viernes, 16 de mayo de 2025

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

100 terremotos, cero daños: Un sistema innovador que hará que los edificios sean inmunes a los choques

Las pruebas de mesa vibratoria demostraron que el nuevo sistema estructural resistió una intensa actividad sísmica, permaneciendo intacto y completamente operativo.


Georgina Jedikovska, 15 de mayo de 2025, 11:50 a. m. EST

Ingenieros canadienses han diseñado un nuevo sistema estructural que podría mejorar significativamente la capacidad de los edificios de gran altura para soportar terremotos potentes, garantizando no sólo la supervivencia de la estructura en sí, sino también la seguridad de sus ocupantes. El modelo a escala de 30 pisos de un típico rascacielos de Vancouver, desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), permaneció completamente intacto y funcional después de ser sometido a más de 100 eventos sísmicos simulados, incluidos terremotos de larga duración y alta magnitud. Bajo la supervisión de Tony Yang, PhD, profesor de ingeniería civil y autor principal del estudio, el equipo probó la estructura en el Laboratorio Internacional de Investigación Conjunta de Ingeniería Sísmica (ILEE) en Shanghai, China. El modelo, uno de los pocos en el mundo equipado con una mesa vibratoria lo suficientemente grande como para simular condiciones sísmicas reales para edificios altos, fue expuesto a una amplia gama de choques, incluidos aquellos comparables a la devastadora actividad sísmica esperada en la zona de subducción de Cascadia, frente a la costa oeste de Canadá. [...] Según se informa, el sistema utiliza cimientos oscilantes, estabilizadores y amortiguadores de alto rendimiento que permiten que el edificio se balancee ante las fuerzas sísmicas, en lugar de resistirlas rígidamente. Al absorber y disipar la energía sísmica, este diseño reduce significativamente el riesgo de daños estructurales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 9 de mayo de 2025

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Oriental podría abrir una cuenca oceánica, similar al Mar Rojo, en millones de años.


Muy Interesante,  6.05.2025 | 16:14

La tierra cruje bajo los pies de comunidades enteras en África Oriental, donde el terreno se estira y agrieta de forma casi imperceptible para el ojo humano, pero innegable para los satélites. Estudios recientes indican que este proceso, que empezó hace unos 22 millones de años, está creando las condiciones necesarias para que emerja un nuevo mar. La fractura recorre cerca de 2.000 millas desde el Mar Rojo hasta Mozambique y, a pesar de su lentitud, ya ha dejado huella en carreteras, campos de cultivo y asentamientos. [...] La confirmación de que la grieta africana puede generar una nueva cuenca oceánica llegó con la publicación de varios estudios en revistas científicas, como JGR Solid Earth y Geophysical Research Letters. Según los expertos, el magma asciende desde lo profundo de la corteza y debilita progresivamente el terreno. Esto permite que la gravedad termine de empujar las placas tectónicas, abriendo valles y fisuras visibles en países como Etiopía, Kenia o Somalia. Durante las últimas décadas, ingenieros de obra civil han reparado carreteras que súbitamente se hundieron o fracturaron. Al mismo tiempo, geólogos han notado la aparición de aguas termales en zonas en las que el suelo se tensaba de manera anómala. [...] Al ritmo actual, un mar del tamaño del Mar Rojo podría formarse en unos 20 o 30 millones de años. Sin embargo, la grieta podría acelerarse o, por el contrario, detenerse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de mayo de 2025

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos

Los terremotos estelares forjan planetas con oro, revelan los físicos



Ian Randall, 30 de abril de 2025 a las 21:29 EDT

Las llamaradas gigantescas emitidas por estrellas supermagnetizadas llamadas "magnetares" podrían forjar cantidades de oro y otros elementos pesados ​​como platino y uranio equivalentes a planetas. Ésta es la conclusión de un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Columbia en Nueva York, que revela un nuevo lugar de nacimiento para algunos de los elementos más raros del universo. Como un tipo de estrella de neutrones, los magnetares normalmente se forman cuando estrellas suficientemente masivas se transforman en supernovas, pero se distinguen por tener campos magnéticos alrededor de un billón de veces más fuertes que el que rodea a la Tierra.
Si bien son eventos raros, los magnetares pueden expulsar grandes cantidades de radiación de alta energía cuando sufren "terremotos estelares" y fracturas en sus cortezas. El análisis del equipo sugiere que, cuando los magnetares liberan llamaradas gigantes, también crean núcleos radiactivos pesados ​​inestables, que luego se desintegran en elementos como el oro. [...] 
En su estudio, Patel y sus colegas analizaron las erupciones utilizando dos misiones de la NASA : el Reuven Ramaty High-Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI) y el satélite Wind. El equipo reveló que la segunda señal, previamente inexplicable, en realidad reflejaba el nacimiento de varios elementos pesados ​​en la estrella, incluidos oro y platino. De hecho, el equipo ha calculado que la llamarada de 2004 por sí sola produjo el equivalente a un tercio de la masa de la Tierra —o 27 masas lunares— en elementos tan raros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 25 de abril de 2025

China alcanza un premio gordo de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza y puede reducir su dependencia de EE. UU.

China alcanza un premio gordo de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza y puede reducir su dependencia de EE. UU.

El descubrimiento de reservas puede ayudar al gigante asiático a localizar el suministro para la producción de energía solar y de semiconductores


Prabhat Ranjan Mishra, 18 de abril de 2025, 12:08 p. m. EST

China ha descubierto dos yacimientos de cuarzo de alta pureza: uno cerca de Qinling, provincia de Henan, y el otro en Altay, Xinjiang. El Consejo de Estado ha designado oficialmente al cuarzo de alta pureza (HPQ) como el 174.º mineral recién clasificado de China. Compuesto principalmente de dióxido de silicio (SiO₂) con una pureza superior al 99,9 %, el cuarzo de alta pureza es un material importante para las industrias de alta tecnología. Con sus propiedades únicas como resistencia a altas temperaturas, baja expansión térmica, transparencia e inercia química, el HPQ se puede utilizar en la fabricación de semiconductores, células fotovoltaicas y otros productos electrónicos. [...] Varias empresas también han afirmado que la arena de cuarzo de alta pureza posee las propiedades físicas distintivas necesarias para convertirse en un crisol eficaz. Los crisoles de cuarzo son un componente fundamental en la fabricación de células fotovoltaicas y chips semiconductores. Según las empresas, se utilizan para el crecimiento de lingotes que posteriormente se cortan y pulen en obleas ultrafinas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 11 de abril de 2025

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'

La detección fue posible gracias a más de una década de trabajo. El hallazgo podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a la descarbonización de Europa


R. Badillo, 09/04/2025 - 16:50

Un hallazgo científico en el subsuelo de Ronda ha despertado el interés de la comunidad energética internacional. Una investigación universitaria, con más de una década de trabajo, ha identificado indicios de la existencia de hidrógeno blanco, una fuente de energía renovable que podría tener un impacto decisivo en el proceso de descarbonización en Europa. Este tipo de hidrógeno, también conocido como hidrógeno natural, se genera espontáneamente en determinadas formaciones geológicas sin necesidad de intervención industrial. Su localización en la Serranía de Ronda, en un entorno de peridotitas ricas en hierro, ha sido el centro de un estudio encabezado por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga, cuyo equipo lleva años analizando los procesos geoquímicos de la zona. La singularidad del hidrógeno natural radica en que no requiere de electricidad para ser producido. A diferencia del hidrógeno verde, su generación no implica emisiones ni gasto energético, lo que lo convierte en un recurso más sostenible y potencialmente más barato. Este hallazgo abre la posibilidad de situar a Andalucía en el mapa de la nueva geoestrategia energética europea. [...] Todavía se desconoce el volumen exacto de gas existente, pero los primeros datos podrían conocerse “en un futuro cercano” y serán determinantes para valorar su posible explotación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual

Aardvark Weather utiliza inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos



Un nuevo sistema, denominado Aardvark Weather y desarrollado a partir de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos, “es miles de veces más rápido y preciso que todos los métodos de predicción meteorológica anteriores, según Richard Turner, del Departamento de Ingeniería de Cambridge y autor principal de la investigación que publica Nature.
Turner se muestra entusiasmado con los resultados de la investigación, desarrollada por la Universidad de Cambridge con el apoyo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés): “Aardvark reinventa los métodos actuales de predicción meteorológica ofreciendo el potencial de hacer que las predicciones meteorológicas sean más rápidas, más baratas, más flexibles y más precisas que nunca, ayudando a transformar la predicción meteorológica tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de abril de 2025

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

China se lleva el premio gordo con un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar de 110 millones de toneladas

El campo petrolífero Huizhou 19-6 es el primer yacimiento petrolífero clástico integrado a gran escala de China descubierto en capas profundas a ultraprofundas


María Mocerino, 31 de marzo de 2025, 7:47 a. m. EST

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) anunció el lunes el descubrimiento de un importante yacimiento petrolífero en el este del Mar de China Meridional, que se estima que contiene hasta 110 millones de toneladas de reservas de petróleo. El descubrimiento del yacimiento petrolífero marino Huizhou 19-6 pone de relieve el futuro de las reservas de petróleo y gas. La producción se encuentra en capas profundas y ultraprofundas. Si bien la exploración de petróleo y gas a estas profundidades plantea numerosas preocupaciones y desafíos, el reciente éxito de China en la localización de otro yacimiento con gran potencial se ha calificado como un nuevo gran avance en los últimos dos años. Según Global Times, el yacimiento petrolífero se encuentra a 170 kilómetros de la costa de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Su profundidad promedio es de 100 metros. [...] Las empresas deberán superar obstáculos tecnológicos, ambientales y regulatorios. [...] No obstante, China ha logrado avances importantes para la industria al identificar dónde se encuentran estas enormes reservas y demostrar su potencial. Después de todo, 110 millones de toneladas es una cantidad impresionante, una enorme cantidad de energía.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Ningún humano en la historia ha visto esta parte del planeta. Y no, no está bajo el agua

Científicos de Cambridge han creado el mapa más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, ríos y valles.


Juan Scaliter, 04.04.2025 07:44

A pesar de que actualmente lo conocemos como el continente blanco, la Antártida no siempre ha estado cubierta de hielo: el continente se mantuvo sobre el polo sur sin congelarse durante casi 100 millones de años. Luego, hace unos 34 millones de años, se produjo un cambio climático drástico en el límite entre el Eoceno y el Oligoceno. El clima cálido de invernadero, estable desde la extinción de los dinosaurios, se enfrió drásticamente, creando una especie de "casa de hielo" en los polos que ha persistido hasta la actualidad. De ese modo, el paisaje original ha estado escondido bajo una capa de hielo de kilómetros de espesor para la mirada de todos los humanos que hemos habitado el planeta. Durante años, el British Antarctic Survey ha estado sobrevolando el continente helado austral, utilizando radar, ondas sonoras y mapas de gravedad para determinar la forma del lecho rocoso secuestrado bajo el hielo. Y ahora, con toda esta información, ha creado el mapa de la Antártida (bajo el hielo) más detallado hasta la fecha, revelando cordilleras, antiguos cauces fluviales, cuencas y llanuras.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Han descubierto el mayor yacimiento de tierras raras en Kazajistán

Se trata de materias primas imprescindibles para la industria tecnológica. Hasta ahora China tenía el monopolio y EEUU era el mayor importador.


Juan Scaliter, 04.04.2025 16:39

Las tierras raras (básicamente un conjunto de 17 elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica), se han convertido en uno de los ejes de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos. El primero tiene una de las mayores reservas globales, mientras que EE. UU. es uno de los mayores consumidores de estos elementos. [...] Por eso, la noticia del hallazgo del mayor yacimiento del mundo en Kazajistán, pone en alerta a las principales potencias del planeta. El nuevo yacimiento contiene alrededor de un millón de toneladas de estos elementos. La noticia la ha publicado también la agencia de noticias del país en sus redes sociales. [...] El yacimiento, ubicado en la región de Karagandá, en el centro de Kazajistán, contiene cerio, lantano, neodimio e itrio, pero esto sería apenas una parte del hallazgo. La agencia de noticias kazaja afirma que el potencial de recursos en el nuevo yacimiento, denominado, podría superar los 20 millones de toneladas, según las previsiones del Ministerio de Industria de Kazajistán. [...] Sin embargo, hay una “mala” noticia. En un mercado como el de las tierras raras, que mueve unos 5 billones de euros anuales, Kazajistán, señala que carece de la tecnología necesaria para explotar sus yacimientos y eso hace que muchos quieran ser sus nuevos mejores amigos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.sciencealert.com/largest-rare-earth-metals-deposit-discovered-in-kazakhstan

sábado, 29 de marzo de 2025

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

Descubiertas en Estados Unidos 18 millones de toneladas de litio con un valor de 540.000 millones de dólares podrían reducir el control de China

El descubrimiento de una reserva de litio tan vasta llega en un momento crítico para los objetivos energéticos del país


Aamir Khollam, 27 de marzo de 2025, 12:43 p. m. EST

Ante el aumento de la demanda de litio, el gobierno estadounidense está tomando medidas. [...] Debajo de la superficie del Mar Salton de California se encuentra un descubrimiento tan enorme que podría redefinir el futuro de la energía limpia del país. Los científicos han identificado unas sorprendentes 18 millones de toneladas de litio, valoradas en 540 mil millones de dólares, enterradas bajo las turbias aguas del lago más grande del estado. Este hallazgo, denominado “oro blanco”, tiene el potencial de revolucionar la industria de baterías de EE. UU. y reducir la dependencia del país de las importaciones extranjeras de litio. Sin embargo, la extracción de este recurso crítico conlleva una serie de desafíos, desde riesgos ambientales hasta consideraciones geopolíticas. [...] Actualmente, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de litio, particularmente de China, Australia y Sudamérica. La capacidad de producir litio a nivel nacional podría reducir las vulnerabilidades de la cadena de suministro y fortalecer la seguridad energética nacional. [...]
El proceso implica la perforación de pozos de producción geotérmica a miles de pies debajo de la superficie de la Tierra para acceder a salmuera rica en litio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.