viernes, 31 de enero de 2025

Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes

Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes

La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta


Carla Abadía,  30.01.2025 15:33

Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente.
Este fenómeno, parte del Rift de África Oriental, es producto del movimiento tectónico que está separando gradualmente la placa somalí de la placa nubia. Los expertos han comparado este proceso con la división de Sudamérica y África hace millones de años, que dio origen al océano Atlántico.
Investigaciones publicadas en "Earth and Planetary Science Letters" revelan que las placas tectónicas involucradas se están alejando a un ritmo de unos pocos milímetros por año. Aunque este cambio ocurre de manera imperceptible en la escala humana, en el transcurso de millones de años podría generar un nuevo océano que separaría parte de África del resto del continente.
La región de Afar y el Valle del Rift serán las primeras en experimentar los efectos de esta división, ya que eventualmente serán inundadas por las aguas del mar Rojo y el golfo de Adén.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

sábado, 25 de enero de 2025

Nuevo giro en el misterio del origen de los dinosaurios

Nuevo giro en el misterio del origen de los dinosaurios

En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue.


Europa Press, 24 de enero de 2025, 10:07

Los restos de los primeros dinosaurios podrían estar sin descubrir en la Amazonia y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, tal y como sugiere un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido. Los primeros dinosaurios conocidos incluyen EoraptorHerrerasaurusCoelophysis Eodromaeus
En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes.
El nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, tuvo en cuenta las lagunas en el registro fósil y concluyó que los primeros dinosaurios probablemente surgieron en una región ecuatorial cálida en lo que entonces era el supercontinente Gondwana, un área de tierra que hoy abarca el Amazonas, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara.

China encuentra 1,15 millones de toneladas de yacimientos de tierras raras en Yunnan

China encuentra 1,15 millones de toneladas de yacimientos de tierras raras en Yunnan

Según el Servicio Geológico de China, el depósito podría ser una fuente potencial de minerales de praseodimio y neodimio, cuyas cantidades se estiman en más de 470.000 toneladas.



Christopher McFadden, 18 de enero de 2025, 10:12 a. m., hora del este de EE. UU.

Tras el descubrimiento de una serie de enormes depósitos minerales, China acaba de descubrir un nuevo y enorme yacimiento de tierras raras en Honghe, en la provincia de Yunnan. Según fuentes de los medios de comunicación chinos, los nuevos yacimientos podrían producir más de 1,15 millones de toneladas métricas de recursos, lo que impulsaría significativamente la industria nacional del país. Según un comunicado de prensa del Servicio Geológico de China (CGS), el yacimiento podría ser una fuente potencial de praseodimio, neodimio, disprosio y terbio. Una vez explotado, el yacimiento podría contener más de 470.000 toneladas de estos minerales tan codiciados.
El último descubrimiento es un depósito de tierras raras (RRE) de gran tamaño, de tipo adsorción iónica, que marca otro gran avance en la exploración de recursos de China. [...] Es un depósito mineral en el que las tierras raras se concentran y absorben de forma natural en las superficies de los minerales arcillosos. Por lo general, se encuentran en suelos de granito meteorizado, lo que hace que sea relativamente fácil extraerlos mediante métodos respetuosos con el medio ambiente, como el intercambio iónico. El nuevo yacimiento se convertirá en la mina de tierras raras más importante de China, [...] complementando diversas industrias, desde la electrónica comercial hasta los vehículos eléctricos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Iaremys batrachomorpha, especie de tortuga hasta ahora desconocida que convivió con dinosaurios

Iaremys batrachomorpha, especie de tortuga hasta ahora desconocida que convivió con dinosaurios


NCYT, 24/01/2025

El hallazgo del cráneo fosilizado de una tortuga acuática con cabeza chata que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia junto con dinosaurios, revela detalles únicos sobre la evolución de su especieLa especie, bautizada como Iaremys batrachomorpha, fue presentada recientemente por un grupo de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estas dos últimas entidades también en Argentina. “El hallazgo de este cráneo es extraordinario. Los restos de tortugas fósiles son comunes, pero casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo e investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del CONICET.
El descubrimiento fue realizado cerca de la ciudad de General Roca por Raúl Ortiz, coautor de la investigación, quien encontró el único ejemplar conocido de esta especieSegún Agnolín, el nombre específico de la tortuga, batrachomorpha, significa “forma de sapo”. "Hace referencia a las características de su cráneo. Era muy plano, con los ojos orientados hacia arriba y un hocico ancho, ideal para su vida acuática y su dieta depredadora”, detalló en una entrevista con la Agencia CTyS-UNLaM. La tortuga tenía un tamaño modesto. Su caparazón medía menos de 40 centímetros de largoSu anatomía revela que se alimentaba de pequeños vertebrados mediante un sistema de succión.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de enero de 2025

Satélites de la NASA detectan una "isla fantasma"

Satélites de la NASA detectan una "isla fantasma"

En el fondo del mar Caspio, un volcán juega a crear y destruir islas desde hace más de 160 años. Su última obra apareció tan silenciosamente que ni siquiera los habitantes de la costa se percataron de su existencia.


DW, 22/01/202522 de enero de 2025

A principios de 2023, una isla "fantasma" emergió silenciosamente de las aguas del mar Caspio, como si fuera un truco de magia natural. Ahora, casi dos años después, está desapareciendo con la misma discreción con la que llegó. Este fenómeno, captado por el OLI (Operational Land Imager) y el OLI-2 de los satélites Landsat 8 y 9 de la NASA, no es una casualidad ni un misterio sin resolver, sino es el resultado de la actividad de un peculiar volcán de lodo submarino.
El responsable de esta aparición es el volcán de lodo del Banco Kumani, también conocido como Chigil-Deniz, ubicado a unos 25 kilómetros de la costa oriental de Azerbaiyán. Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, las imágenes satelitales documentan esta peculiar metamorfosis: en noviembre de 2022, el volcán permanecía oculto bajo el agua; para mediados de febrero de 2023, había emergido una isla de aproximadamente 400 metros de diámetro, dejando tras de sí una estela de sedimentos; y para finales de 2024, apenas quedaba visible una pequeña porción sobre la superficie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 17 de enero de 2025

Cráneo jurásico de 200 millones de años descubierto en China revela nueva especie de dinosaurio

Cráneo jurásico de 200 millones de años descubierto en China revela nueva especie de dinosaurio

Con una longitud de hasta 10 metros, fue un auténtico titán de su tiempo.


Mrigakshi Dixit, 15 de enero de 2025 09:52 AM EST

Un cráneo de dinosaurio colosal y exquisitamente conservado ha sido descubierto en China. El cráneo fosilizado de esta nueva especie de dinosaurio fue desenterrado en la Formación Lufeng del Jurásico Inferior en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La especie recién descubierta, llamada Lishulong wangi, es un pariente temprano de los saurópodos. El dinosaurio vagó por la Tierra durante el período Jurásico Temprano, hace más de 200 millones de añosCon una longitud de hasta 10 metros, fue un verdadero coloso de su tiempoL. wangi pertenece al grupo de los sauropodomorfos, un linaje diverso que incluye gigantes icónicos como el Brontosaurio y el Diplodocus. Aunque no es un saurópodo en sí, proporciona información crucial sobre la evolución de estas criaturas colosales. El nuevo estudio fue dirigido por paleontólogos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias. [...]
Estos primeros gigantes eran herbívoros y se alimentaban de la exuberante vegetación de la era Jurásica. La especie recientemente identificada probablemente se alimentaba de plantas como helechos, cícadas, ginkgos y coníferas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 11 de enero de 2025

Descubren el fósil de dinosaurio más antiguo de Norteamérica, data de hace 230 millones de años

Descubren el fósil de dinosaurio más antiguo de Norteamérica, data de hace 230 millones de años

Este descubrimiento retrotrae la cronología de la presencia de dinosaurios en el hemisferio norte en millones de años


Mrigakshi Dixit, 08 de enero de 2025 11:25 a. m. EST

Durante generaciones, los dinosaurios han cautivado la imaginación humana. Sin embargo, los orígenes precisos y la propagación temprana de estos antiguos colosos han seguido siendo un misterio durante mucho tiempo. Los paleontólogos han estado reconstruyendo el rompecabezas durante décadas. Se creía que los dinosaurios se originaron en el hemisferio sur y se expandieron gradualmente hacia el norte. Pero el descubrimiento de fósiles en Wyoming está reescribiendo esa historia
Los paleontólogos de la Universidad de Wisconsin-Madison han desenterrado el dinosaurio más antiguo jamás encontrado en América del Norte: una criatura a la que han llamado Ahvaytum bahndooivecheEste pequeño dinosaurio del tamaño de un pollo vivió hace unos 230 millones de años. Curiosamente, esto retrasa millones de años la cronología de la presencia de dinosaurios en el hemisferio norteCon estos fósiles tenemos el dinosaurio ecuatorial más antiguo del mundo; también es el dinosaurio más antiguo de América del Norte, dijo Dave Lovelace, científico investigador del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El descubrimiento de 30 millones de toneladas de litio convierte a China en la segunda batería de vehículos eléctricos más grande del mundo

El descubrimiento de 30 millones de toneladas de litio convierte a China en la segunda batería de vehículos eléctricos más grande del mundo

El nuevo sitio señala una posible adición de 30 millones de toneladas a los recursos de litio de China, aumentando la participación global del 6% al 16,5%

El jeque Kaif, 09 de enero de 2025 08:12 AM EST

China casi ha triplicado sus reservas de litio, lo que eleva su estatus al segundo mayor poseedor mundial de este metal esencial para la tecnología de energía renovable, según la agencia estatal de noticias Xinhua. El país ahora controla el 16,5 por ciento de las reservas mundiales de litio, superando a Australia, Argentina y Bolivia, y queda detrás de un solo país: ChileSe estimaba que China poseía el 6 por ciento de las reservas mundiales de litio; el significativo aumento de China es el resultado de nuevos descubrimientos de yacimientos y métodos de extracción avanzados que hacen posible recuperar el metal de diversos minerales. Recientemente, China anunció un aumento sustancial de sus reservas de litio, un cinturón de 2.800 kilómetros de espodumena ubicado en el Tíbet, un mineral de roca dura que es una fuente vital de litio. Las estimaciones iniciales sugieren que solo el cinturón de espodumena puede contener más de 6,5 millones de toneladas de litio, con cifras potenciales que alcanzan la asombrosa cifra de 30 millones de toneladasAdemás, las exploraciones en la meseta tibetana han revelado lagos salados que se estima que contienen más de 14 millones de toneladas de litio, lo que los ubica como los terceros más grandes de su tipo a nivel mundial. Estos descubrimientos amplían el potencial de explorar reservas similares en áreas geológicamente comparables en las provincias vecinas de Qinghai, Sichuan y Xinjiang.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 10 de enero de 2025

Descubren mundos submarinos en el océano Pacífico

Descubren mundos submarinos en el océano Pacífico

“Este hallazgo pone en entredicho nuestro conocimiento actual sobre el interior de la Tierra y nos plantea un gran misterio”, señalan los autores del estudio.


Juan Scaliter, 08.01.2025 07:00

Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del Instituto Tecnológico de California ha hecho un descubrimiento sorprendente: zonas en el interior de la Tierra que parecen restos de placas sumergidas. El problema es que no se encuentran donde se esperaba, sino bajo grandes océanos o en el interior de los continentes, lejos de los límites de las placas. El hallazgo ha sido publicado en Scientific Reports.
Según las teorías y los conocimientos actuales sobre la tectónica de placas, no debería haber en estas regiones submarinas material procedente de placas subducidas, ya que es imposible que en la historia geológica reciente hubiera habido zonas de subducción en las cercanías. Los autores del estudio, liderados por Thomas Schouten, no saben con certeza de qué material se trata y qué consecuencias tendría para la dinámica interna de la Tierra. [...] "Parece que estas zonas en el manto terrestre están mucho más extendidas de lo que se pensaba".

viernes, 3 de enero de 2025

Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

Apodado Archaeocursor asiaticus, data del Jurásico temprano y pertenecía a la familia Ornithischia.

Europa Press, 30.12.2024 12:24

Paleontólogos de la Universidad de Yunnan han descubierto en China una nueva especie de dinosaurio ornitisquio que vivió hace 193 millones de años, la más antigua en su clase hallada en Asia.
Apodado Archaeocursor asiaticus, la nueva especie data del Jurásico temprano, medía alrededor de 1 metro de largo y pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia, que significa 'caderas de pájaro'. El hallazgo se presenta en la revista iScience. "Los ornitisquios, un clado prominente de dinosaurios, se diversificaron en varias formas, como anquilosaurios, estegosaurios, hadrosaurios, ceratopsianos y paquicefalosaurios a lo largo de la Era Mesozoica", dijeron el paleontólogo Xi Yao y sus colegas de la Universidad de Yunnan, citados por Sci News. "Junto con otros dinosaurios no aviares, se enfrentaron a la extinción al final del Cretácico, mientras que su historia evolutiva temprana sigue siendo objeto de debate". [...]
Se encontró un fémur izquierdo casi completo de Archaeocursor asiaticus en la Formación Ziliujing, aproximadamente a 2 km al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China. Según el equipo, la nueva especie exhibe afinidades con la especie de Gondwana, Eocursor parvus.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.