sábado, 1 de noviembre de 2025

El primer hábitat submarino del mundo en décadas para desvelar los secretos del 95% de los océanos

El primer hábitat submarino del mundo en décadas para desvelar los secretos del 95% de los océanos

Esta estructura submarina, la primera de su tipo, apoyará labores cruciales de conservación marina.


Georgina Jedikovska, 30 de octubre de 2025, 10:30 a. m. (hora del este)

Una empresa de tecnología oceánica acaba de presentar un prototipo pionero de hábitat submarino en un hangar de Miami, diseñado para permitir a los científicos vivir y realizar investigaciones bajo la superficie del mar durante varios días seguidos. Desarrollado por DEEP, una empresa de ingeniería submarina con sede en el Reino Unido, el nuevo hábitat humano piloto Vanguard forma parte de un ambicioso esfuerzo por hacer posible la vida submarina a largo plazo. Presentado el 29 de octubre en un hangar de Miami, Florida, el prototipo puede albergar hasta cuatro tripulantes durante una semana. La empresa pretende posibilitar que investigadores, exploradores y oceanógrafos vivan bajo el agua durante largos periodos. Hasta ahora, la mayoría de las expediciones solo han permitido a los científicos permanecer sumergidos durante unas pocas horas. [...] Según la empresa, la estructura modular consta de tres secciones, que incluyen una cámara habitable, un centro de buceo y una base anclada al lecho marinoDentro del primer compartimento, que mide unos 12 metros de largo y otros 3,7 metros de ancho, las tripulaciones pueden comer, dormir y realizar investigaciones mientras están protegidas de la intensa presión del agua. Mientras tanto, el centro de buceo está conectado a una base submarina anclada al lecho marino, lo que garantiza que el hábitat permanezca estable y protegido de las olas y las tormentas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 31 de octubre de 2025

Groenlandia se encoge y se desplaza hacia el noroeste

Groenlandia se encoge y se desplaza hacia el noroeste


NCYT, 31.10.2025

Lo que le ocurra a Groenlandia como consecuencia del calentamiento global es muy importante a nivel planetario, ya que esta enorme isla posee una masa de hielo que es la segunda mayor del mundo, por detrás tan solo de la Antártida. Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, ello haría aumentar en siete metros el nivel mundial del mar. En los últimos años, las vastas masas de hielo de Groenlandia se están calentando y derritiendo a un ritmo acelerado. Al mismo tiempo, están produciéndose movimientos en el lecho rocoso, provocados por el derretimiento de hielo y dispersión del agua líquida resultante en la parte superior, lo cual reduce la presión en zonas del subsuelo. 
Como resultado de todo ello, Groenlandia está encogiéndose y desplazándose hacia el noroeste. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio, a cargo de un equipo encabezado por Danjal Longfors Berg, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). En los últimos 20 años, el desplazamiento de Groenlandia hacia el noroeste ha sido de unos 2 centímetros por año.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren uno de los mayores yacimientos de litio en Estados Unidos, bajo un antiguo supervolcán.


Descubren uno de los mayores yacimientos de litio en Estados Unidos, bajo un antiguo supervolcán.

El hallazgo en la caldera McDermitt, entre Oregón y Nevada, podría convertir a EE. UU. en uno de los mayores productores de litio del mundo.


REDACCIÓN CIENCIA, 29.10.2025 10:00

Bajo la caldera McDermitt, una formación volcánica ubicada entre los estados de Oregón y Nevada, geólogos han identificado un depósito de litio considerado entre los más grandes del mundo. El hallazgo, asociado al proyecto Thacker Pass, podría fortalecer la posición de Estados Unidos en la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento energético.
El interés científico y económico se centra en las características geológicas únicas de la caldera, de aproximadamente 45 por 35 kilómetros, que albergó durante millones de años un lago donde se acumularon cenizas y sedimentos volcánicos. Ese proceso dio origen a arcillas ricas en litio, concentradas especialmente en la zona de Thacker Pass.
Según informes técnicos del proyecto, el depósito contiene recursos medidos e indicados de más de 44 millones de toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE), con un promedio cercano a 2.200 partes por millón. Esta cifra sitúa al yacimiento entre los más prometedores a nivel global.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Perforan una mina en Botsuana y encuentran un tipo de diamante que se creía imposible

Perforan una mina en Botsuana y encuentran un tipo de diamante que se creía imposible

De acuerdo con el GIA, los pocos diamantes bicolor analizados anteriormente no superaban los dos quilates, por lo que este hallazgo supone un hito en la historia de la gemología.


R. Badillo, 24/10/2025 - 11:54

Un insólito diamante bicolor descubierto en Botsuana ha sorprendido a la comunidad científica por su estructura única y su enorme tamaño. La piedra preciosa, que combina una mitad rosada y otra completamente incolora, fue hallada en la mina Karowe y pesa 37,4 quilates (7,5 gramos). El Gemological Institute of America (GIA) ha confirmado que se trata de un ejemplar sin precedentes por sus características físicas y su proceso de formación. Los expertos del GIA aseguran que el diamante se formó en dos etapas distintas, algo extremadamente raro en la naturaleza. La sección rosada se originó primero y, según los análisis, probablemente era incolora en un principio. Con el tiempo, una deformación causada por movimientos tectónicos provocó el cambio de color. Posteriormente, se formó la parte incolora sin alteraciones estructurales, lo que dio lugar a una gema con dos zonas perfectamente diferenciadas. [...] La investigadora Sally Eaton-Magaña, del GIA, explicó que este proceso se debe a una alteración interna del cristal. “El sector rosado fue inicialmente transparente y se tiñó por el efecto de las presiones internas generadas por un evento orogénico”, señaló la experta. Este tipo de transformación confirma la complejidad de los procesos que ocurren a grandes profundidades en el manto terrestre.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de octubre de 2025

Descubren en Montana una nueva especie de dinosaurio con cabeza en forma de cúpula

Descubren en Montana una nueva especie de dinosaurio con cabeza en forma de cúpula

Brontotholus harmoni vivió a finales del Cretácico hace unos 75 millones de años


Julia Jacobo, 22 de octubre de 2025, 21:23

Una nueva especie de dinosaurio con cabeza en forma de cúpula ha sido descubierta en fósiles encontrados en Montana, según investigadores. El dinosaurio, llamado Brontotholus harmoni, pertenece a la familia pachycephalosauridae y se cree que vivió hace unos 75 millones de años durante el período Cretácico tardío, según un artículo publicado a principios de este mes en el Zoological Journal of the Linnean SocietyCinco especímenes, ahora identificados como B. harmoni, fueron desenterrados en la Formación Two Medicine, en el condado de Glacier, Montana, según el artículo. B. harmoni es el primer paquicefalosáurido del Cretácico Superior hallado en la región. [...]
B. Hamorni posee un "conjunto distintivo de características morfológicas" de otros paquicefalosáuridos, incluyendo un andar bípedo, cúpulas engrosadas y cráneos ornamentados, dijeron los investigadores. El herbívoro probablemente medía unos 10 pies de largo, y el tamaño de su cúpula indica que es el tercer paquicefalosáurido más grande que se ha encontrado en América del Norte.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Más información: https://www.muyinteresante.com/ciencia/hallazgo-dinosaurio-brontotholus-craneo-trueno-montana.html

Este lago tiene 15 millones de años y ningún ser humano se ha sumergido en él

Este lago tiene 15 millones de años y ningún ser humano se ha sumergido en él

A pesar de estar en nuestro planeta y tener el tamaño de la Comunidad de Madrid, su exploración es imposible. Por ahora.


Juan Scaliter, 22.10.2025 12:20

Bajo más de 3.700 metros de hielo, en el corazón de la Antártida, existe un lago del tamaño de un gran lago continental: Vostok. Oculto bajo la capa de hielo del antártico, su agua ha estado aislada de la superficie durante decenas de millones de años. Es un archivo de climas pasados, un laboratorio natural de extremos y, probablemente, un reservorio de formas de vida que nunca han visto la luz del sol. Y, pese a los esfuerzos científicos, nadie se ha sumergido en sus aguas. La existencia de agua líquida bajo el hielo antártico fue sugerida desde mediados del siglo XX por geólogos y glaciólogos que interpretaron sondeos sísmicos. En la región del actual Vostok, las primeras pistas vinieron de mediciones soviéticas en los años 50 y 60. Esos datos, sumados a observaciones posteriores por radar y altimetría por satélite, permitieron mapear el gran reservorio subglacial que se dio a conocer formalmente en la década de 1990. [...]
Estimaciones basadas en geofísica sitúan su longitud en cientos de kilómetros y su profundidad en cientos de metros, con volúmenes enormes que lo acercan a los lagos más grandes del planeta por tamaño, aunque en un contexto enteramente distinto. Esto hace que se encuentre entre los 15 lagos más grandes del mundo, muy cerca del tamaño de la Comunidad de Madrid.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 17 de octubre de 2025

Un fósil encontrado en Argentina obliga a reescribir la evolución de los dinosaurios: tiene 231 millones de años y rasgos “futuristas” que desconciertan a los científicos

Un fósil encontrado en Argentina obliga a reescribir la evolución de los dinosaurios: tiene 231 millones de años y rasgos “futuristas” que desconciertan a los científicos

El hallazgo de Anteavis crurilongus, un dinosaurio de hace 231 millones de años, reescribe lo que creíamos saber sobre la evolución temprana de estos animales.


Christian Pérez, 16.10.2025 | 11:44

En el corazón árido del noroeste argentino, un equipo de paleontólogos ha sacado a la luz un fósil que podría alterar profundamente nuestra comprensión sobre los orígenes de los dinosauriosSe trata de Anteavis crurilongus, un pequeño depredador del Triásico Superior, cuya antigüedad se remonta a hace 231 millones de años. Aunque apenas medía un metro veinte y pesaba menos de diez kilossu importancia científica es colosal: sus características físicas no encajan con lo que la ciencia había definido como “esperado” para su época. Descubierto en la Formación Ischigualasto, una de las regiones fósiles más importantes del mundo, Anteavis no solo es uno de los dinosaurios más antiguos hallados hasta la fecha, sino que además presenta una combinación desconcertante de rasgos primitivos y sorprendentemente avanzados. [...] Anteavis crurilongus vivió durante el Carniense, una etapa geológica marcada por profundos cambios climáticos. [...] Uno de los aspectos más sorprendentes de Anteavis es que, a pesar de su antigüedad, muestra rasgos anatómicos que solo se habían observado en dinosaurios más evolucionados, los llamados neoterópodos. [...] Este nuevo dinosaurio se presenta como un testimonio fósil de una época de experimentación biológica, donde los rasgos evolucionaban, desaparecían o volvían a surgir millones de años después. [...] Es un fósil que cuestiona certezas, desafía cronologías y obliga a mirar el pasado con nuevos ojos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Preocupación en la ciencia por anomalía en el campo magnético de la Tierra que sigue creciendo

Preocupación en la ciencia por anomalía en el campo magnético de la Tierra que sigue creciendo

Por 11 años, satélites de la Agencia Espacial Europea han registrado cambios en la intensidad del campo magnético terrestre, que protege al planeta.


Redacción Ciencia, 16.10.2025 - 10:22

El campo magnético de la Tierra (esa capa invisible que protege al planeta de la radiación solar y cósmica) continúa transformándose. Así lo revela un estudio publicado recientemente en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, titulado Core field changes from eleven years of Swarm satellite observations. [...] Durante once años, los tres satélites de la misión Swarm, de la Agencia Espacial Europea (ESA), han medido con gran precisión cómo evoluciona el campo magnético del planeta. Los resultados muestran que entre 2014 y 2025 se han producido cambios notables tanto en la intensidad como en la extensión de algunas regiones clave. Una de las más afectadas es el Atlántico Sur, donde el campo magnético es más débil. Esta zona, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, se ha expandido ligeramente, cubriendo un 0,9 por ciento más de la superficie terrestre. Además, su intensidad mínima cayó de 22.430 a 22.094 nanoTeslas, lo que indica un debilitamiento progresivo.
En el hemisferio norte ocurre lo contrario. En Siberia, el campo magnético se fortaleció y el área de mayor intensidad creció un 0,42 por ciento. En Canadá, en cambio, perdió fuerza: la región de campo fuerte disminuyó un 0,65 por ciento y su potencia bajó en 801 nanoTeslas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://www.dw.com/es/gran-anomal%C3%ADa-del-campo-magn%C3%A9tico-de-la-tierra-sigue-creciendo/a-74375290

Entre 2022 y 2025, 54.000 terremotos sacudieron Italia sin explicación aparente: ahora, la IA ha resuelto el misterio

Entre 2022 y 2025, 54.000 terremotos sacudieron Italia sin explicación aparente: ahora, la IA ha resuelto el misterio

La elevada actividad sísmica se concentra en torno al volcán Flegrei. Sin embargo, con la información que se tenía hasta ahora, era imposible de explicar.



R. Badillo, 15/10/2025 - 12:46

Un sistema de inteligencia artificial ha resuelto el enigma detrás de los 54.000 terremotos registrados entre 2022 y 2025 en el sur de Italia. La investigación, dirigida por expertos de la Universidad de Stanford, ha revelado una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, responsable de esta actividad sísmica que hasta ahora carecía de explicación científica. El estudio, publicado en la revista Science, ha identificado una correlación directa entre los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli. Estas estructuras conforman lo que los científicos han denominado un “anillo de fallas”, capaz de liberar energía acumulada en la corteza terrestre y provocar movimientos sísmicos de baja magnitud que los métodos tradicionales no habían detectado. [...] Según el investigador, los datos obtenidos confirman que la zona podría experimentar terremotos de magnitud 5, con un potencial impacto considerable en las áreas habitadas cercanas a Nápoles. [...] El modelo también permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose unos diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo. Este ascenso progresivo, observado también en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 4 de octubre de 2025

Se descubre uno de los depósitos de litio más grandes del mundo que podría transformar el futuro de los vehículos eléctricos

Se descubre uno de los depósitos de litio más grandes del mundo que podría transformar el futuro de los vehículos eléctricos

El descubrimiento tiene el potencial de transformar el papel de Europa en la cadena de suministro global de vehículos eléctricos y baterías


Georgina Jedikovska, 26 de septiembre de 2025, 14:46 EST

Una empresa energética global ha confirmado recientemente que Alemania posee una de las bases de recursos de litio más grandes del mundo, que según se informa asciende a 43 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). La base de recursos, según Neptune Energy, está ubicada en la región de Altmark en el norte de Sajonia-Anhalt, Alemania, una zona que ya es conocida por su legado de 55 años en la producción de gas natural. El descubrimiento se produjo después de que la empresa de exploración y producción de petróleo y gas con sede en el Reino Unido encargó a la agencia de valoración internacional e independiente Sproule ERCE que determinara la base de recursos para un proyecto de extracción de litio en la región (norma CIM/NI43-101). [...] La cuenca de Altmark, ubicada en el estado de Sajonia-Anhalt, ha sido durante mucho tiempo un punto clave para la extracción de gas natural. Antaño uno de los yacimientos de gas más grandes de Europa, forma parte de la Cuenca Pérmica, que se extiende por el norte de Alemania hasta Rusia, Ucrania y Polonia. Neptune Energy y sus empresas predecesoras han aprovechado los recursos geológicos de la región desde 1969. Datos recientes muestran que las salmueras de Rotliegend del vasto yacimiento de gas de Altmark no solo están fuertemente mineralizadas, sino también altamente enriquecidas en litio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.