sábado, 27 de agosto de 2022

Encuentran en Portugal el que podría ser el dinosaurio más grande de Europa

Encuentran en Portugal el que podría ser el dinosaurio más grande de Europa

Los restos se han encontrado en el centro del país luso y corresponden a un saurópodo de unos 12 metros de alto y 25 de largo


EL MUNDO Actualizado Viernes, 26 agosto 2022 - 20:52

Investigadores de la Universidad de Lisboa han encontrado el que podría ser el dinosaurio más grande que se ha descubierto hasta la fecha en EuropaLos restos se han hallado en el centro de Portugal, en Pombal, y corresponden a un dinosaurio saurópodo de aproximadamente 12 metros de alto y 25 de largo. [...] Hasta el momento, se ha obtenido un importante conjunto de elementos del esqueleto axial, que incluye vértebras y costillas de lo que podría ser un dinosaurio saurópodo braquiosáurido. El grupo Brachiosauridae está compuesto por especies de gran tamaño que vivieron desde el Jurásico Superior hasta el Cretácico Inferior, hace aproximadamente 160-100 millones de añosy se caracterizan por la presencia de extremidades anteriores marcadamente desarrolladas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 5 de agosto de 2022

Encuentran un asombroso fósil de un pez del Jurásico

Encuentran un asombroso fósil de un pez del Jurásico

El fósil es una cabeza de pez conservada en tres dimensiones perteneciente a 'Pachycormus', un género extinto de peces con aletas de raya. Contiene tejidos blandos, incluidas escamas y un ojo. Además de este, se han encontrado más restos animales en una granja de Reino Unido.


Mar Aguilar 01/08/2022

El bucólico condado inglés de Gloucestershire ha sido testigo de un impresionante hallazgo. Bajo un suelo que pisotean a diario los animales de una granja, se ha descubierto todo un tesoro de fósiles del Jurásico, de 183 millones de años de antigüedad. Algunos están sorprendentemente bien conservados.
Entre los restos fósiles de peces, ictiosaurios (reptiles marinos gigantes), calamares, insectos y otros animales antiguos que datan de la primera parte del periodo Jurásico, destaca el fósil de una cabeza de pez conservada en tres dimensiones y que perteneció a Pachycormus, un género extinto de peces con aletas de rayaEl fósil, que estaba incrustado en un nódulo de piedra caliza endurecida que sobresalía de la arcilla, ha dejado anonadados a los investigadores por lo excepcionalmente bien conservado que estáContenía tejidos blandos, incluidas escamas y un ojo. La naturaleza tridimensional de la postura de la cabeza y el cuerpo del espécimen era tal que los investigadores no podían compararlo con ningún otro hallazgo anterior.

Misterio en torno al gigantesco agujero que ha aparecido de la nada en Chile

Misterio en torno al gigantesco agujero que ha aparecido de la nada en Chile

Tiene 32 metros de diámetro, una profundidad creciente y un origen desconocido


LA VANGUARDIA BARCELONA 04/08/2022 12:59Actualizado a 04/08/2022 16:07

La aparición de un gigantesco agujero en el norte de Chile ha sorprendido al mundo entero después de que se difundieran unas imágenes en las que podemos apreciar la magnitud de este misterioso socavón. Tiene 32 metros de diámetro, una profundidad creciente y un origen desconocido. Vamos, que lo tiene todo para que la comunidad que vive en sus cercanías esté preocupada si sigue creciendo.
Las autoridades chilenas están investigando el agujero gigante, que se encuentra sobre una mina de cobre subterránea operada por la canadiense Corporación Minera Lundin, situada en el norte de Chile. El socavón se abrió durante el fin de semana pasado, pero ni mineros ni científicos saben cómo se ha originado ni qué podría haberlo provocado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos


LUIS ALEMANY Madrid Actualizado Jueves, 4 agosto 2022 - 15:29

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto. Dos marcas así expresan una tendencia: durante las últimas dos décadas, abundan las rotaciones rápidas. Aunque, si ampliamos la mirada, la tendencia es la contraria: los giros se han ralentizado durante millones de años, aunque fuese con un ritmo inconstante. En un pasado remoto y vagamente definido, un día duraba un par de horas menos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.