormente hace más de 120 años. Juntos, ofrecen una impresionante instantánea de la Tierra durante una época de transición climática, que marcaría el futuro desafortunado del "rey" de los carnívoros que surgió al final de la era de los dinosaurios.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Doble premio: Australia descubre el megaraptor más antiguo y nuevos fósiles de dinosaurios

Los fósiles, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro.


Mrigakshi Dixit, 19 de febrero de 2025 a las 14:00 h EST

Los paleontólogos han descubierto fósiles no de uno sino de dos grupos de depredadores máximos que coexistieron en la antigua Victoria, AustraliaEn primer lugar, han identificado los fósiles de megaraptóridos más antiguos jamás encontrados, lo que hace retroceder la cronología conocida de este grupo de terópodosEn segundo lugar, los expertos han descubierto la primera evidencia definitiva de otro grupo de terópodos, los "carcharodontosaurios", en Australia. Estos descubrimientos, desenterrados a lo largo de la impresionante costa de Victoria, pintan una imagen vívida de un ecosistema del Cretácico como ningún otro. [...] Los fósiles descubiertos revelan que el antiguo ecosistema de Victoria era un complejo paisaje de depredadores. Los megaraptóridos, que alcanzaban entre 6 y 7 metros de longitud, eran los depredadores máximos. Se trataba de un grupo de dinosaurios terópodos de tamaño mediano a grande que vivieron durante el período Cretácico. Estos dinosaurios poseían garras en forma de hoz en el segundo dedo del pie, que probablemente utilizaban para cortar y desgarrar a sus presas. Junto a los megaraptóridos dominantes, el antiguo ecosistema victoriano también incluía carcarodontosaurios más pequeños, que medían entre 2 y 4 metros de longitud.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de febrero de 2025

Furia de 33 pies: China descubre un fósil de dinosaurio gigante del período Jurásico temprano

Furia de 33 pies: China descubre un fósil de dinosaurio gigante del período Jurásico temprano

La nueva especie ha sido bautizada como Xingxiulong yueorum y era un dinosaurio saurópodo


Mrigakshi Dixit, 17 de febrero de 2025 09:10 AM EST

Los paleontólogos en China han descubierto un nuevo fósil de dinosaurio, que pertenece a una especie previamente desconocida del período Jurásico Temprano. En 2015, los expertos recuperaron restos fosilizados de la Formación Lufeng del Jurásico Inferior de la provincia de Yunnan, China. La nueva especie ha sido bautizada como Xingxiulong yueorum y era un dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano. [...] El hallazgo fósil es importante porque incluye una gran parte bien conservada del esqueleto del dinosaurio, incluida la columna vertebral (desde la segunda vértebra dorsal hasta la vigésima vértebra caudal), la cola, los hombros, las caderas y las patas. El espécimen brindó una gran oportunidad para estudiar la anatomía de esta nueva especie. [...] El dinosaurio extinto era un saurópodo de cuello largo que vagó por la Tierra durante el período Jurásico Temprano, que duró desde hace aproximadamente 201 a 174 millones de años. Fue una época en la que los dinosaurios experimentaron una diversificación y llegaron a convertirse en los animales terrestres dominantes. Esta nueva especie pertenece al género Xingxiulong y comparte algunas características con el previamente descubierto Xingxiulong chengi.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural

Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural

La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica


EL MUNDO, 19 febrero 2025 - 08:16

Científicos de la Universidad de Jilin y la Universidad Sun Yat-sen, han logrado sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40% mayor que la del diamante natural, informa Efe. La lonsdaleíta se obtuvo a partir de grafito sometido a condiciones extremas de presión y temperatura. "La síntesis de lonsdaleíta ha sido un punto focal de investigación para científicos de todo el mundo durante los últimos 50 años", señaló Yao Mingguang, profesor en el Laboratorio Estatal Clave de Materiales Superduros de la Universidad de Jilin. La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido un desafío para la comunidad científica. Para lograrlo, los investigadores chinos aplicaron una presión de 300.000 atmósferas, seis veces superior a la necesaria para fabricar diamantes convencionales. Como resultado, obtuvieron cristales de hasta 1,2 milímetros de diámetro, un tamaño considerablemente mayor que los obtenidos en intentos previos. Además de su dureza excepcional, la lonsdaleíta sintetizada presenta una notable estabilidad térmica, manteniéndose estable hasta los 1.100 °C. [...] Esta característica podría permitir su aplicación en materiales ultrarresistentes y semiconductores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/science/ultra-hard-super-diamond-china-breakthrough

Científicos españoles descubren columnas de gas que brotan del subsuelo marino en la Antártida

Científicos españoles descubren columnas de gas que brotan del subsuelo marino en la Antártida

La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas



Los buques de investigación oceanográfica Hespérides, Sarmiento de Gamboa y Odón de Buen, integrados en el mapa de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, bajo la coordinación del Comité Polar Español. Las tres embarcaciones han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la base española Gabriel de Castilla, ubicada en Isla Decepción, donde además actualmente se construye uno de los laboratorios más modernos de la Antártida, también español. [...] La expedición liderada por los geólogos Ricardo León y Roger Urgeles ha detectado en el subsuelo marino de la Antártida “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono (CO₂). Los investigadores han descubierto exactamente lo que temían y lo que buscaban cuando zarparon el pasado 12 de enero, explica el reportaje de EL PAÍS. Estas fugas, que hasta entonces eran hipotéticas, se han mostrado reales al llegar a la península antártica y se manifiestan en columnas de metano en el océano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho, pudiendo suponer “ser una bomba para el clima del planeta”. [...] El fenómeno, que se conoce como rebote posglaciar, favorece los escapes del metano helado oculto durante milenios en el subsuelo marino.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 14 de febrero de 2025

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

De acuerdo con una investigación publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo


Servimedia, Lunes, 10 febrero 2025 - 19:58

La superficie del núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando y ser menos sólido de lo que se creía, tal y como demuestra un nuevo estudio de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) que detectó cambios estructurales cerca del centro del planeta y fue publicado este lunes en 'Nature Geoscience'. [...]
El catedrático de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC e investigador principal del estudio, John Vidale, dijo que los investigadores "no se propusieron definir la naturaleza física del núcleo interno". Lo que finalmente descubrieron es la evidencia de que la superficie cercana al núcleo interno de la Tierra "sufre cambios estructurales".
El hallazgo arroja luz sobre el papel que desempeña la actividad topográfica en los cambios rotacionales en el núcleo interno que alteraron minuciosamente la duración del día y pueden estar relacionados con la desaceleración actual del núcleo interno. Ubicado a 3.000 millas por debajo de la superficie de la Tierra, el núcleo interno está anclado por la gravedad dentro del núcleo externo líquido fundido. Hasta ahora, se pensaba que el núcleo interno era una esfera sólida.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.larazon.es/ciencia/ciencia-ficcion-cientificos-aseguran-que-nucleo-tierra-esta-cambiando_2025021167ab4215797cbb000147a39f.html

https://interestingengineering.com/science/dynamic-changes-in-earth-inner-core

viernes, 7 de febrero de 2025

Hallazgo inesperado en esta comarca española: encuentran grandes reservas de litio y rubidio que podrían cambiarlo todo

Hallazgo inesperado en esta comarca española: encuentran grandes reservas de litio y rubidio que podrían cambiarlo todo

Tras analizar 33 pozos, se descubrieron estos minerales en el Proyecto Conchas, en Salamanca, un hallazgo clave para su aplicación en sectores tecnológicos e industriales.


Juan Manuel Delgado, 3 feb. 2025 19:40h.

Berkeley Energia Limited ha anunciado un descubrimiento de importantes depósitos de litio y rubidio en Ciudad Rodrigo, lo que podría transformar sectores clave como la tecnología y la defensa militar. Este hallazgo ha sido confirmado a través de los análisis realizados en 33 pozos en el Proyecto Conchas, lo que ha provocado un aumento inmediato en el valor de las acciones de la compañía.
Ahora, la empresa se prepara para avanzar en la evaluación metalúrgica de estos materiales, con la intención de explorar su potencial industrial. Este descubrimiento no solo promete tener implicaciones para la industria tecnológica, sino que también podría cambiar las reglas del juego en términos de desarrollo de energías renovables y aplicaciones estratégicas en otros rubros. [...]
De esta manera, el hallazgo de litio y rubidio en Ciudad Rodrigo, en Salamanca, abre un abanico de posibilidades para la región. La explotación de estos minerales podría generar empleo, riqueza y desarrollo tecnológico. Además, podría atraer inversiones de empresas de todo el mundo interesadas en acceder a estos materiales tan valiosos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.