viernes, 31 de mayo de 2024

Dos lunitas pegadas alrededor de un asteroide desafían lo que se creía sobre la formación de planetas

Dos lunitas pegadas alrededor de un asteroide desafían lo que se creía sobre la formación de planetas

La misión Lucy ha encontrado el sorprendente sistema a 480 millones de kilómetros de la Tierra


J.DE JORGE Madrid 30/05/2024 Actualizado a las 12:19h.

La nave espacial Lucy de la NASA el pasado noviembre, sobrevoló Dinkinesh, una roca de 790 metros de diámetro en el cinturón principal de asteroides situado entre Marte y Júpiter, a 480 millones de kilómetros de la TierraEntonces, los investigadores descubrieron que la roca, apodada 'Dinky', no estaba sola en el espacioA su alrededor orbitaba una pequeña roca de 220 metros de longitud, a la que bautizaron como Selam. Pero a medida que Lucy enviaba más datos, los científicos de la misión se llevaron una sorpresa: Selam no era una sola luna, sino dos fusionadas.[...]
Los investigadores señalan que la disposición inusual del sistema desafía las teorías existentes sobre cómo los asteroides y otros cuerpos celestes se formaron con el tiempo y proporciona información adicional sobre la estructura interna, la dinámica y la historia evolutiva de Dinky y Selam.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Científicos descubren un nuevo tipo de erupción volcánica en Hawái

Científicos descubren un nuevo tipo de erupción volcánica en Hawái

*El volcán Kilauea, que destruyó miles de hogares en 2018, entró en erupción como un cohete de juguete, según muestra una nueva investigación
*Qué son los peligrosos cabellos de Pele que expulsa el volcán de Hawái


ABC Madrid 27/05/2024 Actualizado 29/05/2024 a las 00:35h.

No hay dos volcanes exactamente iguales, pero un equipo internacional de investigadores cree que en 2018 el volcán Kilauea en Hawái se comportó de una forma nunca antes vista. [...]
Tras analizar la dinámica de 12 explosiones consecutivas producidas en Kilauea, investigadores de la Universidad de Oregón (UO), el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Universidad Sichuan de China han descrito en la revista 'Nature Geoscience' un nuevo tipo de mecanismo de erupción volcánica. Las explosiones fueron impulsadas por aumentos repentinos de presión cuando el suelo colapsó, lo que lanzó columnas de fragmentos de roca y gas caliente al aire, muy parecido a un clásico juguete de cohete. [...]
Antes de cada explosión en la cima, el magma se drenaba lentamente de un depósito subterráneo. (Este magma alimentaba flujos de lava a 40 kilómetros de distancia, en el flanco oriental del volcán). A medida que el depósito se agotaba, el suelo sobre él (el cráter dentro de la caldera en la cima del volcán) colapsó repentinamente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 10 de mayo de 2024

Puerta al infierno: el sumidero siberiano se expande 1 millón de metros cúbicos al año

Puerta al infierno: el sumidero siberiano se expande 1 millón de metros cúbicos al año

El sumidero emite 5.000 toneladas de carbono a la atmósfera cada año, lo que contribuye al cambio climático.


Ameya Paleja, 10/05/2024

El termokarst Batagaika (también conocido como la Puerta del Infierno) se encuentra en la cordillera Chersky en la República administrativa de Sakha en Rusia. Lleva el nombre del río Batagaika, un afluente del río Yana que fluye cerca. Termokarst es el nombre que se le da a los terrenos con superficies irregulares que consisten en montículos y huecos causados ​​por el derretimiento del permafrost debajo. [...] Hasta ahora, ha hundido una ladera y ha crecido una milla de longitud. [...] Equipos de investigación pertenecientes a institutos de Alemania y Rusia han determinado que la pérdida de volumen total de Batagaika es de un millón de metros cúbicos por año. [...] A medida que el permafrost se derrite y crea sumideros, se pierde la vegetación y los árboles que proporcionan cierta protección contra el calor del sol, lo que acelera aún más el calentamiento de la escarcha. La materia orgánica que ha permanecido congelada en el permafrost también comienza a descomponerse y libera más dióxido de carbono a la atmósfera, calentando aún más el mundo y provocando más deshielos del permafrost. El deshielo de Batagaika también libera alrededor de 5.000 toneladas de carbono a la atmósfera cada año. Se estima que entre la década de 1970 y 2023, solo este sitio geológico liberó 169.500 toneladas de carbono orgánico, dijeron los investigadores en su artículo. Además de calentar la Tierra, el sumidero también podría liberar a la atmósfera microbios peligrosos del pasado, a los que no estamos preparados para enfrentarnos.

Nuevos respiraderos hidrotermales activos detectados a 2.550 metros debajo de la superficie del océano

Nuevos respiraderos hidrotermales activos detectados a 2.550 metros debajo de la superficie del océano

Los respiraderos han estado emitiendo fluidos que superan los 300°C


Mrigakshi Dixit, 07/05/2024

Se han detectado cinco nuevos respiraderos hidrotermales activos en el Océano Pacífico tropical oriental en el fondo marino a una profundidad de 2.550 metros. Estos respiraderos son lugares desde donde el agua sobrecalentada brota a través del fondo marino.
Sentry, un vehículo submarino autónomo, y Alvin, un sumergible ocupado por humanos, colaboraron para realizar este descubrimiento. Estas dos tecnologías aceleraron el proceso de investigación. [...]
El equipo, dirigido por Jill McDermott de la Universidad de Lehigh, descubrió estos respiraderos en la Dorsal del Pacífico Oriental, una zona altamente volcánica del Océano Pacífico oriental a unos 10° de latitud norte. Los respiraderos han estado emitiendo fluidos que superan los 300°C. [...]
Estos respiraderos se formaron debido a la separación en curso de placas tectónicas en la Cordillera del Pacífico Oriental, que se encuentra en la vasta cadena montañosa volcánica de la cordillera en medio del océano. En esta sección, las dos placas tectónicas se han dividido aproximadamente 11 centímetros por año. [...] Se sabe que los respiraderos ricos en sustancias químicas sustentan la vida a su alrededor incluso en los lugares más oscuros y profundos del fondo marino. [...] Además, comprender los respiraderos hidrotermales ayuda a los científicos a comprender los procesos geofísicos, químicos y biológicos que dan forma a nuestro planeta.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 3 de mayo de 2024

El volcán indonesio Ruang vuelve a entrar en erupción y lanza una nube de ceniza de 5.000 metros

El volcán indonesio Ruang vuelve a entrar en erupción y lanza una nube de ceniza de 5.000 metros

Se han producido cientos de "terremotos volcánicos" y pequeñas erupciones de cenizas y rocas que han provocado el cierre temporal del aeropuerto internacional de Manado


Efe Yakarta Actualizado Martes, 30 abril 2024 - 09:43

El volcán indonesio Ruang volvió a entrar este martes en erupción, tras un incremento de la actividad volcánica hace dos semanas, y lanzó una nube de ceniza de hasta 5.000 metros de altura, lo que provocó la elevación de la alerta al nivel máximo IV.
El Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG, siglas en indonesio) indicó en un comunicado que el volcán, situado en la zona central del archipiélago, entró en erupción a las 08:35 hora local (00:35 GMT) y que la actividad volcánica continúa activa.
"Las comunidades en torno al monte Ruang y los visitantes/turistas deberían estar en alerta y no acercarse en un radio de 6 kilómetros", señaló la agencia indonesia, que elevó la alerta del nivel III al IV.
La agencia de gestión de desastres (BNPB, siglas en indonesio) indicó en un comunicado que la actividad del Ruang se incrementó desde la noche del lunes y la madrugada del martes, con cientos de "terremotos volcánicos" y pequeñas erupciones de cenizas y rocas. [...] El volcán Ruang tiene unos 725 metros de altura y está ubicado en una pequeña isla homónima de unos 5 kilómetros de ancho.
Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver los vídeos.