sábado, 26 de julio de 2025

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

¿Puede existir vida sin luz solar? La energía de las rocas fracturadas demuestra que sí

Las fracturas de rocas subterráneas producen 100.000 veces más hidrógeno que otros procesos conocidos, proporcionando energía a los microbios sin luz solar.



Rupendra Brahambhatt, 19 de julio de 2025, 4:09 a. m. EST

Durante gran parte de la historia de la humanidad, hemos creído que la luz solar es la base de toda la vida en la Tierra. Sin embargo, investigadores en China han descubierto una forma completamente diferente de sobrevivir, una que no requiere luz solar en absoluto. En un estudio reciente, descubrieron que pequeños organismos que viven en las profundidades de la superficie de la Tierra pueden obtener su energía de reacciones químicas especiales que ocurren debido a la fracturación de las rocas causada por el movimiento de las placas tectónicas. Este proceso de fracturación, también conocido como falla de la corteza, da lugar a la formación de zonas de falla que permiten la circulación del agua y los gases, lo que posibilita reacciones químicas que no requieren luz solar. Este descubrimiento no sólo cambia la forma en que entendemos los ecosistemas subterráneos, sino que también sugiere que podría existir vida similar en otros planetas, donde la luz solar podría estar permanentemente fuera de nuestro alcance. [...] En su laboratorio, aplicaron presión a diferentes tipos de rocas para simular los efectos del movimiento de la corteza. Al agrietarse, las rocas liberaron moléculas reactivas conocidas como radicales libres. Estos radicales reaccionaron entonces con agua para producir gas hidrógeno y compuestos como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), un oxidante. Juntas, estas sustancias forman un entorno químico rico en energía. Sin embargo, los investigadores descubrieron algo aún más sorprendente. La cantidad de hidrógeno producido durante esta simulación de falla fue sorprendente, hasta 100.000 veces mayor que la que se genera mediante otros procesos naturales. [...] Además, el hidrógeno y los oxidantes alteraron la forma del hierro (Fe) en el agua y la roca circundantes, lo que desencadenó un ciclo donde el hierro alternaba entre sus estados oxidado y reducido. Este ciclo redox también facilita reacciones que involucran a otros elementos importantes para la vida, como el carbono y el nitrógeno. Los autores del estudio sugieren que los terremotos, o incluso pequeños movimientos subterráneos, pueden desencadenar condiciones químicas que los microbios utilizan para sobrevivir, y esto no requiere ninguna intervención del sol.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de julio de 2025

EEUU detecta pequeñas explosiones subterráneas y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible

EEUU detecta pequeñas explosiones subterráneas y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible

Las primeras explosiones fueron detectadas durante la Navidad de 2024. Desde entonces, el cráter se ha ido formando poco a poco, hasta ser completamente visible en la actualidad.


R. Badillo, 17/07/2025 - 16:31

Una estructura geotérmica desconocida ha sido localizada en el Parque Nacional de Yellowstone tras varios meses de actividad acústica inusual. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata un nuevo cráter que ha aparecido de forma imprevista, lo que ha provocado una intensa investigación para esclarecer su origen. El hallazgo se produjo en la zona de Porcelain Basin, dentro del Norris Geyser Basin, un enclave caracterizado por su elevada actividad hidrotermal. Allí, los técnicos detectaron una cavidad circular de unos 4 metros de diámetro, con agua caliente a unos 43 °C de color azul brillante. Lo más llamativo es que esta piscina no figuraba en registros previos de otoño de 2024. A su alrededor se encontraron fragmentos de roca cubiertos de lodo, lo que sugiere que la formación fue causada por explosiones hidrotermales subterráneas. No obstante, la escasez de vibraciones sísmicas hace que este fenómeno sea especialmente singular. Para establecer el momento exacto en que se generó esta estructura, el equipo del USGS recurrió a imágenes satelitales y a estaciones de monitorización acústica instaladas en 2023. Los registros muestran que el terreno comenzó a hundirse entre diciembre de 2024 y principios de enero de 2025. El 13 de febrero, la cavidad ya aparecía completamente formada y llena de agua.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/science/strange-thermal-pool-forms-at-Yellowstone

Las misteriosas estructuras subterráneas que están creando las grandes erupciones volcánicas

Las misteriosas estructuras subterráneas que están creando las grandes erupciones volcánicas

Científicos acaban de descubrir el origen de las grandes erupciones volcánicas que han provocado algunas de las mayores catástrofes que ha vivido la Tierra y causado eventos de extinción


Omar Kardoudi, 16/07/2025 - 20:42

Un equipo de científicos acaba de desvelar uno de los misterios más antiguos de la geología: qué causa las erupciones volcánicas gigantes que han marcado la historia de nuestro planeta. La respuesta se encontraba a más de 2.000 kilómetros bajo nuestros pies, en estructuras del tamaño de continentes que los científicos llaman BLOBS —Big LOwer-mantle Basal Structures (Grandes Estructuras Basales del Manto Inferior)—Son enormes formaciones que actúan como calderas que alimentan las columnas de roca fundida que causan las erupciones volcánicas más devastadoras de la Tierra. La ciencia lleva investigando los BLOBS desde hace años y algunos críticos dudaban de si se movían o permanecían quietos. [...] La volcanóloga Annalise Cucchiaro de la Universidad de Wollongong en Australia y su equipo han demostrado que las columnas de roca caliente, que se elevan unos 3.000 kilómetros a través del manto terrestre y causan erupciones gigantes, están conectadas a los BLOBS. La conexión entre los BLOBS y las erupciones volcánicas se produce a través de las plumas del manto, que se forman un poco como un chupachups: el palo es la cola de la pluma y el caramelo es la cabeza. Las plumas del manto se elevan muy lentamente a través del manto porque transportan roca sólida caliente, no roca fundida o lava. A presiones más bajas en los 200 kilómetros superiores del manto terrestre, la roca sólida se derrite, lo que la lleva a la superficie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver el vídeo, la imagen y el gráfico explicativo.

sábado, 12 de julio de 2025

Se descubre un fuerte potencial geotérmico en el norte de Singapur

Se descubre un fuerte potencial geotérmico en el norte de Singapur


Universidad Tecnológica de Nanyang, editado por Lisa Lock, revisado por Andrew Zinin. 07/07/2025

Un proyecto conjunto que incluyó la perforación de dos pozos en el norte de Singapur reveló temperaturas del subsuelo que alcanzaron hasta 122 °C a una profundidad de 1,76 km en Sembawang, significativamente más altas que los hallazgos anteriores registrados en Admiralty, donde se midieron 70 °C a una profundidad de 1,12 km. Los hallazgos actualizados, realizados por científicos de NTU Singapur y TUMCREATE, en colaboración con Surbana Jurong, sugieren firmemente que la región norte de Singapur es un sitio prometedor para una mayor exploración geotérmica. [...] 
Los resultados indican que tenemos un gran potencial para la generación de electricidad y la refrigeración urbana mediante tecnologías disponibles comercialmente en el sector de la energía geotérmica. La combinación única de gradientes de calor elevados y granitos con alta producción de calor nos ofrece razones convincentes para continuar cartografiando el subsuelo norte. [...]
Las aplicaciones geotérmicas conocidas para el rango de temperatura registrado incluyen la generación de electricidad, la refrigeración urbana, la calefacción industrial y la desalinización térmica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 4 de julio de 2025

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

No solo eso, también “disminuyó la duración del día, cambió ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte unos centímetros”, afirma la agencia espacial.


Juan Scaliter, 03.07.2025 - 08:52

De acuerdo con Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, todos los terremotos tienen algún efecto en la rotación de la Tierra. Simplemente, suelen ser apenas perceptibles. [...] 
Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, afirmó Chao. Y aquí es cuando entra China. En 1993 el gigante asiático comenzó la construcción del embalse de las Tres Gargantas. [...] Para comparar la masa desplazada como resultado del terremoto y cómo afectó a la Tierra, Chao comparó los efectos del terremoto y el “peso” del embalse. Cuando está llena, la presa alberga 40 billones de litros. Esto provoca un desplazamiento de masa tal que aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y hace que la Tierra sea ligeramente más redonda en el centro y plana en la parte superior. Al mismo tiempo desplaza la posición polar unos dos centímetros. Para comprender cómo la distribución de la masa afecta al planeta y su órbita, Chao y Gross dan un ejemplo muy visual: el de una persona que está patinando sobre hielo y comienza a girar: si acerca los brazos a su cuerpo (cambia la distribución de la masa), el giro se acelera y si los aleja, se ralentiza. En términos científicos, la redistribución de la masa modifica el momento de inercia de la Tierra, una característica que mide la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación.

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

El científico Leonid Zotov revela un fenómeno inesperado en la rotación terrestre que está desconcertando a la comunidad científica mundial


Esteban García Marcos, 03.07.2025 - 17:00

Los relojes atómicos han detectado algo inesperado: el tiempo está cambiando. No metafóricamente, sino de manera literal y medible. Los días se están acortando de forma inexplicable. [...] La comunidad científica internacional observa con perplejidad cómo la rotación terrestre acelera cuando debería ralentizarse. Es un fenómeno que contradice décadas de teorías establecidas. Los próximos meses de julio y agosto traerán días más cortos de lo habitual, según apuntan desde IFLScience. El fenómeno no es casual: las predicciones indican que el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto, mientras que el 22 de julio alcanzará 1,38 milisegundos menos de duración normal. Es cierto que no es algo que sea realmente apreciable por la gente, pero sigue siendo bastante interesante de observar a nivel general. [...] Desde 1972, se han añadido 27 segundos bisiestos para compensar la desaceleración natural del planeta. Sin embargo, desde 2016 no ha sido necesario ningún ajuste. La tendencia histórica se ha invertido completamente. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra mantiene un control exhaustivo mediante relojes atómicos. Los datos revelan que 2020 registró los 28 días más cortos desde 1960. Cada año posterior ha batido nuevos récords, con 2024 estableciendo la marca actual: 1,66 milisegundos menos que los 86.400 segundos estándar.

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Un paleontólogo descubre en Texas el cráneo de una criatura prehistórica que recuerda sorprendentemente al famoso dinosaurio animado


Esteban García Marcos, 04.07.2025 11:30

Las intensas precipitaciones en el centro-norte de Texas sirvieron como excavadoras naturales para exponer un cráneo casi completo de Eryops megacephalus, según apuntan desde PopSci. El paleontólogo Andre LuJan se topó con este depredador anfibio semiacuático que dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años, durante el período Pérmico.
Esta bestia prehistórica tenía unas dimensiones parecidas a las de un humano, entre 1,5 y 2 metros de largo, y podía superar los 200 kilos, convirtiéndose en uno de los depredadores más temibles de su época. Su cabeza masiva estaba perfectamente diseñada para la caza por emboscada, con ojos y fosas nasales ubicados en la parte superior del cráneo para mantenerse oculto mientras acechaba a sus presas desde aguas pantanosas. [...] La anatomía del Eryops revela que carecía de la capacidad de masticar, por lo que debía tragar a sus presas enteras o desgarrarlas en pedazos manejables. Su boca colosal le permitía atacar prácticamente cualquier animal que cupiera en ella, estableciendo su dominio en los ambientes húmedos y pantanosos que caracterizaban aquella época.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.