viernes, 30 de mayo de 2025

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Descubren en China un fósil de dinosaurio de cuello largo de 165 millones de años

Jinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta


Mrigakshi Dixit, Actualizado: 28 de mayo de 2025, 08:31 a. m. EST

Restos fosilizados descubiertos en China han llevado a la identificación de una nueva especie de dinosaurio que vivió durante el período Jurásico Medio hace unos 165 millones de añosJinchuanloong niedu es el nombre que se le da a una especie de dinosaurio recién descubierta. En el mundo de los dinosaurios saurópodos, “Eusauropoda” es un gran grupo que incluye a la mayoría de los gigantes de cuello largo conocidos. Estos dinosaurios cuadrúpedos (de cuatro patas) vivieron desde el Jurásico Inferior hasta el Cretácico Superior y preferían una dieta herbívora. El ejemplar recién identificado se considera un “miembro de divergencia temprana” de este grupo, lo que sugiere que representa una de las ramas más primitivas o fundacionales dentro del linaje Eusauropoda. [...] Este descubrimiento no sólo enriquece nuestra comprensión de la diversidad entre los primeros saurópodos, sino que también ayuda a decodificar la historia evolutiva de estos increíbles dinosaurios en el noroeste de China. China está demostrando ser una rica fuente de descubrimientos de dinosaurios. Los paleontólogos chinos anunciaron el descubrimiento de un nuevo dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, Xingxiulong yueorum, en febrero de 2025. Sus restos fosilizados fueron recuperados en 2015 de la Formación Lufeng del Jurásico Inferior en la provincia de Yunnan, China.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

La nueva mina descubierta en Argentina es la clave para seguir produciendo tecnología. Descubren millones de toneladas de oro, plata y cobre que solucionan muchos problemas.


Pedro Venegas, 28 may. 2025 21:08h.

En la provincia de San Juan, Argentina, se ha descubierto un yacimiento tan impresionante que han pasado más de 30 años que no se ve algo igual. Junto al que se encuentra en Josemaría, forman parte del distrito Vicuña, el cual es un acuerdo de propiedades entre Lundin Mining y BHP. Tanto Filo del Sol como Josemaría son proyectos que se posicionan en la frontera con Chile, por el lado de las cordilleras de los Andes. Las formaciones encontradas por los geólogos prometen ser una oportunidad para que las compañías expandan las operaciones en América del Sur. 12 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata son lo que componen aproximadamente esta mina en cantidades medidas, pero 25 millones de toneladas, 48 millones de onzas y 808 millones de onzas inferidas, respectivamente. Esta magnitud tiene un valor de más de 303 mil millones de euros. En comparación con la Mina Escondida de Chile de 1990, que superó el millón de toneladas de cobre fino, este es un salto sumamente importante para la industria. Lo más impactante es que los científicos afirman que es solo el comienzo y que el Filo del Sol sigue en estado de exploración, mientras que Josemaría sí ha comenzado su etapa de preconstrucción.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/culture/worlds-largest-copper-gold-deposits-discovered

sábado, 24 de mayo de 2025

Identificado un extraño monstruo marino con un cuello de 12 metros y dientes como una trituradora

Identificado un extraño monstruo marino con un cuello de 12 metros y dientes como una trituradora

La nueva especie, confundida hasta ahora con otro reptil de la era de los dinosaurios, era capaz de cazar lanzándose desde arriba.


J. DE J., 23/05/2025 a las 08:05h.

El primer fósil apareció en 1988, en las rocas del Cretácico Superior a lo largo del río Puntledge, en la isla de Vancouver (Canadá). Más tarde se encontraron otras piezas: un húmero derecho y un esqueleto juvenil bien conservado que comprendía tórax, cintura y extremidades. En total, tres criaturas misteriosas, rarísimas. Aunque no eran del todo iguales, fueron confundidas con elasmosaurios, extintos animales marinos de la era de los dinosaurios que se parecen al imaginado monstruo del lago Ness por su largo cuello. Estos fósiles se hicieron famosos en 2023, tras ser declarados emblema fósil oficial de la Columbia Británica. Sin embargo, su auténtica identidad ha permanecido oculta hasta ahora. [...] Bautizado como Traskasaura sandrae, se trata de un feroz plesiosaurio de hace 85 millones de años con rasgos primitivos y derivados, lo que precisamente llevó a la confusión científica. El hombro, en particular, es diferente al de cualquier otro plesiosaurio conocido. Poseía un cuello de 12 metros de largo: al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas indican unos 50 huesos en el cuelloTambién tenía una dentadura formada por dientes afilados y robustos, ideales para triturarAunque no se conoce mucho sobre su comportamiento, su singular conjunto de adaptaciones le permitía nadar hacia abajo y cazar presas lanzándose desde arriba, probablemente uno de los primeros plesiosaurios en lograrlo. Estas presas fueron probablemente los abundantes amonites.

viernes, 23 de mayo de 2025

Una IA de Microsoft acierta un 92% más con sus predicciones del tiempo a diez días que los modelos tradicionales

Una IA de Microsoft acierta un 92% más con sus predicciones del tiempo a diez días que los modelos tradicionales

Los experimentos necesarios para entrenar a Aurora tomaron entre 4 y 8 semanas de principio a fin, en comparación con los años que se necesitan actualmente para desarrollar los modelos actuales


Patricia Biosca, 21/05/2025 - 18:25h.

Una inteligencia artificial desarrollada por Microsoft y bautizada como Aurora es capaz de llevar a cabo predicciones más precisas. No solo eso: la potencia computacional que se necesita es mucho menor que con los sistemas tradicionales. Los resultados, que podrían permitir una previsión más eficaz de la calidad del aire, de las trayectorias de los ciclones tropicales o de la dinámica de las olas oceánicas, así como una previsión meteorológica de alta resolución, se acaban de publicar en la revista 'Nature'. [...] Aurora no utiliza directamente los principios físicos de la meteorología tradicional, sino que se basa en observaciones y datos recopilados no solo del momento presente, sino también del pasado, reconstruyendo los patrones meteorológicos históricos a los que tenemos acceso. [...] Según los autores, esta IA superó a siete centros de pronóstico en predicciones de trayectorias de ciclones a 5 días en el 100% de los objetivos medidos y en el 92% de los objetivos para pronósticos meteorológicos a 10 días. Y todo a ello con menor exigencia computacional, ya que los modelos tradicionales necesitan años para ser desarrollados y Aurora tan solo empleó entre 4 y 8 semanas para entrenada con datos y empezar a crear pronósticos.

viernes, 16 de mayo de 2025

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

Las pruebas de mesa vibratoria demostraron que el nuevo sistema estructural resistió una intensa actividad sísmica, permaneciendo intacto y completamente operativo.


Georgina Jedikovska, 15 de mayo de 2025, 11:50 a. m. EST

Ingenieros canadienses han diseñado un nuevo sistema estructural que podría mejorar significativamente la capacidad de los edificios de gran altura para soportar terremotos potentes, garantizando no sólo la supervivencia de la estructura en sí, sino también la seguridad de sus ocupantes. El modelo a escala de 30 pisos de un típico rascacielos de Vancouver, desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), permaneció completamente intacto y funcional después de ser sometido a más de 100 eventos sísmicos simulados, incluidos terremotos de larga duración y alta magnitud. Bajo la supervisión de Tony Yang, PhD, profesor de ingeniería civil y autor principal del estudio, el equipo probó la estructura en el Laboratorio Internacional de Investigación Conjunta de Ingeniería Sísmica (ILEE) en Shanghai, China. El modelo, uno de los pocos en el mundo equipado con una mesa vibratoria lo suficientemente grande como para simular condiciones sísmicas reales para edificios altos, fue expuesto a una amplia gama de choques, incluidos aquellos comparables a la devastadora actividad sísmica esperada en la zona de subducción de Cascadia, frente a la costa oeste de Canadá. [...] Según se informa, el sistema utiliza cimientos oscilantes, estabilizadores y amortiguadores de alto rendimiento que permiten que el edificio se balancee ante las fuerzas sísmicas, en lugar de resistirlas rígidamente. Al absorber y disipar la energía sísmica, este diseño reduce significativamente el riesgo de daños estructurales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 9 de mayo de 2025

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Oriental podría abrir una cuenca oceánica, similar al Mar Rojo, en millones de años.


Muy Interesante,  6.05.2025 | 16:14

La tierra cruje bajo los pies de comunidades enteras en África Oriental, donde el terreno se estira y agrieta de forma casi imperceptible para el ojo humano, pero innegable para los satélites. Estudios recientes indican que este proceso, que empezó hace unos 22 millones de años, está creando las condiciones necesarias para que emerja un nuevo mar. La fractura recorre cerca de 2.000 millas desde el Mar Rojo hasta Mozambique y, a pesar de su lentitud, ya ha dejado huella en carreteras, campos de cultivo y asentamientos. [...] La confirmación de que la grieta africana puede generar una nueva cuenca oceánica llegó con la publicación de varios estudios en revistas científicas, como JGR Solid Earth y Geophysical Research Letters. Según los expertos, el magma asciende desde lo profundo de la corteza y debilita progresivamente el terreno. Esto permite que la gravedad termine de empujar las placas tectónicas, abriendo valles y fisuras visibles en países como Etiopía, Kenia o Somalia. Durante las últimas décadas, ingenieros de obra civil han reparado carreteras que súbitamente se hundieron o fracturaron. Al mismo tiempo, geólogos han notado la aparición de aguas termales en zonas en las que el suelo se tensaba de manera anómala. [...] Al ritmo actual, un mar del tamaño del Mar Rojo podría formarse en unos 20 o 30 millones de años. Sin embargo, la grieta podría acelerarse o, por el contrario, detenerse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de mayo de 2025

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos



Ian Randall, 30 de abril de 2025 a las 21:29 EDT

Las llamaradas gigantescas emitidas por estrellas supermagnetizadas llamadas "magnetares" podrían forjar cantidades de oro y otros elementos pesados ​​como platino y uranio equivalentes a planetas. Ésta es la conclusión de un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Columbia en Nueva York, que revela un nuevo lugar de nacimiento para algunos de los elementos más raros del universo. Como un tipo de estrella de neutrones, los magnetares normalmente se forman cuando estrellas suficientemente masivas se transforman en supernovas, pero se distinguen por tener campos magnéticos alrededor de un billón de veces más fuertes que el que rodea a la Tierra.
Si bien son eventos raros, los magnetares pueden expulsar grandes cantidades de radiación de alta energía cuando sufren "terremotos estelares" y fracturas en sus cortezas. El análisis del equipo sugiere que, cuando los magnetares liberan llamaradas gigantes, también crean núcleos radiactivos pesados ​​inestables, que luego se desintegran en elementos como el oro. [...] 
En su estudio, Patel y sus colegas analizaron las erupciones utilizando dos misiones de la NASA : el Reuven Ramaty High-Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI) y el satélite Wind. El equipo reveló que la segunda señal, previamente inexplicable, en realidad reflejaba el nacimiento de varios elementos pesados ​​en la estrella, incluidos oro y platino. De hecho, el equipo ha calculado que la llamarada de 2004 por sí sola produjo el equivalente a un tercio de la masa de la Tierra —o 27 masas lunares— en elementos tan raros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.