sábado, 5 de abril de 2025

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

El campo petrolífero Huizhou 19-6 es el primer yacimiento petrolífero clástico integrado a gran escala de China descubierto en capas profundas a ultraprofundas


María Mocerino, 31 de marzo de 2025, 7:47 a. m. EST

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) anunció el lunes el descubrimiento de un importante yacimiento petrolífero en el este del Mar de China Meridional, que se estima que contiene hasta 110 millones de toneladas de reservas de petróleo. El descubrimiento del yacimiento petrolífero marino Huizhou 19-6 pone de relieve el futuro de las reservas de petróleo y gas. La producción se encuentra en capas profundas y ultraprofundas. Si bien la exploración de petróleo y gas a estas profundidades plantea numerosas preocupaciones y desafíos, el reciente éxito de China en la localización de otro yacimiento con gran potencial se ha calificado como un nuevo gran avance en los últimos dos años. Según Global Times, el yacimiento petrolífero se encuentra a 170 kilómetros de la costa de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Su profundidad promedio es de 100 metros. [...] Las empresas deberán superar obstáculos tecnológicos, ambientales y regulatorios. [...] No obstante, China ha logrado avances importantes para la industria al identificar dónde se encuentran estas enormes reservas y demostrar su potencial. Después de todo, 110 millones de toneladas es una cantidad impresionante, una enorme cantidad de energía.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Científicos de Cambridge han creado el mapa más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, ríos y valles.


Juan Scaliter, 04.04.2025 07:44

A pesar de que actualmente lo conocemos como el continente blanco, la Antártida no siempre ha estado cubierta de hielo: el continente se mantuvo sobre el polo sur sin congelarse durante casi 100 millones de años. Luego, hace unos 34 millones de años, se produjo un cambio climático drástico en el límite entre el Eoceno y el Oligoceno. El clima cálido de invernadero, estable desde la extinción de los dinosaurios, se enfrió drásticamente, creando una especie de "casa de hielo" en los polos que ha persistido hasta la actualidad. De ese modo, el paisaje original ha estado escondido bajo una capa de hielo de kilómetros de espesor para la mirada de todos los humanos que hemos habitado el planeta. Durante años, el British Antarctic Survey ha estado sobrevolando el continente helado austral, utilizando radar, ondas sonoras y mapas de gravedad para determinar la forma del lecho rocoso secuestrado bajo el hielo. Y ahora, con toda esta información, ha creado el mapa de la Antártida (bajo el hielo) más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, antiguos cauces fluviales, cuencas y llanuras.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Se trata de materias primas imprescindibles para la industria tecnológica. Hasta ahora China tenía el monopolio y EEUU era el mayor importador.


Juan Scaliter, 04.04.2025 16:39

Las tierras raras (básicamente un conjunto de 17 elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica), se han convertido en uno de los ejes de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos. El primero tiene una de las mayores reservas globales, mientras que EE. UU. es uno de los mayores consumidores de estos elementos. [...] Por eso, la noticia del hallazgo del mayor yacimiento del mundo en Kazajistán, pone en alerta a las principales potencias del planeta. El nuevo yacimiento contiene alrededor de un millón de toneladas de estos elementos. La noticia la ha publicado también la agencia de noticias del país en sus redes sociales. [...] El yacimiento, ubicado en la región de Karagandá, en el centro de Kazajistán, contiene cerio, lantano, neodimio e itrio, pero esto sería apenas una parte del hallazgo. La agencia de noticias kazaja afirma que el potencial de recursos en el nuevo yacimiento, denominado, podría superar los 20 millones de toneladas, según las previsiones del Ministerio de Industria de Kazajistán. [...] Sin embargo, hay una “mala” noticia. En un mercado como el de las tierras raras, que mueve unos 5 billones de euros anuales, Kazajistán, señala que carece de la tecnología necesaria para explotar sus yacimientos y eso hace que muchos quieran ser sus nuevos mejores amigos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.sciencealert.com/largest-rare-earth-metals-deposit-discovered-in-kazakhstan