viernes, 29 de noviembre de 2024

La nueva tecnología de Caltech puede mirar profundamente los secretos tectónicos para detectar terremotos

La nueva tecnología de Caltech puede mirar profundamente los secretos tectónicos para detectar terremotos

Los investigadores pueden detectar incluso las más mínimas vibraciones en el suelo enviando pulsos de luz a través del cable



Mrigakshi Dixit,  29 de noviembre de 2024 a las 09:12 a. m. EST

En las profundidades de nuestros pies, una misteriosa frontera separa la frágil corteza terrestre de su manto flotante. Esta frontera, conocida como discontinuidad de Mohorovičić o Moho, ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. Pero ahora, una nueva técnica proporciona nuevos conocimientos sobre esta frontera oculta. Los investigadores de Caltech han introducido una nueva tecnología sísmica llamada detección acústica distribuida (DAS), que permite analizar las ondas sísmicas reflejadas en el Moho. Al enviar pulsos de luz a través del cable, los investigadores pueden detectar incluso las vibraciones más leves en el suelo. [...] El Moho se encuentra entre 12 y 43 millas de profundidad en los continentes.[...] Los pulsos láser enviados a través de estos cables pueden proporcionar datos sobre las vibraciones del suelo provocadas por terremotos u otras perturbaciones como el tráfico, lo que permite a los investigadores estudiar el subsuelo de la Tierra. Curiosamente, han desarrollado esta forma de analizar la luz láser reflejada a lo largo de todo el cable de fibra óptica, lo que les permite comprender los movimientos del terreno, haciendo que el cable funcione como una red de muchos sismómetros pequeñosEl DAS permitirá a los investigadores cartografiar con alta resolución la estructura de Moho en áreas extensas, lo que podría proporcionar información detallada sobre este límite geológico crucial.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Más información: https://phys.org/news/2024-11-technique-deep-tectonic-plates.html

“No debería estar ahí”: la NASA encontró en Marte una roca hecha de un material imposible

“No debería estar ahí”: la NASA encontró en Marte una roca hecha de un material imposible

El rover Curiosity destruyó una roca por accidente y reveló un material sorprendente. Ahora, la NASA trata de averiguar qué implica que esté presente en ese lugar


R. Badillo,  25/11/2024 - 16:17

El rover Curiosity, desarrollado por la NASA, tiene como misión principal explorar el pasado de Marte para entender si el planeta pudo haber albergado condiciones favorables para la vida. Actualmente, se encuentra investigando el canal Gediz Vallis, una formación geológica en las laderas del Monte Sharp, que se cree fue moldeada por flujos de agua y deslizamientos de tierra hace miles de millones de años. Sin embargo, como ha afirmado Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), hay ocasiones en las que el rover encuentra cosas que “no deberían estar allí”. Esto es justo lo que ha sucedido en este caso, ya que el vehículo ha hallado cristales de azufre elemental puro en una región de Marte en la que, hasta ahora, su formación se creía imposible
En concreto, el descubrimiento se produjo en el citado canal Gediz Vallis. El rover Curiosity fracturó accidentalmente lo que se consideraba una simple roca en un principio, pero que al abrirse dejó a la vista los característicos cristales de color dorado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Descubren en China una especie de dinosaurio acorazado de 84 millones de años con una maza asesina en la cola

Descubren en China una especie de dinosaurio acorazado de 84 millones de años con una maza asesina en la cola

Un equipo dirigido por la Universidad de Yunnan ha llamado a esta nueva especie Huaxiazhoulong shouwen


Mrigakshi Dixit, 19 de noviembre de 2024 08:11 a. m. EST

Un equipo de paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio blindado, una temible criatura que una vez vagó por los antiguos paisajes de China. Un equipo dirigido por la Universidad de Yunnan ha llamado a esta nueva especie Huaxiazhoulong shouwen. En 1986, los restos fosilizados del dinosaurio fueron recuperados de la formación geológica Tangbian en la aldea de Longxi, provincia de Jiangxi, China.
Este dinosaurio blindado probablemente medía alrededor de 20 pies de largo y pesaba aproximadamente tres toneladas. Su característica más llamativa era una poderosa cola en forma de garrote, que le servía como arma capaz de asestar golpes devastadores a cualquier depredador que se atreviera a desafiarla. El fósil casi completo incluye vértebras, costillas, huesos de las extremidades y huesos de la cola. Este dinosaurio recién descubierto pertenecía a la familia Ankylosauridae, conocida por su armadura y sus características mazas en la cola. Los anquilosáuridos dominaron la Tierra desde finales del Jurásico hasta finales del Cretácico (hace entre 165 y 66 millones de años).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren que el centro de la Tierra esconde tres veces más agua que todos los océanos

Descubren que el centro de la Tierra esconde tres veces más agua que todos los océanos

“Hemos encontrado evidencia de un extenso derretimiento debajo del continente americano, a más de 600 kilómetros de profundidad”.


Juan Scaliter, 20.11.2024 22:53

Durante décadas se ha creído que los océanos se formaron cuando cometas helados chocaron con el planeta, pero una nueva investigación sugiere un origen diferente para los océanos: simplemente se filtraron desde el centro de la Tierra. El hallazgo, publicado en Science, sugiere que hay un depósito de agua oculto en el manto de la Tierra, a más de 600 kilómetros por debajo de la superficie. Trate de no imaginar grandes extensiones de mares subterráneos: toda esta agua, tres veces el volumen del agua en la superficie, está atrapada dentro de las rocas. La presencia de agua líquida en la superficie es lo que hace que nuestro "planeta azul" sea habitable, y los científicos llevan mucho tiempo intentando averiguar cuánta agua puede circular entre la superficie de la Tierra y los depósitos interiores a través de la tectónica de placas. Esta investigación aumenta nuestra comprensión de las complejidades del transporte del agua a través del cielo, los océanos y hacia el suelo. [...]
El agua no se encuentra en la forma líquida, ni siquiera en forma de hielo o vapor. Esta cuarta forma es agua atrapada dentro de la estructura molecular de los minerales en la roca del manto. El peso de 400 kilómetros de roca sólida por encima de estos minerales crea una presión tan alta, junto con temperaturas superiores a los 1.000 grados Celsius, que una molécula de agua se divide para formar un radical hidroxilo (OH), que puede unirse a la estructura cristalina de un mineral.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Algo pasa en el Teide: detectan 500 terremotos en un preocupante enjambre sísmico

Algo pasa en el Teide: detectan 500 terremotos en un preocupante enjambre sísmico

Con el recuerdo aún fresco de la terrible erupción volcánica de La Palma, los 500 terremotos que se han sucedido en el Teide, han llamado la atención de los científicos.


Juan Antonio Pascual Estapé, 15 nov. 2024 11:17h.

Tenerife es una isla sismológicamente activa. Los terremotos de baja intensidad son frecuentes, pero resulta "anómalo" que se produzcan 500 terremotos en apenas dos horas. [...] Según el Instituto Volcanológico de Canarias, INVOLCAN, este enjambre sísmico es anómalo, pero no preocupante. Al menos, de momento. No está relacionado con la erupción volcánica de La Palma. [...]
Según INVOLCAN, un enjambre sísmico siempre es anómalo, pero solo es preocupante si se sucede durante varios días. De momento, el último comenzó y se detuvo ayer. Estos pequeños terremotos "están directamente relacionados con el flujo de fluidos hidrotermales (agua, gas y vapor) en el interior de un volcán". Hay que recordar que el Teide sigue siendo un volcán activo. De hecho, el propio INVOLCAN indica que la probabilidad de que ocurra una erupción volcánica en los próximos 50 años es del 39,35%.
Por suerte, este enjambre sísmico "no indica una mayor probabilidad de una erupción volcánica en Tenerife a corto y medio plazo".

viernes, 8 de noviembre de 2024

España, escenario del descubrimiento de un mineral nunca antes visto

España, escenario del descubrimiento de un mineral nunca antes visto

España suma un hallazgo único a su patrimonio geológico con la ermeloíta, un raro mineral de fosfato de aluminio. Conoce cómo y dónde se encontró este nuevo tesoro mineral.


Silvia Cabrero Díez, 7 nov. 2024 13:25h.

En el fascinante y diverso mundo de los minerales, España vuelve a sorprender con un descubrimiento excepcional. La ermeloíta, una especie mineral única en el mundo, ha sido recientemente reconocida oficialmente y se suma a las más de 5.000 especies minerales aprobadas por la Asociación Internacional de Mineralogía (IMA). Aunque se haya dado a conocer hace poco en la revista científica Mineralogical Magazine, el hallazgo data de 2015, cuando un grupo de apasionados de la mineralogía recolectó una muestra en los montes gallegos. Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Santiago de Compostela y especialistas en geología de diversas instituciones, lo que ha permitido su caracterización y reconocimiento científico. La ermeloíta, compuesta de fosfato de aluminio, destaca por su singular estructura, pues no posee las dos moléculas de agua que presentan otros minerales similares. Esta diferencia es lo que la hace tan especial. [...] Con el descubrimiento de la ermeloíta, España continúa ampliando su repertorio de especies minerales, que ya suma más de 1.200. La diversidad geológica del país es asombrosa, y Galicia es un claro ejemplo de ello, donde se han encontrado otros minerales singulares como la morenosita, la zaratita y la cervantita. [...]
Aunque su valor sea principalmente científico, descubrir estos minerales es clave para entender mejor los recursos y la historia de nuestro planeta.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.