viernes, 4 de julio de 2025

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra

No solo eso, también “disminuyó la duración del día, cambió ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte unos centímetros”, afirma la agencia espacial.


Juan Scaliter, 03.07.2025 - 08:52

De acuerdo con Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, todos los terremotos tienen algún efecto en la rotación de la Tierra. Simplemente, suelen ser apenas perceptibles. [...] 
Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, afirmó Chao. Y aquí es cuando entra China. En 1993 el gigante asiático comenzó la construcción del embalse de las Tres Gargantas. [...] Para comparar la masa desplazada como resultado del terremoto y cómo afectó a la Tierra, Chao comparó los efectos del terremoto y el “peso” del embalse. Cuando está llena, la presa alberga 40 billones de litros. Esto provoca un desplazamiento de masa tal que aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y hace que la Tierra sea ligeramente más redonda en el centro y plana en la parte superior. Al mismo tiempo desplaza la posición polar unos dos centímetros. Para comprender cómo la distribución de la masa afecta al planeta y su órbita, Chao y Gross dan un ejemplo muy visual: el de una persona que está patinando sobre hielo y comienza a girar: si acerca los brazos a su cuerpo (cambia la distribución de la masa), el giro se acelera y si los aleja, se ralentiza. En términos científicos, la redistribución de la masa modifica el momento de inercia de la Tierra, una característica que mide la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación.

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"

El científico Leonid Zotov revela un fenómeno inesperado en la rotación terrestre que está desconcertando a la comunidad científica mundial


Esteban García Marcos, 03.07.2025 - 17:00

Los relojes atómicos han detectado algo inesperado: el tiempo está cambiando. No metafóricamente, sino de manera literal y medible. Los días se están acortando de forma inexplicable. [...] La comunidad científica internacional observa con perplejidad cómo la rotación terrestre acelera cuando debería ralentizarse. Es un fenómeno que contradice décadas de teorías establecidas. Los próximos meses de julio y agosto traerán días más cortos de lo habitual, según apuntan desde IFLScience. El fenómeno no es casual: las predicciones indican que el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto, mientras que el 22 de julio alcanzará 1,38 milisegundos menos de duración normal. Es cierto que no es algo que sea realmente apreciable por la gente, pero sigue siendo bastante interesante de observar a nivel general. [...] Desde 1972, se han añadido 27 segundos bisiestos para compensar la desaceleración natural del planeta. Sin embargo, desde 2016 no ha sido necesario ningún ajuste. La tendencia histórica se ha invertido completamente. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra mantiene un control exhaustivo mediante relojes atómicos. Los datos revelan que 2020 registró los 28 días más cortos desde 1960. Cada año posterior ha batido nuevos récords, con 2024 estableciendo la marca actual: 1,66 milisegundos menos que los 86.400 segundos estándar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Un paleontólogo descubre en Texas el cráneo de una criatura prehistórica que recuerda sorprendentemente al famoso dinosaurio animado


Esteban García Marcos, 04.07.2025 11:30

Las intensas precipitaciones en el centro-norte de Texas sirvieron como excavadoras naturales para exponer un cráneo casi completo de Eryops megacephalus, según apuntan desde PopSci. El paleontólogo Andre LuJan se topó con este depredador anfibio semiacuático que dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años, durante el período Pérmico.
Esta bestia prehistórica tenía unas dimensiones parecidas a las de un humano, entre 1,5 y 2 metros de largo, y podía superar los 200 kilos, convirtiéndose en uno de los depredadores más temibles de su época. Su cabeza masiva estaba perfectamente diseñada para la caza por emboscada, con ojos y fosas nasales ubicados en la parte superior del cráneo para mantenerse oculto mientras acechaba a sus presas desde aguas pantanosas. [...] La anatomía del Eryops revela que carecía de la capacidad de masticar, por lo que debía tragar a sus presas enteras o desgarrarlas en pedazos manejables. Su boca colosal le permitía atacar prácticamente cualquier animal que cupiera en ella, estableciendo su dominio en los ambientes húmedos y pantanosos que caracterizaban aquella época.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.