viernes, 29 de agosto de 2025

Descubren un reptil "hipercarnívoro" que cazaba dinosaurios

Descubren un reptil "hipercarnívoro" que cazaba dinosaurios

Un fósil hallado en la Patagonia revela a Kostensuchus atrox, un depredador de 250 kilos que habitó hace 70 millones de años y que pudo alimentarse de dinosaurios antes de su extinción.


DW, 28.08.2025

El Kostensuchus atrox, hallado en Argentina, fue un depredador "hipercarnívoro" que vivió justo antes de la extinción de los dinosaurios y, con sus 250 kilogramos de peso, probablemente se alimentaba de ellos, según una nueva investigación. [...] La investigación fue posible gracias a un fósil extraordinariamente bien conservado hallado a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de El Calafate (provincia de Santa Cruz, Argentina). Fue encontrado en la Formación Chorrillo y está prácticamente intacto, incluyendo un cráneo y mandíbula con detalles visibles, así como múltiples huesos del cuerpo. [...] Este depredador ápice, similar a un cocodrilo, podría haber alcanzado unos 3,5 metros de longitud y pesado alrededor de 250 kilogramos, con una mandíbula ancha y poderosa y grandes dientes capaces de devorar presas de gran tamaño, entre las que probablemente se incluían dinosaurios de tamaño medio. Los investigadores bautizaron a la especie como Kostensuchus atrox, en referencia al viento patagónico conocido en la lengua nativa tehuelche como Kosten y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo conocido como Souchos, mientras que atrox significa "feroz" o "duro", explica un comunicado de la revista.

viernes, 22 de agosto de 2025

China descubre grandes reservas de gas de esquisto de 165 mil millones de metros cúbicos

China descubre grandes reservas de gas de esquisto de 165 mil millones de metros cúbicos


CGTN, Naturaleza 11:04, 22 de agosto de 2025

La Corporación Petroquímica de China (Sinopec), una de las tres compañías petroleras más grandes del país, anunció el jueves el descubrimiento de más de 165 mil millones de metros cúbicos de reservas probadas de gas de esquisto en un campo ubicado en la unión de la provincia de Hubei, en el centro de China, y la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China
El descubrimiento, que ha recibido el nombre de campo de gas de esquisto Hongxing, marca el surgimiento de otro campo de este tipo a gran escala en China. Las reservas de gas de esquisto en el sitio de Hongxing se encontraron a profundidades de entre 3.300 y 5.500 metros en medio de estructuras geológicas complejas, lo que presenta desafíos significativos en términos de exploración y desarrollo, según Sinopec.
Gracias a tecnologías innovadoras, el yacimiento de gas de esquisto de Hongxing ha logrado un volumen de producción de prueba de un solo pozo de 323.500 metros cúbicos por día, frente a los 89.000 metros cúbicos por día iniciales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren un sistema hidrotermal 100 veces más grande y rico en hidrógeno bajo el lecho marino del Pacífico occidental

Descubren un sistema hidrotermal 100 veces más grande y rico en hidrógeno bajo el lecho marino del Pacífico occidental

El sistema Kunlun se destaca por su flujo de hidrógeno excepcionalmente alto, su escala y su entorno geológico único.


Prabhat Ranjan Mishra, 17 de agosto de 2025, 18:29 EST

Científicos han descubierto un enorme sistema hidrotermal rico en hidrógeno bajo el lecho marino del Pacífico occidental. El sistema se exploró con el sumergible tripulado Fendouzhe.
El sistema ofrece una nueva perspectiva sobre la serpentinización de las profundidades marinas, un proceso en el que rocas ricas en hierro y magnesio reaccionan químicamente con el agua para formar minerales serpentinos y liberar hidrógeno. Científicos del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) revelaron que el sistema es crucial para comprender los procesos internos de la Tierra y las condiciones que pudieron haber propiciado el origen de la vida. Los investigadores revelaron que el campo hidrotermal de Kunlun, un sitio tectónicamente activo a aproximadamente 80 kilómetros al oeste de la fosa de Mussau en la placa Carolina, comprende 20 grandes depresiones del lecho marino (algunas de más de un kilómetro de diámetro) agrupadas como un enjambre de tuberías, un grupo de estructuras rocosas cilíndricas verticales o muy inclinadas que canalizan líquido o gas desde el interior de la Tierra. El área total es de 11,1 kilómetros cuadrados, es decir, más de cien veces más grande que la Ciudad Perdida, un campo hidrotermal único en aguas profundas ubicado en el Macizo de la Atlántida, una sección de la Cordillera Mesoatlántica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Investigan la Antártida y encuentran 300 estructuras submarinas de hasta 4.000 metros de profundidad

Investigan la Antártida y encuentran 300 estructuras submarinas de hasta 4.000 metros de profundidad

La investigación ha sido dirigida por un científico español. Se estima que las estructuras podrían jugar un rol clave en el clima a nivel global.


R. Badillo, 17/08/2025 - 17:11

Un reciente estudio publicado en la revista Marine Geology ha permitido identificar 332 cañones submarinos ocultos bajo las aguas que rodean la Antártida, algunos con profundidades que alcanzan los 4.000 metros. Esta cifra es cinco veces superior a las estimaciones previas y ofrece una visión más precisa de cómo estas estructuras influyen en la circulación oceánica y en el cambio climático. [...]
Los cañones localizados en la Antártida Oriental presentan sistemas ramificados y perfiles en forma de U, fruto de una actividad glaciar prolongada y de la acción combinada de procesos erosivos y sedimentarios. En el sector occidental, sin embargo, predominan estructuras más cortas y de pendientes abruptas, con secciones en V, indicativas de un origen más reciente.
Según los investigadores, esta diferencia morfológica respalda la hipótesis de que la capa de hielo oriental es más antigua y se formó antes que la occidental. "Esto había sido sugerido por estudios de registro sedimentario, pero aún no había sido descrito en la geomorfología del fondo marino a gran escala", señaló Amblàs.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

viernes, 8 de agosto de 2025

Cambio inesperado en la Antártida: por primera vez en décadas, la capa de hielo está aumentando.

Cambio inesperado en la Antártida: por primera vez en décadas, la capa de hielo está aumentando.

Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Tongji (China), marca un giro inesperado en el contexto general de retroceso del hielo antártico.


Álvaro García,  06.08.2025 19:05

Por primera vez en décadas, científicos han registrado un aumento en la capa de hielo en regiones de la Antártida Oriental. Según un estudio publicado en la revista Science China Earth Sciences, las zonas de Wilkes Land y Queen Mary Land ganaron en promedio 108 gigatoneladas de hielo por año entre 2021 y 2023. Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Tongji (China), marca un giro inesperado en el contexto general de retroceso del hielo antártico. El análisis se basó en datos de los satélites GRACE y GRACE-FO de la NASA, y obliga a reconsiderar cómo, cuándo y por qué se transforma la criosfera en el Polo Sur. Hasta ahora, imágenes de glaciares en retroceso y icebergs fragmentados eran el símbolo más claro del deshielo global. No obstante, el estudio muestra que glaciares emblemáticos como Totten, Denman y Moscow han revertido esa tendencia gracias a precipitaciones inusualmente altas. Según los autores, una atmósfera más cálida y húmeda trajo consigo abundantes nevadas que se compactaron formando nuevo hielo, un fenómeno que no se había observado en décadas recientes. [...] La Antártida Occidental continúa perdiendo hielo a gran velocidad, por lo que el balance general sigue siendo negativo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de agosto de 2025

Casi 7.000 presas han desplazado el Polo Norte de la Tierra 90 centímetros

Casi 7.000 presas han desplazado el Polo Norte de la Tierra 90 centímetros


Jay Kakade, 30 de julio de 2025

Durante los últimos dos siglos, la construcción de miles de presas ha logrado algo más que controlar ríos : ha desplazado el Polo Norte de la Tierra aproximadamente un metro de su posición original. Al almacenar miles de millones de litros de agua, estos embalses han alterado radicalmente la distribución de la masa del planeta, provocando tanto un descenso del nivel del mar como una deriva del eje del planeta. [...]
Los científicos ya sabían que la reasignación de enormes volúmenes de agua podría afectar la verdadera trayectoria de la deriva polar, pero nunca se había medido con precisión. Para examinar este efecto, investigadores de la Universidad de Harvard inspeccionaron y cartografiaron la ubicación de aproximadamente 7.000 de las presas más grandes de la Tierra, construidas entre 1835 y 2011, para calcular cómo el agua embalsada redistribuía la masa terrestre.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren una cadena de 400 millas de 'volcanes fosilizados' enterrados en las profundidades del sur de China

Descubren una cadena de 400 millas de 'volcanes fosilizados' enterrados en las profundidades del sur de China

El arco volcánico se formó durante la tumultuosa ruptura del supercontinente Rodinia


Mrigakshi Dixit, 30 de julio de 2025, 4:04 a. m. EST

Los geólogos han encontrado evidencia de una cadena de volcanes extintos de 400 millas de largo escondidos en las profundidades de la cuenca de Sichuan, en el bloque Yangtze del sur de China. [...] El estudio informa que estos antiguos gigantes volcánicos se formaron durante la tumultuosa ruptura del supercontinente Rodinia, hace aproximadamente 800 millones de años. Los cambios en las placas tectónicas provocaron que la región del sur de China se separara del supercontinente Rodinia, formando la placa del Bloque Yangtze. Esta placa luego chocó con la placa del océano chino, lo que desencadenó un proceso llamado subducción. Durante la subducción, la corteza oceánica más densa se hundió debajo de la corteza continental, generando calor y presión intensos que llevaron a la formación de magma. A medida que esta roca fundida ascendía a la superficie, creaba una larga y curva cadena de volcanes: un arco volcánico. Estas potencias geológicas no sólo construyeron nueva corteza sino que también alteraron significativamente la existente. Pero estas antiguas montañas volcánicas no han sido visibles durante millones de años, y están enterradas profundamente bajo kilómetros de roca sedimentaria en lo que ahora es la Cuenca de Sichuan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Rusia anuncia que el volcán Kliuchevskoi en Kamchatka ha entrado en erupción tras el terremoto: "Hay explosiones"

Rusia anuncia que el volcán Kliuchevskoi en Kamchatka ha entrado en erupción tras el terremoto: "Hay explosiones"

Se trata del volcán más alto de Eurasia y se considera activo, con erupciones relativamente frecuentes en las últimas décadas.


P. Fava, 30 julio 2025 - 17:27h

Horas después de producirse el terremoto de magnitud 8,8 en el mar frente a la península rusa de Kamchatka, el volcán Kliuchevskoi, situado en la misma región, ha entrado en erupción. "Vemos una caída de lava incandescente por la ladera occidental. Vemos explosiones y un potente resplandor en la cima", comunicaba la Academia Rusa de Ciencias a través de Telegram. El Kliuchevskoi, situado a unos 450 kilómetros de la capital provincial de Petropavlovsk-Kamchatsky y el mayor de la cadena volcánica de Kamchatka, es el volcán activo más alto de Eurasia. Formado hace más de 6.000 años, alcanza hasta su cima aproximadamente 4.800-4.835 metros de altura. Se caracteriza por su gran boca principal de aproximadamente 700 metros de diámetro, donde se estaría produciendo en estos momentos la erupción, y unas 80 fumarolas y conos secundarios en sus laderas. Es considerado como uno de los estratovolcanes más activos del mundo, con más de 100 erupciones registradas en los últimos 3.000 años y actividad casi continua desde 1697. Su importancia paisajística, con su forma altamente simétrica y cónica, es uno de los principales activos naturales de la región. También posee una dimensión antropológica: es considerada una montaña sagrada para varios de los pueblos nativos de Kamchatka, y el lugar de origen de la creación.

sábado, 26 de julio de 2025

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

Las fracturas de rocas subterráneas producen 100.000 veces más hidrógeno que otros procesos conocidos, proporcionando energía a los microbios sin luz solar.



Rupendra Brahambhatt, 19 de julio de 2025, 4:09 a. m. EST

Durante gran parte de la historia de la humanidad, hemos creído que la luz solar es la base de toda la vida en la Tierra. Sin embargo, investigadores en China han descubierto una forma completamente diferente de sobrevivir, una que no requiere luz solar en absoluto. En un estudio reciente, descubrieron que pequeños organismos que viven en las profundidades de la superficie de la Tierra pueden obtener su energía de reacciones químicas especiales que ocurren debido a la fracturación de las rocas causada por el movimiento de las placas tectónicas. Este proceso de fracturación, también conocido como falla de la corteza, da lugar a la formación de zonas de falla que permiten la circulación del agua y los gases, lo que posibilita reacciones químicas que no requieren luz solar. Este descubrimiento no sólo cambia la forma en que entendemos los ecosistemas subterráneos, sino que también sugiere que podría existir vida similar en otros planetas, donde la luz solar podría estar permanentemente fuera de nuestro alcance. [...] En su laboratorio, aplicaron presión a diferentes tipos de rocas para simular los efectos del movimiento de la corteza. Al agrietarse, las rocas liberaron moléculas reactivas conocidas como radicales libres. Estos radicales reaccionaron entonces con agua para producir gas hidrógeno y compuestos como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), un oxidante. Juntas, estas sustancias forman un entorno químico rico en energía. Sin embargo, los investigadores descubrieron algo aún más sorprendente. La cantidad de hidrógeno producido durante esta simulación de falla fue sorprendente, hasta 100.000 veces mayor que la que se genera mediante otros procesos naturales. [...] Además, el hidrógeno y los oxidantes alteraron la forma del hierro (Fe) en el agua y la roca circundantes, lo que desencadenó un ciclo donde el hierro alternaba entre sus estados oxidado y reducido. Este ciclo redox también facilita reacciones que involucran a otros elementos importantes para la vida, como el carbono y el nitrógeno. Los autores del estudio sugieren que los terremotos, o incluso pequeños movimientos subterráneos, pueden desencadenar condiciones químicas que los microbios utilizan para sobrevivir, y esto no requiere ninguna intervención del sol.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de julio de 2025

EEUU detecta pequeñas explosiones subterráneas y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible

EEUU detecta pequeñas explosiones subterráneas y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible

Las primeras explosiones fueron detectadas durante la Navidad de 2024. Desde entonces, el cráter se ha ido formando poco a poco, hasta ser completamente visible en la actualidad.


R. Badillo, 17/07/2025 - 16:31

Una estructura geotérmica desconocida ha sido localizada en el Parque Nacional de Yellowstone tras varios meses de actividad acústica inusual. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata un nuevo cráter que ha aparecido de forma imprevista, lo que ha provocado una intensa investigación para esclarecer su origen. El hallazgo se produjo en la zona de Porcelain Basin, dentro del Norris Geyser Basin, un enclave caracterizado por su elevada actividad hidrotermal. Allí, los técnicos detectaron una cavidad circular de unos 4 metros de diámetro, con agua caliente a unos 43 °C de color azul brillante. Lo más llamativo es que esta piscina no figuraba en registros previos de otoño de 2024. A su alrededor se encontraron fragmentos de roca cubiertos de lodo, lo que sugiere que la formación fue causada por explosiones hidrotermales subterráneas. No obstante, la escasez de vibraciones sísmicas hace que este fenómeno sea especialmente singular. Para establecer el momento exacto en que se generó esta estructura, el equipo del USGS recurrió a imágenes satelitales y a estaciones de monitorización acústica instaladas en 2023. Los registros muestran que el terreno comenzó a hundirse entre diciembre de 2024 y principios de enero de 2025. El 13 de febrero, la cavidad ya aparecía completamente formada y llena de agua.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/science/strange-thermal-pool-forms-at-Yellowstone