viernes, 27 de septiembre de 2013

El pez más primitivo con una cara moderna

El pez más primitivo con una cara moderna

Vivió hace 419 millones de años en China

Teresa Guerrero | Madrid
Actualizado miércoles 25/09/2013 19:00 horas 

Vivió hace 419 millones de años en el territorio que hoy es China pero su esqueleto se ha conservado de forma excepcional. Se trata de un pez de 20 centímetros de longitud que, para sorpresa de los científicos, tiene un tipo de mandíbula que sólo se había visto en ejemplares más jóvenes. Sus características se describen esta semana en la revista 'Nature'.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Viaje matemático al centro de la Tierra

Viaje matemático al centro de la Tierra

Un modelo informático ha servido a un grupo de investigadores para simular el extraño comportamiento del núcleo terrestre, una bola de hierro a 5.000 kilómetros de profundidad


josé manuel nieves / madrid 
Día 24/09/2013 - 09.58h



En resumen, lo que está en juego es un delicado y complejo juego de fuerzas. Las corrientes de convección en el núcleo externo crean el campo magnético de la Tierra, que nos protege de la radiación cósmica. Este campo induce una fuerza que empuja las dos capas del núcleo en direcciones opuestas, y a su vez el resultado de estos movimientos hace que el campo magnético se desplace.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 20 de septiembre de 2013

La Tierra, como una «Matrioska»

La Tierra, como una «Matrioska»

Resuelven después de 300 años el misterio que envuelve a la rotación de la corteza terrestre

i. g. p Día 17/09/2013 - 15.58h


El misterio que envuelve a la rotación de la corteza terrestre la cual gira en sentido contario respecto al núcleo ya tiene una respuesta. La clave está en el campo magnético que empuja el núcleo hacia el este, haciéndolo girar a gran velocidad. Este descubrimiento lo ha realizado la Universidad británica de Leeds y ha sido publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, Pnas.


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Descubren el volcán más grande de la Tierra

Descubren el volcán más grande de la Tierra

Se llama Macizo del Tamu, se encuentra en el Océano Pacífico y tiene una superficie de 310.000 kilómetros cuadrados, como el estado de Nuevo México o las islas británicas. Solo es comparable al Monte Olimpo de Marte, lo que lo convierte en uno de los más gigantescos del Sistema Solar


abc.es / madrid 
Día 06/09/2013 - 14.14h



La clasificación de los volcanes más grandes del mundo acaba de ser actualizada. En la primera posición ya no está el Mauna Loa de Hawaii, con sus 3.200 kilómetros cuadrados de superficie, ya que un gigante eruptivo mucho más grande ha sido descubierto en los fondos marinos del Océano Pacífico, a más de 1.600 kilómetros al este de Japón. El coloso en cuestión se llama Macizo del Tamu, se formó hace unos 145 millones de años y ocupa un espacio de 310.000 kilómetros cuadrados, más o menos la extensión del estado norteamericano de Nuevo México o las islas británicas. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Descubren la criatura más primitiva del desaparecido continente Gondwana

Descubren la criatura más primitiva del desaparecido continente Gondwana

Se trata de un escorpión de 360 millones de años que habitó la masa terrestre y cuyo fósil fue encontrado entre las rocas en un yacimiento de Sudáfrica


j. de j. @judithdj / madrid 
Día 03/09/2013 - 14.09h



Investigadores de la sudafricana Universidad de Wits han descubierto el que, según aseguran, es el animal más primitivo que habitó las tierras del desaparecido Gondwana, la gran masa continental ubicada en el hemisferio sur que resultó de la ruptura de un supercontinente aún más grande, Pangea. El fósil, descubierto cerca de Grahamstown, en la provincia Oriental del Cabo (Sudáfrica), pertenece a un escorpión de 360 millones de años. Este ejemplar único, una nueva especie, ha sido llamado Gondwanascorpio emzantsiensis. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 30 de agosto de 2013

El gran cañón de Groenlandia

El gran cañón de Groenlandia

La capa de hielo oculta el curso de un antiguo río de 750 kilómetros

Recreación del curso del cañón en Groenlandia. / j. bamber (science)

Bajo la capa de hielos permanentes de Groenlandia, modernas mediciones han encontrado un gran cañón de 750 kilómetros que va del centro de la isla al noroeste. Es una longitud que duplica la del Gran Cañón de Colorado. La huella del antiguo río tiene una anchura de 10 kilómetros y una profundidad de 800 metros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Diez curiosidades sobre la Luna que quizás no sepas

Diez curiosidades sobre la Luna que quizás no sepas

Nuestro satélite ha fascinado a la humanidad desde que fue distinguido en el cielo. Estos son los últimos descubrimientos sobre un mundo aún rodeado de misterios 

j. de jorge. @judithdj / madrid Día 28/08/2013 - 15.45h

1. Hay agua en las profundidades de la Luna

2. La Tierra pudo tener dos lunas

3. La Luna es polvorienta, pegajosa y abrasiva

4. La Luna, un pedazo de la Tierra

5. Muestras lunares aparecen en California por sorpresa

6. ¡La Luna se aleja!

7. La mayor explosión nunca vista en la Luna

8. Las extrañas luces móviles de la Luna

9. La Luna llena, los locos y el sueño

10. Dos naves están estrelladas en la Luna

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.


jueves, 15 de agosto de 2013

Los depósitos de Marte podrían cubrir de agua todo el planeta

Los depósitos de Marte podrían cubrir de agua todo el planeta

Con una capa líquida de 11 metros de profundidad



ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado miércoles 14/08/2013 13:01 horas 

Marte oculta secretos que no podemos ver a simple vista, pero el radar de la sonda europea 'Mars Express' nos permite estudiar lo que esconde a varios kilómetros bajo su superficie.
Gracias al radar de 'Mars Express', los científicos han calculado que estos depósitos estratificados contienen suficiente agua como para cubrir todo el planeta con una capa líquida de 11 metros de profundidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.





La montaña submarina desconocida de Cabrera

La montaña submarina desconocida de Cabrera

Un robot sumergible la estudiará a 1.000 metros de profundidad



Europa Press | Palma de Mallorca
Actualizado martes 13/08/2013 12:50 horas 



La organización conservacionista Oceana acaba de comenzar una expedición dirigida hacia la montaña submarina de Emile Baudot, una gran pared rocosa que se encuentra situada en el sur de la isla de Cabrera y sobre cuyos ecosistemas apenas existe información. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.



viernes, 9 de agosto de 2013

Encontrado un mamífero de hace 165 millones de años

Encontrado un mamífero de hace 165 millones de años

Virginia Carbajo | Madrid
Actualizado miércoles 07/08/2013 20:21 horas 


Con la piel suave y del tamaño aproximado de una rata, el 'Megaconus' era un animal nocturno que convivió hace 165 millones de años con los primeros dinosaurios emplumados de la era jurásica, unos 100 millones de años antes de que habitara la tierra el 'Tyrannosaurus rex'. Este protomamífero habitaba a orillas de un lago poco profundo en lo que hoy es la región de Mongolia, donde ha sido encontrado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.